Más
    InicioPlayasAvistan a cocodrilo en playa Cerritos

    Avistan a cocodrilo en playa Cerritos

    -

    Desde el pasado domingo, un cocodrilo ha sido observado en un tramo de playa Cerritos, cerca de la desembocadura del estero del Yugo. Las imágenes del reptil se compartieron en redes sociales y su presencia fue confirmada por Protección Civil Municipal.

    Eloy Ruíz Gastelum, coordinador de la dependencia, informó que este año se han recibido entre 10 y 12 reportes de avistamientos de cocodrilos. De esos, 3 se dieron en playas y el resto en arroyos y esteros.

    El número de avistamientos de este año es similar al del año pasado, señaló.

    Precisó que los avistamientos en playa suelen darse después de lluvias intensas, lo que a su vez provoca un mayor flujo de agua en arroyos y esteros hacia el mar.

    El resto del año, estos reptiles suelen permanecer en su hábitat natural, tal es el caso de esteros y arroyos, dijo.

    También reconoció que los avistamientos han sido más comunes en la medida en que estos ecosistemas son invadidos por la mancha urbana.

    Ruíz Gastelum mencionó que estos reptiles pueden llegar a representar un riesgo para las personas si se sienten amenazados, como ocurre con cualquier ejemplar de la vida silvestre. Sin embargo, hasta el momento no se tiene un registro oficial de agresión a seres humanos por parte de cocodrilos en la localidad.

    La recomendación es alejarse y reportarlo al 911.

    Ruíz Gastelum aseguró que todos los casos son reportados a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), instancia encargada de la protección y reubicación de estos ejemplares, dado a que ni Protección Civil ni la Policía Acuática tienen personal y equipo especializado para su captura.

    Cuando se detecta un ejemplar en la playa, la Policía Acuática procede a acordonar el área y/o emitir avisos mediante los cuales se pide a los bañistas que no entren al mar.

    Si Profepa no reubica al cocodrilo, solo resta esperar a que el ejemplar, cuya especie está protegida, regrese por sí mismo a su hábitat natural.

    Por la zona en que ha sido observado, se estima que este animal pudo haber salido del estero del Yugo.


    También te puede interesar:

    Sin manglares, Mazatlán será más vulnerable al impacto de los huracanes: especialistas

    Playas carecen de señaléticas sobre la fauna silvestre que en ellas habita.

    Estas embarcaciones sí tienen permiso para llevarte a la Isla Venados