Más
    InicioCienciaEste 14 de octubre habrá eclipse anular de sol; prepárate para vivir...

    Este 14 de octubre habrá eclipse anular de sol; prepárate para vivir la experiencia en Mazatlán

    -

    En Mazatlán, se podrá observar el eclipse anular de sol con el apoyo de equipos astronómicos y filtros seguros en el terreno ubicado a un costado del Faro junto a la escollera. Esta actividad es organizada por la Sociedad Astronómica Mazatleca.

    Este 14 de octubre de 2023 diez países del continente americano, incluyendo a México,
    podrán ver un eclipse anular de sol. Los eclipses son eventos naturales muy interesantes
    que ocurren periódicamente en distintos puntos del planeta. Existen diversos tipos de
    eclipses lunares y solares, en los eclipses solares lo que observamos es la interposición de
    nuestro satélite natural, la Luna, entre la Tierra y el Sol.

    El eclipse anular del 14 de octubre se llama así porque la interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra genera un “anillo” de luz en la superficie del Sol. Este anillo es resultado de la posición de la Luna en su “apogeo” es decir, el punto de la órbita más lejano a nosotros.

    En México este fenómeno de anularidad sólo será visible en una porción de la península de
    Yucatán, en los estados de Campeche y Quintana Roo, el resto del país podrá observar un
    eclipse parcial con distintos porcentajes de “ocultación” del sol. Para Sinaloa el eclipse
    parcial será de poco más del 60% de ocultación y se podrá ver en todo el estado siempre y
    cuando no haya nubes. Mazatlán específicamente tendrá una ocultación del Sol de 63.98%

    Este eclipse comenzará a las 8:22:00 am, alcanzará su máximo a las 9:46:50 y
    terminará a las 11:21:08 (horario local); será visible casi desde cualquier punto de la
    ciudad de Mazatlán que tenga la vista libre hacia el este.

    ¿Dónde observar el eclipse en Mazatlán?

    El día 14 de octubre, a partir de las 7:00 am, la Sociedad Astronómica Mazatleca (SAMAZ) y otras organizaciones preparan una observación del eclipse con equipos astronómicos y filtros seguros en el terreno ubicado a un costado del Cerro del Crestón, junto a la Escollera, este evento será posible gracias a la administración del Parque Natural Faro Mazatlán, el CICMA y la UNAM.

    Se recomienda a todos los asistentes acudir con hidratación y protección solar para la piel, sombrero, gorra y lentes de Sol.

    La Sociedad Astronómica Mazatleca ha realizado una campaña permanente de capacitación gratuita para instituciones públicas, escuelas y población en general. El acceso a información científica será clave para que todos los pobladores de Sinaloa y
    nuestros visitantes de México y el mundo puedan disfrutar de este evento único de manera
    segura y ordenada.

    Para más información escriba a los correos electrónicos info@samaz.mx y sociedadastronomicamzt@gmail.com o llame al número telefónico 5516530299

    Lo que no debes hacer durante el eclipse

    • Es muy importante que las personas NUNCA observen directamente al Sol sin la protección adecuada. Esto aplica para los días con eclipse y sin eclipse. Esta protección consiste en filtros especiales que bloquean el 99.00% de la radiación ultravioleta que proviene del sol y que puede causar daños irreversibles en las estructuras del ojo humano.
    • Para observar este fenómeno natural NO deben usarse lentes de sol comunes, radiografías, películas veladas o cualquier instrumento que no haya sido diseñado para la observación solar.
    • Apuntar celulares y cámaras fotográficas directamente al sol podrían dañar los sensores electrónicos y causar desperfectos en estos equipos, para tomar fotografías del eclipse es necesario usar filtros adecuados para este fin siguiendo las especificaciones técnicas y la marca de su cámara.
    • Tampoco se debe apuntar ningún instrumento que magnifique la luz solar como lupas, binoculares o telescopios que no cuenten con los filtros adecuados de uso astronómico. El aumento de estos instrumentos también puede magnificar posibles daños a los ojos y deben ser usados bajo la supervisión de personal debidamente capacitado.
    • El eclipse no causa ningún efecto nocivo en la salud si se siguen las medidas adecuadas de protección ocular. Es un mito que pueda afectar a personas embarazadas, niños o personas mayores.

    Existen métodos indirectos de observación del eclipse que consisten en proyecciones de
    distinto tipo, todos son completamente seguros y se recomiendan principalmente para
    niños, pueden hacerse con materiales muy sencillos y fáciles de conseguir como cinta,
    papel aluminio y cajas y tubos de cartón de distintos tamaños.

    Este eclipse parcial es una gran oportunidad para que la población de Mazatlán y el sur de
    Sinaloa, se prepare para otro eclipse que ocurrirá el 8 de abril de 2024 y que será total, es decir, en ese caso, y a diferencia del 14 de octubre, la Luna cubrirá por completo la
    superficie del Sol durante 4 minutos y 20 segundos, esta duración puede variar
    dependiendo de la posición del observador. Este eclipse será visible en el sur de Sinaloa en
    una franja de 200 km que va desde Estación Dimas hasta Acaponeta Nayarit.

    FECHAS CLAVE DEL ECLIPSE ANULAR DE SOL

    14 de octubre de 2023. Se registrará un eclipse anular de sol en diez países del continente americano, incluyendo a México.

    8 de abril de 2024. Se podrá presenciar un eclipse total de sol en algunas partes de México, Estados Unidos y Canadá. La primera ciudad en registrar este fenómeno astronómico será Mazatlán. Más información aquí.


    Notas relacionadas:

    Mazatlán será la capital mundial de la astronomía en 2024

    Transmitirá la NASA desde Mazatlán, eclipse de Sol de 2024

    David Esquivel
    David Esquivel
    David Esquivel es astrónomo aficionado, miembro fundador de la Sociedad Astronómica Mazatleca y profesor en la Facultad de Ciencias del Mar de la UAS