Crean la organización civil Maz Conciencia; realizan limpieza de playa y entregan carta al hotel RIU para pedirle que ayude a mantener limpio su frente.
Mazatlán lo tiene todo, una gran franja de playa que ofrece a turistas y locales, arena, sol y ¿basura?, sí, por extraño que parezca, la basura se ha convertido en un elemento constante de las playas de la localidad, si bien a nivel local la problemática no a alcanzado los niveles de otros puertos como Acapulco y Tampico, de no generarse acciones que permitan abatir el mal manejo de los residuos, la playas podrían convertirse en el gran basurero del puerto.
Este constante incremento en la presencia de basura en la ciudad, principalmente en los cuerpos de agua y la zona de playa han sido el detonante para que un grupo de mazatlecos se organizaran e integraran la asociación Maz Conciencia, la cual busca generar acciones de cambio entre la población y fomentar el cuidado del entorno y promover una cultura de buen manejo de los residuos.
Maz Conciencia es un proyecto impulsado por la profesora Sofia Trejo Lemus, quien se ha caracterizado por promover acciones en pro del buen manejo de los residuos, como son el proyecto de la biobarda ubicada en la boca del estero del infiernillo y la instalación de contenedores de PET en varios puntos de la ciudad y de colilleros en la zona de playa.
Junto a ella se encuentran José Ignacio Zatarain de Viva la Ola, María Esther Juaréz del Patronato del Faro y Balbina Medrano.
“Surgió del deseo de darle continuidad a los proyectos que ya tenemos aquí en Mazatlán, somos los mismos de la biobarda, de los colilleros, de los contenedores de PET, las ganas de seguir trabajando, de ver la necesidad de que los mazatlecos seguimos requiriendo más consciencia y bueno dijimos vamos a organizarnos ya formalmente por que a veces necesitamos recursos”, señaló Sofia Trejo Lemus.
Proyectos
Entre los proyectos que busca sumar la organización se encuentra la instalación de bolsos en las saldas pluviales que permitan atrapar la basura y evitar que lleguen al mar, el cual se encuentra en proceso de tramite de los permisos necesarios para poder ejecutarlo, así como reforzar el programa de limpiezas submarinas.
Trejo Lemus señaló que Mazatlán cuenta con una gran cantidad de recursos naturales que son explotados por las actividades turísticas y pesqueras, sin embargo, no existe la conciencia del cuidado del medio ambiente y el fomento de la sustentabilidad, ni politicas públicas encaminadas a esos fines.
Un ejemplo de esto, es la falta de acciones por parte de los prestadores de servicios turísticos quienes hacen uso de las playas, pero no contribuyen con las acciones de cuidado y limpieza, ni promueven entre sus huespedes un buen manejo de los residuos.
Piden a hotel RIU que limpie su frente de playa
Esta mañana los integrantes de Maz Conciencia acompañados de LC4E, Viva la Ola, Cerritos Turtles, El Gran Árbol, Itmaz y la Dirección de Ecología llevaron a cabo una jornada de limpieza en la zona de playa ubicada a la altura de la boca del Estero del Yugo, uno de los puntos más críticos por la gran cantidad de basura que la ciudadanía deja.
En este sitio se encuentra uno de los hoteles más grandes del puerto, perteneciente a la cadena internacional RIU, el área de playa que se encuentra frente al hotel, es una de las zonas con mayor concentración de basura, asimismo, la boca calle ubicada a un costado, la calle Del Yugo, es un sitio de reunión para jóvenes, quienes suelen acudir a ingerir bebidas alcoholicas por las noches, por lo que existe una alta presencia de envases de cristal.
Por esta razón, la organización emitió una carta donde exhortan a la administración del hotel a sumar esfuerzos para garantizar el buen estado de la playa para evitar la contaminación del mar, de la boca del estero y del estero mismo.
José Ignacio Zatarain de Viva la Ola explicó que la problemática de la basura es fuerte, como buzo señaló que en la actualidad en vez de de encontrar peces, es más fácil encontrar basura, como responsable de las limpiezas submarinas, manifestó que en el área de la boca del Estero del Yugo el principal problema es la presencia de botellas de vidrio y en el caso de Playa Norte la presencia de ropa.
Como resultado de la jonada de limpieza que se realizó se lograron recolectar 20 bolsas de basura y un gran número de colillas de cigarros, sin embargo, Trejo Lemus reconoció que la problemática no se soluciona con las limpiezas, sino que se requieren soluciones de fondo, que permitan generar conciencia entre la población, algunas de ellas deben incluir la aplicación de sanciones a quienes contaminen la ciudad.
Destacó que es fundamental que la ciudadanía se involucre y se organice, ya que la participación ciudadana es la clave para impulsar el cuidado de los recursos y promover la sustentabilidad.
Notas relacionadas:
Bolsas de plástico: las falsas medusas del mar que matan tortugas
Publican guía para disfrutar la playa de forma responsable