Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'zexit_init' not found or invalid function name in /home/asiesmer/sonplayas.com/wp-includes/class-wp-hook.php on line 307
Decretan 13 nuevas Áreas Naturales Protegidas; una de ellas en Escuinapa, Sinaloa | Son Playas
Más
    InicioMedio AmbienteDecretan 13 nuevas Áreas Naturales Protegidas; una de ellas en Escuinapa, Sinaloa

    Decretan 13 nuevas Áreas Naturales Protegidas; una de ellas en Escuinapa, Sinaloa

    -

    Se trata de seis Parques Nacionales y siete Áreas de Protección de Flora y Fauna que suman 17 mil 918 hectáreas. Uno de los decretos corresponde a los predios que estaban destinados al Centro Integralmente Planeado Playa Espíritu, en Escuinapa.

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación de 13 decretos de nuevas Áreas Naturales Protegidas en seis estados de la República mexicana, las cuales serán administradas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

    A través de un comunicado, la dependencia informó hoy que esta declaratoria es el resultado del acuerdo presidencial por el que se instruye al Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) y a la Semarnat declarar como Áreas Naturales Protegidas (ANP) predios con alto valor ambiental para cuidar el medio ambiente y la flora y fauna del territorio en beneficio de todas y todos los mexicanos.

    De esta forma el país cuenta ahora con 200 ANP de carácter federal que en conjunto suman 17 mil 918 hectáreas, aproximadamente, que por sus características biológicas y de manejo se clasifican en seis Parques Nacionales y siete Áreas de Protección de Flora y Fauna, distribuidas de la siguiente manera:

    1. Baja California: Parque Nacional San Quintín (85 hectáreas).
    2. Baja California Sur: Parque Nacional Nopoló (2,076 hectáreas) y Parque Nacional Loreto II (6,217 hectáreas).
    3. Sinaloa: Área de Protección de Flora y Fauna Juan M. Banderas ubicado en el municipio de Escinapa (2,489 hectáreas).
    4. Guerrero: Parque Nacional Vicente Guerrero (723 hectáreas) y Área de Protección de Flora y Fauna Hermenegildo Galeana (282 hectáreas).
    5. Oaxaca: Área de Protección de Flora y Fauna Bajos de Coyula (1,923 hectáreas), Parque Nacional Huatulco II (2,237 hectáreas) y Parque Nacional Ricardo Flores Magón (1,812 hectáreas).
    6. Quintana Roo: Área de Protección de Flora y Fauna Playa Delfines (4 hectáreas); Área de Protección de Flora y Fauna Jacinto Pat (16 hectáreas); Área de Protección de Flora y Fauna San Buenaventura (37 hectáreas), y Área de Protección de Flora y Fauna Cenote Aerolito (10 hectáreas).

    Cabe destacar que se retomó la categoría de Parque Nacional, que se utilizó por última vez el 27 de noviembre 2017 para el decreto del Parque Nacional Revillagigedo, en el Océano Pacífico, por lo que con estas seis se llega a 73 sitios con estas características.

    Caso Escuinapa, Sinaloa

    A través de un decreto publicado el 16 de agosto de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, para Sinaloa se declaró el área natural protegida Juan M. Banderas, con el carácter de área de protección de flora y fauna. La superficie es de 2,489-22-73.32 hectáreas que originalmente habían sido destinadas para el desarrollo turístico Centro Integralmente Planeado Playa Espíritu de Fonatur.

    Áreas Naturales
    APFF Juan M. Banderas, Escuinapa, Sinaloa

    En esta áreanatural protegida pueden realizarse las siguientes actividades:

    Investigación y colecta científica, monitoreo del ambiente, educación ambiental y turismo de bajo impacto ambiental; aprovechamiento no extractivo de vida silvestre y pesca artesanal con artes de bajo impacto ambiental.

    También se permite la conservación, preservación, protección y restauración de los ecosistemas y repoblación de especies y la prohibición de la introducción de especies exóticas invasoras.

    De acuerdo al decreto, el sitio alberga 571 especies nativas, 203 de flora y 368 de fauna, de las cuales 8 especies de plantas y 46 de vertebrados son endémicas; además se distribuyen 30 especies consideradas prioritarias para la conservación en México. Asimismo, 12 especies de flora y 57 especies de fauna se enlistan en alguna categoría de riesgo conforme a la «Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010,

    Aquí se encuentran las 6 especies de félidos registrados para México: jaguar (Panthera onca), tigrillo (Leopardus wiedii), ocelote (Leopardus pardalis),  jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi), puma (Puma concolor) y lince (Lynx rufus); los 3 primeros catalogados como en peligro de extinción y el jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi) con la categoría de amenazada, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010.

    La Semarnat afirmó que con estos decretos se fortalece la protección del medio ambiente para la generación de aire limpio, agua y protección ante inundaciones, tormentas y huracanes. Asimismo, se cuida el refugio de especies silvestres y se conservan territorios, sitios prioritarios como los reservorios de agua en México, bosques y selvas donde se generan los caudales de ríos más importantes del país para el bienestar de las y los habitantes, en un trabajo conjunto con las comunidades.


    Notas relacionadas:

    Se declarará nueva Área Natural Protegida en terrenos del CIP Playa Espíritu, Escuinapa

    Decretan 17 playas de anidación de tortugas marinas como Áreas Naturales Protegidas con la categoría de Santuario

    Renuncian a proyecto inmobiliario y lo convierten en santuario de especies en riesgo, en Mazatlán

    Cuenta regresiva en Huizache Caimanero: 15 años para salvar la laguna del sur de Sinaloa

    Santuario de la Iguana, propuesta para preservar esta especie en Culiacán