Más
    InicioComunidadUna mañana diferente en la selva seca de Mazatlán

    Una mañana diferente en la selva seca de Mazatlán

    -

    Nos citaron a las 6:30 de la mañana y la gran mayoría fuimos puntuales. Eso da gusto.

    Vimos árboles de cacaloxóchitl, arrayanes, palos prietos, mautos, pezuñas de venado, “hinchahuevos” palmas, ébanos, órganos, pitayas, magueyes silvestres y muchos más que mi memoria no alcanzó a registrar.

    Los nombres nos los dijo Enrique, que con machete en mano nos abrió camino donde el monte se volvía impenetrable. Él vive ahí, en el campo de girasoles del Ejido de Palmillas, en el municipio de Mazatlán, Sinaloa.

    También vimos caracaras (ave de rapiña), correcaminos, cuichis (chachalacas), mantequeros, pájaros carpinteros, palomas y chanates.

    ¡Un niño, Jesús, vio una venada! También encontramos caca de zorros…

    Selva seca
    Chacalaca (Ortalis wagleri). Foto: Maritza Mar Eliseo.

    Éramos más de veinte personas, entre niños, jóvenes y adultos que subimos a un cerro, en cuya cima había una cruz blanca de madera, adornada con foquitos de colores que funcionan con energía solar.

    En el grupo también hubo gente del pueblo, madres con sus hijos, profesores de la Universidad Pedagógica de Sinaloa, biólogos y uno que otro despistado como yo.

    Cuando bajamos del cerro, la señora Delfina nos esperaba con frijoles refritos, queso fresco, café negro, chiles toreados, agua, naranjas y tortillas azules. Ella esperó nuestro regreso con mucho cariño, aun cuando muchos de nosotros no teníamos el gusto de conocerla.

    La anfitriona de este paseo fue Juliana Michell para que pasáramos un “bonito día” y practicar algo que bien se puede llamar “senderismo fotográfico” promovido por Fernando Manjarrez y Maritza Mar Eliseo, de Interacción Luciérnaga. Ahí conocimos a Claudia Fox, Oscar Trejo, Lorena Páez, Rocío y a Johan.

    selva seca
    Aspecto del recorrido de esta mañana por la selva baja caducifolia del Ejido Palmillas, Mazatlán. Foto: Fernando Manjarrez.

    Con ellos aprendimos algo de fotografía y a reconocer flora y fauna nativas, avistamiento de aves y hasta recolección de semillas de especies de la región.

    Por cierto, todos ellos tienen un sueño: crear un vivero con árboles nativos “para sembrarlos por todo Mazatlán”.

    ¿Alguien se quiere apuntar para un próximo paseo? Escriba un mensaje de WhatsApp al número 669-245-6156 o visite la página de Facebook de Interacción Luciérnaga

    Mazatlán, Sinaloa, a 10 de junio de 2023


    GALERÍA

    El fogón con el café. Foto: Rocío Salazar.

    Tambien te puede interesar:

    Mazatlán tiene diferentes tipos de bosques, ¿los conoces?

    Mazatlán pierde a sus venados

    Podemos revertir la deforestación en Mazatlán

    Bosque tropical de Mazatlán, expuesto a la deforestación y a los incendios

    Así se debería proteger a las abejas en Sinaloa, según la ley

    Renuncian a proyecto inmobiliario y lo convierten en santuario de especies en riesgo, en Mazatlán

    Socoyote Lugo
    Socoyote Lugo
    Germán Méndez Lugo es corrector de estilo y reportero redactor con más de 30 años de experiencia. Se presenta como narrador oral, actor y cuantacuentos en múltiples espacios: mercados, pueblos, centros culturales, cantinas y cafeterías.