El Ayuntamiento de Mazatlán dio a conocer las reglas de uso de playas al mismo tiempo en que estas fueron abiertas y la actividad turística se reanudó. El primer día de apertura no hubo filtros sanitarios.
Tras su reapertura, la ocupación de las playas de Mazatlán se mantendrá al 40 por ciento de su capacidad con ajustes de acuerdo al semáforo epidemiológico en un horario de 5:00 am a 9:00 pm y un límite máximo de seis personas por familia, según se indica en los Protocolos de uso y Ocupación de Playas.
Las medidas anunciadas este miércoles por el Ayuntamiento de Mazatlán, contemplan la instalación de filtros sanitarios en los accesos con toma de temperatura, entrega de gel alcoholado e información sobre las reglas a seguir en el área de playa.
Para poder disfrutar de estos espacios recreativos, la población debe cumplir una serie de recomendaciones generales que buscan evitar contagios de Covid-19 a través de la sana distancia.
El protocolo de uso y disfrute contempla una serie de acciones de control pero no se especifica quién las ejecutará, cómo ni cuándo. Además, durante el primer día no se dispuso de filtros sanitarios, ni módulos de información, según se pudo constatar durante un recorrido por las playas que suelen ser más concurridas.
Disfrutan las playas
En el primer día de apertura de playas se observó a surfistas en el mar desde muy temprano. El número de personas y familias se incrementó conforme transcurrieron las horas, principalmente en Playa Norte, a la altura del Monumento al Pescador.
En el área solo se observó a salvavidas, elementos de la policía municipal e inspectores de oficialía mayor realizando labores de vigilancia; pero no se identificaron las medidas sanitarias que contempla el protocolo.
¿Qué dicen los protocolos?
El documento, que ya se encuentra disponible en el portal oficial del gobierno municipal para consulta pública incluye la instalación de filtros sanitarios en los accesos, control de aforos y medidas de sana distancia. También se contempla reducir la suciedad y zonificar estos espacios recreativos.

Otra medida es la delimitación de zonas para uso general, para personas con capacidades diferentes y deportistas. Adicionalmente, se prohíbe el uso de envases de vidrio y el acceso a vehículos motorizados.
No fue posible conocer cuáles zonas de playa estarán destinadas a usos generales o específicos, entre otros detalles de organización y control. Solo se dio a conocer que el documento es de consulta pública y que la dependencia encargada de coordinar las acciones es el Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA), ante quien se ha solicitado mayor información.
Estas son algunas de las medidas generales señaladas en el documento:
Horarios
- Acceso a playas de 5:00 am a 9:00 pm
Filtros Sanitarios en accesos
- Toma de temperatura.
- Gel alcoholado.
- Entrega de reglas de ocupación de espacios
Control de aforo de playas
- Ocupación de playas a un 40% de su capacidad con ajustes según semáforos.
- Promoción y control de la Sana Distancia (1.5 metros entre personas).
- Conformación de grupos familiares de hasta 6 integrantes.
- Establecimiento virtual de espacios no contiguos de al menos 25 metros cuadrados con separación mínima de 2 a 3 metros lineales entre ellos.
- Establecimiento de corredor peatonal a orilla de playa con límite superior fijado por marea alta.
- Desaliento a la circulación de vendedores de playa entre grupos de personas.
- Prohibición de acceso a vehículos motorizados.
- No aglomeración en puntos de venta de servicios de entretenimiento.
- Prohibición de todo tipo de envase de vidrio o cristal.
- Piden a ciudadanía acatar medidas
Piden a la ciudadanía que acate medidas
El director de Protección Civil Municipal, Eloy Ruiz Gastelum pidió a la población que respete la sana distancia y el resto de los protocolos que se han fijado para el uso de playas y otros espacios públicos para evitar contagios de Covid-19.
“Es importantísimo que el ciudadano entienda que tiene que ayudar a que las medidas sanitarias se lleven a cabo y sobre todo que se hagan de la forma correcta”, señaló.
Si la ciudadanía no acata las medidas, advirtió, es probable que se vuelva a restringir el uso de playas y otros espacios.
Ruiz Gastelum informó que se continuará sanitizando las áreas públicas que se han liberado, tanto en la zona turística como centros comerciales y deportivos.
- El miércoles 1 de julio se abrieron las playas y se reanudó la actividad turística de Mazatlán. Ese mismo día se dieron a conocer los protocolos de reapertura turística y de playas.
- Durante los tres meses que las playas estuvieron cerradas por la pandemia, del 3 de abril al 30 de junio, 13 mil 652 personas fueron invitadas a salir de las playas y otras 30 fueron detenidas por faltas al Bando de Policía y Buen Gobierno.
Te puede interesar: Protocolos sanitarios para el sector turístico.