Inicio Medio Ambiente Playas certificadas, amenazadas por falta de conciencia ambiental y actividad comercial

Playas certificadas, amenazadas por falta de conciencia ambiental y actividad comercial

Foto: Son Playas

Las playas certificadas deben tener accesos cada 500 metros, un programa de limpieza, infraestructura y monitoreo de la calidad del agua; acciones que se vuelven más complicadas por los impactos de la actividad comercial de las zonas aledañas.

Los esfuerzos por mantener limpias dos playas certificadas en Mazatlán se ven afectados por la basura y desorden que se genera en el tramo que las divide. Se trata de Playa Gaviotas y el frente del hotel Holliday Inn; la primera está certificada como Playa Limpia y la segunda como Platino.

Estas dos playas de la Zona Dorada de Mazatlán se encuentran muy cerca una de la otra; las divide un tramo de aproximadamente 275 metros que no cuenta con ningún tipo de certificación y en el que operan diversos establecimientos de alimentos, hospedaje y servicios turísticos diversos. En esta franja divisoria se observa una marcada actividad comercial, basura y negocios que abarcan parte de la playa con mesas y sillas para sus clientes, según se pudo constatar a través de varios recorridos por el lugar.

Justo en ese segmento se encuentra el acceso de playa que fue cerrado por particulares y que un grupo de manifestantes volvió a abrir en septiembre pasado por considerar que se violentaba su derecho a transitar libremente hacia la zona federal marítimo terrestre.

También lee: Este ha sido el periodo con mayor generación de basura «turística» de los últimos años en Mazatlán

Aspecto del tramo de playa no certificada. Fotos: Son Playas.

El viento y las mareas arrastran los desechos que las personas arrojan a la arena y que los comercios no retiran de sus frentes de playa. Esto implica más trabajo para los establecimientos y las autoridades que han hecho alianzas para mantener las certificaciones en los tramos contiguos, reconoció Luis Fernando Ortiz Genis, director de la Operadora y Administradora de Playas de Mazatlán (OAP).

Dijo que hay personas signadas a la limpieza de todos los tramos de playa y que también se cuenta con el apoyo de voluntarios, quienes se han percatado que la basura se cumula más en las secciones de playa en donde no hay certificaciones o conciencia ambiental por parte de los usuarios de estos espacios naturales.

«Es un gran trabajo el que todavía falta por hacer», expresó al ser cuestionado sobre la problemática.

Lo ideal, añadió, sería que todos los particulares y prestadores de servicios colaboren con el cuidado de sus frentes de playa sin importar si están certificadas o no.

«En general sería que todas las personas que saben que están sacando el sustento diario de la playa ayuden a mantenerla limpia, al final ellos son los mas beneficiados con todo eso pero es muy difícil hacerlos entender», opinó.

En 2021, la OAP corroboró a través de un monitoreo de residuos que los negocios asentados en la franja costera contribuyen a la generación de basura en playas.

Características de las dos playas certificadas

Mazatlán tiene dos certificaciones Platino; una de ellas corresponde al frente de playa del Hotel Holiday Inn con una longitud de 60 metros desde mayo de 2022. Cerca, está una sección de 567 metros que en el año 2013 fue certificada como Playa Limpia (bandera blanca), en la categoría de uso recreativo.

Ambas están ubicadas a lo largo de la avenida de nombre Playa Gaviotas y para mantener sus certificaciones deben revalidarse cada dos años ante el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. Para lograrlo, los establecimientos, en coordinación con la Operadora y Administradora de Playas, realizan labores de limpieza y mediciones periódicas de la calidad del agua y de la arena; además deben asegurarse de contar con señaléticas y depósitos de basura.

También lee: Limpieza de playas; el cuento de nunca acabar

¿Cuántos accesos debe tener una playa certificada?

La Norma Mexicana NMX-AA-120-SCFI indica cuáles son los procesos de evaluación de la calidad de playas y su certificación. En lo que respecta a seguridad y servicios, este documento señala que las playas deben mantener por lo menos un acceso al público si miden menos de 500 metros, pero si la longitud de la playa es mayor, deberá tener un acceso cada 500 metros siempre que las características de la superficie terrestre lo permitan.

Por el momento, para ingresar a los dos tramos de playas certificadas que aquí se mencionan, las personas pueden transitar a pie a través del corredor comercial Playa Pacífico, por un costado del hotel Holiday Inn y por el pasaje Playa Gaviotas que hasta inicios de la presente semana se mantenía abierto tras las manifestaciones ciudadanas en contra su cierre por parte de particulares. Los tres accesos están distribuidos en una distancia aproximada de 700 metros, de acuerdo a la herramienta Google Maps.

También lee: Negocios contribuyen a la generación de basura en playas

Acceso Playa Gaviotas. Foto: Son Playas.

Salir de la versión móvil