Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'zexit_init' not found or invalid function name in /home/asiesmer/sonplayas.com/wp-includes/class-wp-hook.php on line 307
Rescatan más de 68 mil huevos de tortuga marina en playas urbanas de Mazatlán en lo que va del año | Son Playas
Más
    InicioPlayasRescatan más de 68 mil huevos de tortuga marina en playas urbanas...

    Rescatan más de 68 mil huevos de tortuga marina en playas urbanas de Mazatlán en lo que va del año

    -

    A poco menos de dos meses de que concluya la temporada alta de arribos, se han atendido 711 nidos, resguardado 68 mil 468 huevos y se han liberado 6 mil 365 crías.


    De julio a noviembre es la temporada fuerte de anidación de tortugas marinas en Mazatlán. Desde 1990 se echó andar un programa de protección que resguarda y rescata los nidos y huevos encontrados a lo largo de 21 kilómetros de playa desde Olas Altas hasta Cerritos.

    Personal a cargo realiza recorridos nocturnos por la zona costera para vigilar que no haya depredadores humanos o naturales que perturban la anidación de las tortugas; los huevos encontrados son llevados a una sala de incubación y 45 días después eclosionan, posteriormente las crías son liberadas.

    La Operadora y Administradora de Playas es la dependencia paramunicipal que desde junio pasado se encarga del programa que anteriormente era responsabilidad del extinto Acuario Mazatlán.

    Este miércoles se informó que del 1 de enero al 6 de septiembre de 2023 se han atendido 711 nidos, se han resguardado 68,468 huevos y se han liberado 6,365 crías bajo la guía del biólogo José Barrón.

    Es sobre la avenida Del Mar donde las tortugas salen con mayor frecuencia a desovar, ahí se han protegido 327 nidos. En playas de Cerritos se contabilizaron 291 nidos, 57 en Olas Altas, 45 en Zona Dorada y uno en Pinitos.

    También lee: Playas carecen de señaléticas sobre la fauna silvestre que en ellas habita

    Cría de tortuga golfina. Foto: Ana Luisa M. Ahern/Naturalista.

    Tortugas regresan a las playas mazatlecas


    En 33 años se ha protegido a las hembras anidadoras de tortuga golfina (Lepidochelys Olivácea), tortuga negra (Chelonia Mydas) y tortuga laúd (Dermochelys Coriácea), siendo la golfina la más recurrente.

    En lo que va de la temporada se ha logrado identificar a ocho tortugas que fueron marcadas hace años y regresaron a Mazatlán a desovar. El marcaje se hace para mejorar el conocimiento sobre su naturaleza, supervivencia y distribución, rutas migratorias, crecimiento y principales problemas de conservación.

    También en el mes de julio una tortuga laúd visitó Mazatlán luego de 14 años, siendo este el segundo registro de esa especie en los más de 30 años que tiene de existencia el programa. En esta ocasión salió a anidar en Cerritos, a la altura del cárcamo de rebombeo de Jumapam, logrando depositar 79 huevos.

    «El biólogo me reportó hace un par de días en la playa apareció una tortuga prieta, me comenta que es muy raro que esa tortuga llegue a las playas de Mazatlán, sin embargo se acercó a la playa, las condiciones no eran las adecuadas para que se sintiera cómoda de hacer su nido y regresó al mar, los compañeros están alertas porque saben que probablemente va a regresar a dejar su nido y o ideal sería marcarla para monitorear su proceso de reproducción», dijo Luis Fernando Ortiz Genis, director de la paramunicipal.

    Sin señalética en playas

    Ortiz Genis reconoció que no se cuenta con señalética específica en el área de playa en la que se informe a los bañistas que ese espacio natural es zona de anidación, lo que no se debe hacer cuando sale una tortuga a desovar o a dónde pueden comunicarse para reportar.

    Sin embargo, apuntó que los locales ya están «acostumbrados» y ya saben qué hacer cuando se presenta una situación de éstas, también los hoteleros juegan un papel importante con los reportes.

    Cabe señalar que los miles de turistas que visitan las playas de Mazatlán no tienen esta información de referencia a la vista.

    Una tortuga golfina deposita sus huevos en un nido. Foto: Raúl Fernando Ramírez Barragán/Naturalista.

    «Se está haciendo el trabajo todos los días todas las noches está el biólogo con otros compañeros atendiendo reportes que recibimos a través del C4. Les recordamos que si llegan a encontrar alguna tortuguita desovando en alguna playa por favor reporten al 911 y ellos son quienes nos hacen llegar el reporte para atenderlo», manifestó.

    Dijo que es un gran reto mantener las condiciones apropiadas en las playas para que sean un lugar seguro para desovar al encontrarse muy urbanizadas, con mucha afluencia de bañistas y automovilistas, lo que representa más riesgo de contaminación lumínica y por residuos sólidos, así como depredación de nidos, aunque hasta la fecha no ha habido ningún reporte por extracción ilegal de huevos.

    «Es un gran esfuerzo el que se hace todas las noches para atender estos reportes, los compañeros están bien involucrados, lo hacen con mucha pasión (…) Tanto para las tortuguitas como para los visitantes es importante mantener las playas limpias, es el principal atractivo de este puerto», agregó.

    Actualmente en el programa participan 10 elementos en dos turnos, además de seis voluntarios ciudadanos.

    Dato


    En el 2022 se atendieron 791 nidos y se resguardaron 78,081 huevos.


    Notas relacionadas

    Así se conservarán las tortugas marinas y su hábitat en Mazatlán

    Programa de Protección a la Tortuga Marina seguirá a través de la Operadora y Administradoras de Playas

    Tu basura podría matar peces, tortugas y aves