Durante octubre, 649 especies de flora y fauna silvestre fueron rescatadas, aseguradas y liberadas en México. Parte de estos ejemplares eran comercializados ilegalmente, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
El total comprende 93 ejemplares asegurados de manera precautoria, 542 liberados, cuatro rescatados y diez recibidos en diferentes delegaciones de la Profepa, según se informó mediante un comunicado.
Las especies aseguradas fueron: 21 aves de vida silvestre (siete loros cachete amarillo, cuatro pericos pecho sucio, un estornino, dos clarines jilguero, una chara azul, tres charas verdes, dos cernícalos americanos y un pájaro carpintero); dos periquitos azteca que habían sido teñidos para venderlos en Veracruz; 42 tortugas (cinco guaos, tres lomos, 26 tortugas pochitoques y once jicoteasde) y 28 ejemplares de cactáceas silvestres en un mercado de Jojutla, Morelos.
Las especies liberadas fueron: 534 tortugas (532 crías de tortuga golfina, una golfina adulta y una monte mojina), una comadreja cola larga, tres aves (una rascona cara gris, una aguililla de Harris y un halcón cola roja) y cuatro reptiles, (dos iguanas verdes, una víbora de cascabel y un falso coral). Su liberación se llevó a cabo en los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero y Nuevo León, respectivamente.
Los ejemplares rescatados fueron: dos zorros grises, un tucán pico de canoa y una iguana verde, mismos que se atendieron por la Profepa y liberados en su hábitat natural en los estados de Colima, Ciudad de México y Estado de México.
Adicionalmente, la dependencia federal recibió de la ciudadanía tres cocodrilos de río, dos monos aulladores, un mono araña, un gavilán estriado, una tucaneta esmeralda, un loro nuca amarilla y una iguana verde, mismos que desde su ingreso hasta su destino final son atendidos de manera integral, reportó.
¿En dónde puedes denunciar?
La Profepa exhorta a la ciudadanía a presentar sus denuncias vía web en este enlace, llamar al número telefónico 800-776-33-72 o por correo electrónico a la dirección [email protected] para continuar protegiendo a las especies de flora y fauna silvestre comercializadas ilegalmente (local e internacional), las que viven en cautiverio en malas condiciones y a las que ponen en peligro la vida humana por estar en sitios inapropiados.
Foto principal: Uno de los monos recibidos por la autoridad federal.
Nota relacionada: Persiste el tráfico de aves silvestres en el sur de Sinaloa