La temporada 2020-2021 para la observación de ballenas en México inicia este mes de diciembre en ocho estados del Pacífico mexicano: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Sinaloa, Sonora,Oaxaca y Guerrero.
En esas entidades hay un total de 16 sitios autorizados para observar a estos gigantescos mamíferos marinos, según se indica en el aviso de la temporada oficial que se dio a conocer el pasado 9 de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Las localidades autorizadas para la temporada de observación de ballenas 2020-2021 están establecidas en el aviso que puedes consultar en este enlace.
En el caso de Sinaloa, la observación de ballenas, principalmente jorobadas, se puede realizar en la zona que abarca desde Teracapán, en el municipio de Escuinapa, hasta Mazatlán del 8 de diciembre de 2020 al 31 de marzo de 2021.
Todos los prestadores de servicios turísticos que ofrezcan paseos para el avistamiento deben contar con permiso y cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-131-SEMARNAT-2010, que establece lineamientos y especificaciones para el desarrollo de actividades de observación de ballenas, relativas a su protección y conservación de su hábitat.
En aguas de jurisdicción federal de México se han identificado ocho especies, todas ellas clasificadas con alguna categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010:
- Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae).
- Ballena azul (Balaenoptera musculus).
- Ballena de aleta (Balaenoptera physalus).
- Ballena gris (Eschrichtius robustus).
- Cachalote (Physeter macrocephalus).
- Ballena franca del Pacífico Norte (Eubalaena japonica).
- Ballena de minke o rorcual menor (Balaenoptera acutorostrata).
- Ballena de sei o rorcual de rudolphi (Balaenoptera borealis).
requisitos para avistamientos de ballenas
- Todas las embarcaciones autorizadas por la Semarnat deben portar un distintivo.
- Para la observación de ballenas deben respetarse las distancias, permanencia y tiempos de espera que marca la norma para cada una de las especies de cetáceos.
- En el caso de las ballenas jorobadas,la distancia para observar a los ejemplares es de 60 metros para embarcaciones menores y 80 para las medianas.
- El tiempo máximo de contemplación es de 30 minutos.
- No se debe interferir con la conducta natural de las ballenas ni forzar el contacto físico con ellas.
- No arrojar basura u otro tipo de residuos.
- Las embarcaciones deben permanecer con el motor encendido en posición neutral mientras la ballena no se desplace.
- Al inicio de cada viaje, el prestador de servicios debe informar a los usuarios sobre el comportamiento que deberán tener durante las actividades de observación de ballenas.
Lugares de México en donde se pueden observar ballenas
Te puede interesar:
Estas son las playas certificadas de Mazatlán
Playa El Verde Camacho, única en México y el mundo
Bolsas de plástico: las falsas medusas del mar que matan tortugas