Más
    InicioComunidadRemolque "Mariposa solar" pasa por Mazatlán

    Remolque «Mariposa solar» pasa por Mazatlán

    -

    • El proyecto Solar Butterfly es un remolque en forma de  mariposa tirado por un automóvil eléctrico que funciona con celdas solares.
    • Este martes visitó Mazatlán como parte de su recorrido por el mundo con la intención de mostrar que existen soluciones contra el calentamiento global y la emisión de dióxido de carbono.

    Las mariposas son consideradas indicadores de la calidad medioambiental y de la salud de los ecosistemas, es por ello que el Luois Palmer, un aventurero ambiental de origen suizo, utilizó este insecto para llamar la atención de su proyecto y establecer un símbolo de protección al medio ambiente.

    El proyecto Solar Butterfly es un remolque en forma de  mariposa tirado por un automóvil eléctrico Tesla que funciona con celdas solares y que tiene la intención de mostrar que existen soluciones contra el calentamiento global y que la transformación de combustibles fósiles a energías renovables  limpias y otras tecnologías, es posible.

    En junio del 2022 la «mariposa solar» inició su viaje en Suiza con la meta de recorrer el mundo en cuatro años. Desde entonces ha estado en 27 países del continente europeo y este martes estuvo en la ciudad para reanudar su camino al día siguiente. La unidad fue exhibida en las instalaciones del estadio de béisbol del Club Venados de Mazatlán.

    El ingeniero Oliver Meier, representante de «mariposa solar», detalló que a través de la travesía se busca hacer conciencia del cambio climático y de la necesidad de reducir las emisiones del dióxido de carbono a la atmósfera dado a que estas favorecen el calentamiento global, lo que a su vez altera el clima.

    «Necesitamos reducir las emisiones de CO2 y el metano en el mundo, cuando continuamos como hoy el incremento de las temperaturas es de 5 a 6 grados en el año 2100», detalló.

    Recordó que fue a partir de la Revolución Industrial cuando empezó a incrementar la emisión de estos gases, sin embargo se mantuvo estable por un buen periodo de tiempo y en la actualidad los niveles se elevaron de manera exponencial.

    Las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial son: la producción de electricidad en un 25%, la agricultura y deforestación en un 24%, la industria en un 21% y la movilidad urbana en un 15%.

    «Tendremos más efectos como sequías, tormentas, lluvias, climas extremos en todo el mundo, necesitamos cambiar eso».

    Oliver Meier junto a directivos del Club Venados. Foto: cortesía.

    Así funciona la  «mariposa solar»

    La utilización de placas solares, como las de este proyecto son un claro ejemplo de las alternativas que existen para emitir este tipo de contaminantes,. consideró.

    El prototipo es un remolque, una mini casa, tirada por un automóvil Tesla Model X, el cual se recarga 100% de energía solar.

    Está equipado con 90 metros cuadrados de placas solares con un 24% de versión fotoeléctrica, proceso con el cual la radiación solar se puede transformar en electricidad y combustible, que se pueden cargar en su totalidad en seis o siete horas, con esta energía el automóvil puede  recorrer hasta 400 kilómetros y 220  junto con el remolque, ya que este pesa alrededor de tres toneladas. La emisión de CO2 es nula.

    Los paneles solares producen hasta 150 kilowhats de energía solar al día, estos pesan 4.3 kilos por metro cuadrado.

    En la parte de el frente la caravana cuenta con una cocina y una sala de estar, en la parte intermedia hay un espacio para las placas solares y después está el área de dormitorios con cuatro camas.

    Se reciclaron más de 800 kilogramos de botellas de PET que nadaban en el océano,las cuales pasaron por un procedimiento especial, utilizado principalmente para las paredes, los paneles solares y mobiliario de Solar Butterfly.

    «Necesitamos cambiar hoy y no es algo para mañana, un papel no cambia nada, necesitamos verdaderas soluciones», expresó.

    Recorrido mundial

    La misión es recorrer 90 países en los seis continentes en cuatro años.

    «Estamos en un tour por todo el mundo, éste durará cuatro años, ya empezamos en Suiza en el año 2022 y el primer año pudimos visitar muchos países en Europa, fueron 27 países y el segundo año estamos en América del Norte y Centro «.

    Este año ya se tuvo la oportunidad de recorrer Canadá, Estados Unidos y el noroeste de México, después de Mazatlán, la caravana continuará por Guadalajara y Ciudad de México. Se proyecta visitar algunos países del centro y en diciembre terminar el año en Panamá.

    El próximo año la mariposa solar estará en Estambul, Dubai, India, entre otros, el último año en Australia, África y América del Sur.

    A la  fecha se ha  recorrido 45, 783 kilómetros y se han visitado 31 países.

    En este recorrido también se contempla hacer visitas a proyectos locales afines, crear eventos con la población, escuelas, líderes políticos y la prensa, a la fecha se han visitado 168 soluciones climáticas.


    Te puede interesar: