La imponente belleza de las Islas del Golfo de California fue capturada por la lente de Salvador Herrera Espinosa, fotógrafo profesional dedicado a los temas de naturaleza, cultura y conservación, quien el viernes 5 de junio montó una exposición pública en la barda exterior de la Universidad Autónoma de Occidente, sobre la avenida Del Mar.
Islas, lagunas costeras, aves, crustáceos, ballenas, cactus y dunas componen la colección de 20 piezas fotográficas que fue montada en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente con el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Estas imágenes corresponden a uno de los mares más bellos y productivos del mundo, de ahí que observarlas es como realizar un viaje visual que nos conecta con la naturaleza. El autor se detiene en los detalles más sencillos para mirar lo invisible y encontrar grandeza en ellos.
“Sumergirse en la naturaleza nos permite realizar el viaje más extraordinario a nuestro universo interior. La experiencia con los ecosistemas de flora y fauna es también el camino de encuentro con nuestros ancestros, quienes la contemplaron, respetaron y aprendieron de ella” señala Salvador Herrera.
Sobre las Islas del Golfo de California
Las Islas del Golfo de California son Área de Protección de Flora y Fauna y forman parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO.
Se trata de un conjunto de más de 900 islas, islotes e isletas que se distribuyen a lo largo de cuatro estados colindantes con el Golfo de California: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Estas áreas naturales protegidas son sitios estratégicos para la alimentación, reproducción y descanso e invernación de numerosas especies de aves marinas y playeras, mamíferos y tortugas marinas, entre una amplia variedad de organismos.
Las dunas costeras, extensas playas, matorrales y manglares presentes en el ecosistema insular, albergan la riqueza natural que se presenta en esta galería fotográfica capturada por la lente de Salvador Herrera.
Sinaloa y las Islas del Golfo de California
En la costa de Sinaloa hay 502 ínsulas, esto es más del 50 por ciento de las áreas naturales protegidas mencionadas anteriormente. Destaca la presencia de islas de barrera que entre otras funciones proporcionan protección contra tormentas y huracanes a los asentamientos humanos en la zona costera.
Sobre el autor
Salvador Herrera Espinosa es fotógrafo profesional dedicado a los temas de naturaleza, cultura y conservación; es director general de NOA Exploraciones y miembro activo de la plataforma Naturalista; en 2019 recibió el grado de Doctor Honoris Causa otorgado por el Claustro Doctoral en México por su trayectoria personal y profesional. Fundador del proyecto Alas y Raíces de México, Museo Estudio Salvador Herrera.
“Es momento de elevar nuestro espíritu y acercarnos a ese ser humano que deseamos ser, regenerando nuestra conciencia para integrarnos en armonía en lo profundo del universo”
Salvador Herrera
Galería
Si permaneces en casa, aquí puedes apreciar la exposición.
Puedes disfrutar de más fotos en la cuenta de Instagram de Salvador Herrera