Más
    InicioOpiniónBasura, la otra "derrama" de la actividad turística

    Basura, la otra «derrama» de la actividad turística

    -

    En los últimos tres años, la cantidad de basura extra que se genera durante el periodo vacacional de Semana Santa se ha quintuplicado.

    Ya sabemos que Mazatlán es uno de los destinos de playa más visitado en Semana Santa por el turismo nacional y que está en el Top ten del Gobierno federal como uno de los favoritos en México. Sin duda, esto significa que en cada temporada hay una derrama económica importante, trabajo para empleados de hoteles, restaurantes, transportistas, guías de turistas, palaperos y vendedores de playas, un beneficio redondo y esperado para el sector.

    También sabemos que las ganancias se quedan en manos de empresarios, los dueños del capital y de todos esos medios de producción, mientras los empleados doblan jornadas o madrugan para cumplir con la atención al cliente, esa es otra realidad.

    Sólo en el periodo de Semana Santa 2023, del 2 al 8 de abril, el Gobierno de Mazatlán registró una derrama económica de mil 200 millones de pesos y una afluencia hasta de 280 mil bañistas en las playas, esto es más de la mitad de la población local. Así se anunció en conferencia de prensa.

    En ese contexto hablemos del turismo y lo que nos deja, y no es propiamente dinero.

    Playa Luna Bonita. Foto: Son Playas.

    En un ejercicio de Transparencia, le solicité al Ayuntamiento de Mazatlán el tonelaje de basura que “derrama” el turismo en los últimos años, justo en esos días de alta afluencia y bonanza de Semana Santa, la respuesta fue la siguiente:

    AñoToneladas de basura
    202153
    2022155
    2023260

    Estas cantidades de basura extra en la ciudad nos revelan que, en los últimos años, en cada temporada hay un incremento sostenido de basura producto del turismo, de los miles de visitantes que se sienten cómodos dejando sus desechos, principalmente en área de playa. Sólo de 2021 a 2022 el aumento de basura en días de alta afluencia fue del 200 por ciento; y de 2022 a 2023 del 60 por ciento más; cuando solicité las áreas de la ciudad que concentraron esa basura, el Ayuntamiento de Mazatlán respondió lo siguiente:

    Fuente: Solicitud de información folio 250485600100423

    Esto nos dice muchas cosas, primero de un resultado no óptimo, en otras palabras, del fracaso sistémico de campañas municipales para impactar en el turismo y despertar consciencia para evitar que dejen su basura de las playas; el objetivo es que, año con año, sea menor la basura recolectada en la franja costera, pero no está pasando, al contrario, año con año aumenta el tonelaje de deseños que nos dejan los visitantes.

    Tambien lee: Limpieza de playas; el cuento de nunca acabar

    Gran parte de la basura termina en el mar. Imagen captada en Playa Norte, junto al Monumento al Pescador. Foto: Raquel Zapien/Son Playas.

    Es evidente que estamos ante la ausencia de campañas efectivas, frontales y hasta punitivas, es cuestión de aplicar lo que indica el Reglamento de Bando de Policía y Buen Gobierno sobre arrojar basura a vialidades o áreas públicas; es aplicar leyes y reglamentos, así de simple. En cambio, percibo autoridades complacientes con el turismo, sí es importante cuidarlo, somos un puerto que vive de la actividad turística, pero es igual de importante fijar límites e informar reglas y sanciones de incumplimiento para todos y todas. Se trata de ofrecer un servicio al turismo, no de llegar al servilismo.

    En Semana de la Moto o de Pascua 2023 la situación no cambió, el Ayuntamiento informó que en los últimos tres años así se ha comportado la concentración de basura en las playas durante esta temporada vacacional:

    AñoToneladas de basura
    202131
    202287
    2023105

    Incluso, les comparto el desglose de recolección de basura registrado por día en Semana Santa y Semana de Pascua 2023. Es información proporcionada por el Ayuntamiento de Mazatlán a través de dos solicitudes de información:

    Fuente: Solicitud de información folio 250485600100423.

    Fuente: Solicitud de información folio 250485600100523.

    Más allá de recoger basura y sumarla a las 700 toneladas de desechos que ya generamos diario en Mazatlán, la tarea de limpiar calles y playas durante los días de vacaciones nos cuesta tiempo, dinero y esfuerzo, y nos cuesta a todos porque se invierte dinero público.

    Sólo durante Semana Santa y de Pascua, el Gobierno municipal destinó 302 empleados diarios para la limpieza únicamente en zonas turísticas, de éstos 140 adscritos al área de Parques y Jardines; y 162 adscritos al Departamento de Aseo Urbano, esto sólo del 2 al 17 de abril. En total, así lo informó en Municipio, trabajaron 4 mil 832 empleados municipales en la pasada temporada vacacional.

    A estos empleados se les tuvo que pagar alimentación, transporte en algunos casos; pagos de horas extras y cualquier otra necesidad, es por eso que a temprana hora la ciudad lucía limpia, como si el turismo no hubiera pasado por ahí.

    Malecón de Mazatlán, Semana Santa 2023. Foto: Son Playas.

    Parece un cuento de nunca acabar, pero más allá de conformarnos con saber que esto pasa en todos los puertos y que al turismo se le perdona porque deja aquí su dinero, me resisto a continuar con autoridades permisivas y omisas en las campañas firmes y claras sobre consecuencias de tirar basura a comodidad. Más porque de ese dinero, de esos miles de pesos de derrama económica que se queda en la ciudad producto del turismo, no se aplica   de manera directa en proyectos de progreso para Mazatlán; valdría mucho la pena trabajar en sinergia autoridad y empresarios para impulsar campañas conjuntas y sistemáticas sobre educación ambiental y conservación de nuestras playas, otra realidad contaríamos, ese sí es buen proyecto de beneficio colectivo, sin duda.

    Cierro con un reconocimiento puntual a los ciudadanos y organizaciones de sociedad civil que destinan su tiempo y esfuerzo en limpiar playas e impulsar campañas de educación ambiental, sin embargo, es importante que las autoridades le entren como institución reguladora, de orden y control, un reto en una sociedad cada vez más desconfiada de sus propios gobernantes.

    Me despido por ahora y nos leemos pronto.


    También lee:

    Perros sin correa y motos son un riesgo para pelícanos de playa Norte

    Invitan a hoteleros a cuidar y certificar sus frentes de playa

    Pirotecnia ilumina la bahía… pero contamina playas y mar

    Presentan demanda ante juzgados por el libre acceso a playas

    Juez admite demanda contra Ayuntamiento por daño ambiental a laguna El Camarón, piden más firmas de apoyo.

    Sheila Arias
    Sheila Arias
    La autora es periodista, activista en temas anticorrupción, estudia Sociología y cursa el Diplomado para Periodistas de América Latina y el Caribe por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Twitter: @Cheilona Facebook: Sheila Arias