Pescadores y vendedores de playa de Mazatlán recolectan firmas para pedir al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que se instalen baños públicos en las playas de Mazatlán para el uso de visitantes, bañistas y trabajadores del área costera.
Jorge Ramos Martínez, presidente de la Cooperativa de Buzos y Pescadores Artesanales Perla del Pacífico, entregó una carta a la presidencia municipal con atención al alcalde Luis Guillermo Benítez Torres desde el pasado 26 de agosto de 2020 solicitando su poyo para gestionar la instalación de sanitarios, sin obtener respuesta hasta el momento, según comentó.
“Por el gran crecimiento turístico que hemos tenido los últimos tiempos y ante el problema de contingencia a nivel mundial, es de suma importancia tener baños públicos en todas las playas, ya que al carecer de este servicio, la gente se ve obligada a hacer sus necesidades fisiológicas al aire libre o dentro del mar”, se indica en el documento.
También se entregó copia de esta solicitud a la Operadora y Administradora de Playas, Dirección de Ecología Municipal, Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado y diversas dependencias del Ayuntamiento. Al no obtener respuesta, Jorge Ramos, dedicado a la extracción de ostión desde hace 26 años, ha estado recabando firmas entre los usuarios de la playa y turistas acompañado de una mesa y una lona.
Foto: Son Playas.
Frenar la contaminación
Pescadores, vendedores de playa y surfistas han dado su respaldo a esta iniciativa ciudadana que hasta el momento ha logrado recabar 650 firmas, según informó Rámos Martínez
“Mazatlán es precioso, es privilegiado, es el número uno pero no tiene baños”, lamentó aparte Pedro Barrón, vendedor de frutas desde hace 35 años.
Ni siquiera los tramos de playas recreativas certificadas con bandera blanca tienen baños públicos. Solo en Semana Santa se han llegado a instalar baños portátiles en algunos accesos de playa.
Un grupo de vendedores que se acercaron a firmar coincidieron en señalar que las playas y el mar deben cuidarse no solo por imagen turística, sino por salud pública.
“Es increíble que se promueva el destino, que gasten millones en otras cosas y no gasten ni un cinco en baños”, señaló uno de ellos.
Incluso, consideraron que los hoteles y empresas instaladas en el área de playa deberían contar con sus propias plantas tratadoras de aguas negras para quitarle presión al sistema de saneamiento de la ciudad que se satura durante las temporadas altas de turismo provocando que se viertan aguas negras sin tratar al mar.
Jorge Ramos.Mencionó que en los tres últimos años la autoridad ha pedido a los pescadores que dejen de extraer moluscos durante los periodos vacacionales de mayor afluencia de visitantes en tanto se obtienen los resultados del monitoreo de la calidad del agua. Estas medidas se implementan debido a que los moluscos son organismos filtradores, cuyo consumo podría representar un riesgo para la salud humana en caso de que se viertan aguas negras al mar o se detecte la presencia de mareas rojas tóxicas.
El líder pesquero también señaló que desde que empezó a recabar firmas se le ha pedido parar su actividad con mayor frecuencia, por lo que no descarta que se deba a su activismo.
Quieren que el tema llegue a “la mañanera”
Por el momento, dijo, se tiene la esperanza de reunir más firmas para anexarlas a la carta que desean hacer llegar al presidente de la república y de ser posible, que el tema sea abordado en una de las ruedas de prensa de las mañanas..
“Queremos mandarle la carta a la ‘mañanera’ a Andrés Manuel con todas las firmas para que un reportero se la entregue y le explique el problema que tenemos aquí”, dijo el buzo.
Hasta el momento, ningún hotel o restaurante asentado en la zona federal marítimo terrestre ha apoyado la petición, informó.
Notas relacionadas:
Municipio de Mazatlán quiere administrar las playas
Limpieza de playas; el cuento de nunca acabar