Más
    InicioMedio AmbienteCEMAZ celebra aniversario y reconoce esfuerzos ciudadanos

    CEMAZ celebra aniversario y reconoce esfuerzos ciudadanos

    -

    • Entre los 14 reconocimientos entregados se incluye a Son Playas, Periodismo Ambiental.

    En el marco de su 35 aniversario, el Consejo Ecológico de Mazatlán (CEMAZ) presentó un informe de trabajo que resume las acciones realizadas en defensa del medio ambiente, promoción del desarrollo sustentable y fortalecimiento de la participación ciudadana.

    Durante el evento, Martín Guerrero, presidente de la organización, destacó que desde su fundación en 1990, el CEMAZ ha sido un espacio abierto a la colaboración entre ciudadanos, colectivos, instituciones académicas y organizaciones civiles preocupadas por el bienestar ecológico del municipio.

    El informe presentado da cuenta de las acciones realizadas en el último periodo de seis años, entre las que destacan:

    • 24 conferencias magistrales sobre temas ecológicos clave como ecocidios, cambio climático, turismo, microplásticos y conservación de humedales,
    • Donación de 1,249 árboles a escuelas, comunidades y áreas verdes.
    • Reforestaciones en espacios públicos y escolares.
    • Ferias naturistas y talleres comunitarios sobre composta, germinación de semillas, cultivo de hongos y reproducción de árboles nativos en el Vivero del CEMAZ.
    • Publicación de libros sobre flora, fauna y conciencia ambiental.
    • Programa radial “Naturaleza y Sociedad” con más de 20 años de transmisión.
    • Informes técnicos y acciones legales para frenar daños ecológicos y exigir respeto a las leyes ambientales.
    • Reconocimientos a ciudadanos e instituciones comprometidas con el medio ambiente.

    “A lo largo de estos 35 años, hemos impulsado una agenda ambiental bajo el lema ‘En la búsqueda de una conciencia ecológica’, convencidos de que solo a través de una participación activa e informada es posible construir soluciones duraderas a los problemas ambientales que nos afectan”.

    Martín Guerrero, presidente del CEMAZ.
    Martín Guerrero
    Martín Guerrero Ibarra, presidente del CEMAZ, durante la entrega de reconocimiento a la investigadora Rosalba Alonso Rodríguez, ponente en las actividades del 35 aniversario de esa organización civil. Foto: Son Playas.

    Reconocimientos a personas y organizaciones comprometidas con el medio ambiente

    Como parte de la celebración de 35 aniversario, se entregaron 14 reconocimientos especiales a ciudadanos, investigadores, instituciones y colectivos que han contribuido significativamente a la protección del medio ambiente y la educación ambiental.

    Personas reconocidas:

    • Sergio Octavio Valle Espinosa: Microbiólogo, fundador del CEMAZ, autor de libros y artículos ambientales, con amplia trayectoria en educación y defensa ecológica.
    • Fernando Enciso Saracho: Biólogo marino, pionero en la conservación de tortugas marinas, galardonado nacional e internacionalmente, y conductor del programa radial “Naturaleza y Sociedad”.
    • Miguel Armando Espinoza Villela: Promotor de la reforestación urbana y colaborador activo en el Vivero del CEMAZ.
    • Arturo Ruíz Luna: Investigador emérito, experto en ecología costera, con más de 100 publicaciones y amplia formación de estudiantes.
    • María Guadalupe Pacheco y Alfonso Ocegueda: Matrimonio que ha transformado espacios públicos en jardines comunitarios.
    • Eduardo Aguirre: Protector empírico de manglares, dedicado a su cuidado y reforestación.
    • Megan Astrid García Garduño: Educadora ambiental joven, creadora de proyectos escolares y la revista “Pedagonatura”.
    • Juan Benjamín Ordorica Hernández: Activista juvenil, impulsor de “Guardianes Verdes” y defensor de tortugas marinas.
    Aniversario CEMAZ
    Se entregaron 14 reconocimientos a personas y organizaciones que han contribuido con el cuidado del entorno natural de Mazatlán, incluyendo a Son Playas, Periodismo Ambiental. Foto: Son Playas.

    Instituciones y colectivos reconocidos:

    • Radio Cultura del ICO: Por 22 años de difusión ambiental a través del programa “Naturaleza y Sociedad”.
    • Laboratorio de Manejo Ambiental del CIAD: Referente regional en investigación costera, vinculado con academia y sociedad civil.
    • Son Playas: Proyecto de periodismo ambiental independiente que ofrece contenidos de calidad y actividades comunitarias para hacer visible las problemáticas ambientales, los esfuerzos de conservación y la participación ciudadana. El reconocimiento fue recibido por la periodista Raquel Zapien Osuna, directora fundadora de este medio de comunicación especializado.
    • IMDESU: Organización promotora de la Agenda 2030, dedicada a la educación y desarrollo sostenible.
    • Colectivo en Defensa del Faro: Agrupación ciudadana que lucha por la preservación del Cerro del Crestón como Área Natural Protegida.

    Estos reconocimientos celebran el compromiso, la constancia y el impacto positivo de quienes trabajan por un Mazatlán más verde, justo y sustentable. Con estos, suman 33 galardones otorgados por el CEMAZ a lo largo de su historia.

    Consejo Ecológico de Mazatlán (CEMAZ)
    Expresidentes de la organización de izquierda a derecha: Ramón Enrique Morán Angulo, Francisco Farriols Sarabia, Sergio Octavio Valle Espinosa y Fernando Enciso Saracho, acompañados de Marco Antonio Alduenda, integrante de la organización.

    Otras actividades de aniversario del CEMAZ

    Posteriormente se realizó el panel “Remembranza a 35 años de la creación del CEMAZ”, con la participación de expresidentes de la organización: Francisco Farriols Sarabia, Ramón Enrique Morán Angulo, Fernando Enciso Saracho y Sergio Octavio Valle Espinosa bajo la moderación del académico Marco Antonio Alduenda.

    La investigadora Rosalba Alonso Rodríguez, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Unidad Mazatlán, presentó la conferencia “Florecimientos algales: ¿son de origen natural o antropogénico?” y la doctora Mercedes Marlenne Manzano Sarabia, de la Facultad de Ciencias del Mar (FACIMAR) de la UAS impartió la charla “John Steinbeck, el Golfo de California y el cambio climático”.

    Para finalizar se presentó el libro “Héctor Chino Araiza Quintero: El Placer del conocimiento”, escrito por Ramón Morán, Fernando Enciso y Sergio Valle. También se inauguró la exposición pictórica “Las creaciones de Alfonso Cornejo”, instalada en el patio del museo, aún disponible para el público en general.

    También lee: ¿Qué es la Gaceta Ecológica y cómo usarla para investigar proyectos con impacto ambiental?

    No te pierdas: 10 cosas que debes saber sobre los megaproyectos en la Bahía de Ohuira.