El cachorro de jaguar fue atropellado en el municipio de San Ignacio, Sinaloa. Lanzan campaña para pedir a conductores que tengan precaución.
San Ignacio, Sin.- Un cachorro de jaguar murió al ser atropellado el pasado jueves 5 de noviembre por la mañana en la carretera Coyotitán-San Ignacio a la altura de la comunidad de El Carmen. Al día siguiente, un zorro hembra corrió con la misma suerte en el mismo tramo.
Desde reptiles hasta mamíferos han perdido la vida al cruzar por las carreteras y caminos de esta zona porque los vehículos transitan a alta velocidad y sin precaución.
Entre las víctimas se encuentran especies protegidas y en peligro de extinción como el cachorro de jaguar de aproximadamente tres meses de edad que fue arrollado alrededor de las 6:30 horas. Un vecino del lugar encontró el cuerpo del felino sin vida y reportó el hecho, informó Yamel Rubio Rocha, representante en Sinaloa de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar.
Al recibir el reporte, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y biólogos que participan en la protección de la especie acudieron al lugar para levantar el cuerpo, el cual fue donado al Museo del Jaguar de la comunidad de Cabazán con fines de investigación y educación ambiental.
Zona de influencia del jaguar
El sábado y domingo previo al accidente, el Grupo de Jóvenes Biólogos Organizados que colaboran con el museo repartió volantes para pedir a los conductores que disminuyan la velocidad al pasar por las comunidades cercanas a la Meseta de Cacaxtla, el área natural protegida más grande de Sinaloa, ubicada a unos 18 kilómetros de El Carmen, lugar donde murió el cachorro.
Existen registros de que en la reserva transitan los seis felinos que existen en México: jaguar, puma, onza, tigrillo, ocelote y lince.
Yamel Rubio, quien además es académica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que en los poblados circundantes existen pasaderos por donde transita la fauna silvestre. Algunos de estos tramos topan con carreteras en donde se han registrado atropellamientos de diversas especies.
“Así como los seres humanos tenemos caminos, rutas, ellos también las tienen definidas”, precisó.
Sin embargo, en la zona aún no se dispone de señalética ni de pasos de fauna para mantenerlos a salvo. Este es un tema que ya se encuentra en la agenda de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), mencionó.
Lanzan campaña por el jaguar
Tras la muerte del cachorro de jaguar, el grupo de biólogos lanzó la campaña denominada “Yo freno por el Jaguar” que consiste en la entrega de croquis que señalan los puntos por donde cruza la fauna con el objetivo de que la población los identifique, conduzca con precaución y disminuya su velocidad.
En total se muestran cinco pasaderos distribuidos en los tramos carreteros Coyotitán-Mazatlán y Coyotitán-San Ignacio. De esta forma se trata de evitar más muertes de animales y accidentes que también ponen en riesgo a las personas.
Como parte de las actividades, a partir de este jueves 12 de noviembre se reforzará la entrega de volantes, las pláticas informativas y la difusión a través de las redes sociales.
Especie en peligro de extinción
La investigadora Yamel Rubio recordó que el jaguar (Panthera onca) sigue estando amenazado por la caza furtiva, los atropellamientos y la destrucción de su hábitat a pesar de encontrarse en peligro de extinción.
“Tenemos que visibilizar esta situación de crisis para el jaguar y que no solamente es en Sinaloa, es en México y a nivel continental”, señaló.
Recordó que el próximo 29 de noviembre se celebra el Día Internacional del Jaguar, sin embargo, todo el mes de noviembre está dedicado a recordar la importancia biológica de esta especie y promover su conservación.
Para eso se elaboró un programa que incluye un concurso de dibujo y maquillaje, talleres, video conferencias, visitas a las comunidades e intercambio de experiencias en labores de conservación de la especie. Puedes consultar las actividades en la cuenta de Facebook del museo
El jaguar es una especie en peligro de extinción, enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010
Si ves un jaguar u otra especie herida o sin vida puedes reportarla a los siguientes teléfonos:
Profepa México: (800) 776-33-72
Profepa Culiacán: 667 713-46-40
Conanp: (669) 118-05-72
Fundación Sinaloense para la Conservación de la Biodiversidad A.C (FUSCBIO): 667 201-87-19 y 667 225-18-95
Notas relacionadas:
Le canta a la naturaleza y al jaguar
Mujeres cuidan tortugas en El Verde Camacho, Mazatlán
Comunidades rurales cuidan la Meseta de Cacaxtla