Más
    InicioMedio AmbienteIsla Venados tendrá guías de turistas capacitados por Conanp

    Isla Venados tendrá guías de turistas capacitados por Conanp

    -

    Prestadores de servicios turísticos que ofrecen paseos a la Isla Venados de Mazatlán recibieron cursos de capacitación por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para que ayuden a promover el cuidado de esa reserva natural y para que puedan desempeñarse como guías de turistas a partir de la próxima temporada vacacional de invierno.

    De acuerdo con los testimonios de varios de los participantes, cerca de 30 personas, entre patrones y empleados, asistieron a los cursos que se programaron lunes y martes de las últimas tres semanas.

    En la capacitación se les instruyó sobre el daño que genera la basura que dejan los visitantes, el impacto de la contaminación marina y la forma en que se deben separar y retirar los residuos sólidos.

    En las primeras sesiones aprendieron sobre el tipo de plantas y animales nativos de la isla, así como las amenazas que implica la introducción de fauna ajena a ese ecosistema, tal es el caso de los coatíes que actualmente depredan y ponen en riesgo a otras especies silvestres.

    También repasaron el reglamento que establece que no se debe dejar basura, encender fogatas ni generar ruidos que alteren a las aves que habitan el lugar, entre otras medidas que se deben acatar por parte de turistas y empresas que promueven paseos a Isla Venados, quienes además deben contar con permiso de la Conanp para realizar esa actividad.

    Con estos conocimientos, los prestadores de servicios turísticos que acrediten haber concluido el curso podrán desempeñarse como guías de turistas a partir del periodo vacacional de invierno.

    «Son guías que van a estar recibiendo a la gente para explicarles cuál es el cuidado de las islas, qué es lo que se debe hacer y qué no se debe hacer» , explicó el biólogo pesquero Césareo Chávez Castrellón, propietario de la empresa Aqua Aventura que presta el servicio de transporte a la reserva desde hace 26 años.

    Aseguró que su personal sí explica a los visitantes que la isla es una área natural protegida y que deben recoger sus residuos y regresar con ellos al puerto. Adicionalmente se realizan impiezas constantes.

    «Siempre hemos tenido el criterio y el concepto bien claro de lo que se tiene que hacer», afirmó.

    -Pero no todos lo tienen, se le cuestionó.

    «Lo que pasa es que ha habido nuevos integrantes con negocios y a esos hay que irlos asesorando sobre cómo se debe de trabajar, por eso ha habido descontrol, pero ahorita ya se está trabajando en eso por parte de las autoridades, están dando cursos para certificar guías que realmente conozcan cuál es el manejo de las tres islas», respondió.

    Tambien lee: Isla Venados tiene reglas para visitantes

    Isla Venados
    Césareo Chávez Castrellón, prestador de servicios turísticos. Foto: Raquel Zapien/Son Playas.

    Refuerzan vigilancia y limpieza

    Otros prestadores de servicios consultados por separado coincidieron en señalar que a partir de agosto de este año la Conanp reforzó el control en el número de embarcaciones y visitantes que pueden desembarcar al día, con un límite máximo de 400 personas.

    Admitieron que desde que los problemas de contaminación, fecalismo y sobrecarga de bañistas se hicieron virales en redes sociales, la limpieza y la supervisión se intensificó por parte de esa dependencia, la cual cuenta con brigadas que a diario visitan la ínsula y verifican que las embarcaciones cuenten con permiso. Sin embargo, el problema persiste cuando la isla queda sin vigilancia o cuando la afluencia de visitantes se incrementa, tal es el caso de los fines de semana y temporadas vacacionales.

    Ante esa situación, el gerente general de la empresa touroperadora Huanacoa, Alonso Gárate, señaló que han optado por limpiar la playa momentos antes de llevar grupos a practicar kayak y snorkel e inmediatamente después de concluir el recorrido.

    «Siempre que vamos la encontramos sucia. Nosotros siempre hemos sido muy cuidadosos con el tema de la limpieza pero otros no», declaró el también gerente general de Tropical Tours, empresa que brinda servicios a cruceristas.

    Señaló que por su parte se brindan visitas guiadas con la supervisión permanente de personal capacitado. A los grupos solo se les ofrece agua y fruta y no se les permite transportar alimentos empacados que puedan convertirse en residuos.

    Desde su punto de vista, la contaminación por basura se suscita en el momento en que se transporta personas a la isla y se les deja sin supervisión. «La guía hace la diferencia» opinó.

    Durante un recorrido realizado en Isla Venados el martes de esta semana por Son Playas, se pudo constatar la presencia de plásticos, papeles y residuos fecales en las veredas de la reserva.

    También se apreciaron señaléticas en mal estado y varias fincas, una de las cuales fue clausurada a mediados de este año por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Sin embargo, en al área de playa hay otras dos construcciones en operación, una se utiliza como bodega y la otra como sanitario.

    De acuerdo al testimonio anónimo de uno de los empleados del lugar y de tour operadores, estas edificaciones son propiedad del Grupo El Cid, dato que no fue posible verificar directamente con el corporativo.

    Los prestadores de servicios reconocieron que la isla debe cuidarse, pero cuestionaron el hecho de que se permita la existencia de construcciones en el área natural protegida para el uso de una empresa privada.

    También admitieron que no todos los prestadores de servicios utilizan los baños portátiles que hace tiempo les entregó la Conanp.

    Adicionalmente, uno de los entrevistados que pidió omitir su nombre refirió que la basura no es un problema que aqueje solo a esta reserva natural protegida, pues lo mismo ocurre en todas las playas y acantilados de Mazatlán.

    En reiteradas ocasiones, Son Playas ha solicitado entrevistas con autoridades de Conanp para conocer las acciones que se tienen consideradas para regular la actividad turística en la reserva natural y para prevenir daños al ecosistema, pero no se ha obtenido respuesta.

    Isla Venados Mazatlán
    En la isla hay dos construcciones en funcionamiento, una como bodega y otra como sanitario para el uso de los grupos de turistas que son trasladados por empresas locales. Foto: Raquel Zapien/Son Playas.
    Isla Venados Mazatlán
    Un grupo de extranjeros se prepara para realizar recorridos en kayak frente a la playa de Isla Venados. Foto: Raquel Zapien/Son Playas.

    Notas relacionadas:

    Isla Venados tiene reglas para visitantes

    Profepa clausura palapa en Isla Venados; regularán a prestadores de servicios

    Isla Venados: Omisión y silencio

    Skarlett Villanueva quiere despertar conciencias con su reto Natación con Causa