Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'zexit_init' not found or invalid function name in /home/asiesmer/sonplayas.com/wp-includes/class-wp-hook.php on line 307
Luis Antonio Martínez Peña, autor en Son Playas
Más

    Luis Antonio Martínez Peña

    Luis Antonio Martínez Peña es doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Entre su obra publicada se encuentran: «El porfiriato en Sinaloa»; «Mazatlán, historia de su vocación comercial durante el siglo XIV»; «Inversiones extranjeras en el noroccidente de México durante el siglo XIX»; «Los vascos en el sur de Sinaloa» y Cancionero de Mazatlán, entre otros.

    Artículos del Autor

    Enrique Pérez Arce, un poeta frente al mar

    Antes de ser muchas cosas, antes de ser abogado por la Universidad de Guadalajara, director del Colegio Civil Rosales en Culiacán (en dos ocasiones),  director de El Correo de la Tarde de Mazatlán y hasta...

    Litorales desiertos

    Con el sonido del mar enfurecido y triste, el autor de este poema, Luis Antonio Martínez Peña, retrata los cambios del paisaje costero de Mazatlán, cuyos litorales han dejado de cobijar aves para soportar el...

    Cuando el Carnaval de Mazatlán se suspendió por viruela

    Las fiestas de Carnaval correspondientes a 1912 estaban programadas para llevarse a cabo desde el sábado 17 al martes 20 de febrero. El Comité del Carnaval y su presidente, el señor Guillermo Laveaga, andaban muy...

    La influenza española en la zona rural de Mazatlán

    La pandemia de influenza española que se suscitó en 1919 en Mazatlán fue atendida localmente como una epidemia de viruela. En aquel entonces, el Ayuntamiento utilizó la fuerza policiaca para imponer orden en los poblados...

    Plantar árboles para purificar el ambiente

    Plantar árboles fue una de las medidas preventivas implementadas por el Cabildo de Mazatlán en 1919, en el marco de la pandemia de influenza española. Para evitar el contagio de influenza española y buscando causas ambientales,...

    “La canción de los caracoles” de José Juan Tablada

    En el legado literario de José Juan Tablada se encuentran los más dulces recuerdos de su casa en Olas Altas, Mazatlán.

    Genaro Estrada y su deseo de retornar al mar de Mazatlán

    A través de la poesía, el ilustre diplomático Genaro Estrada manifestó su deseo de regresar a la costa de Mazatlán, su tierra natal. Con letras de oro, su nombre se consigna  en el muro del Congreso...

    Un poeta con el mar en la sangre

    El sinaloense Enrique Gonzalez Rojo formó parte de la generación literaria que dio renombre a las letras mexicanas del siglo XX

    El mar de Mazatlán en la obra de Enrique González Martínez

    El poeta más importante de México en toda la primera mitad del siglo XX vivió más de veinte años en Sinaloa. Enrique González Martínez Nació en la ciudad de Guadalajara en 1871 y recién graduado...

    Descubre más

    Lo más leído

    Son Playas invita al curso Participación social e incidencia en el ordenamiento territorial

    Son Playas invita al curso “Participación social e incidencia en el ordenamiento territorial” que se realizará el viernes 22 y el sábado 23 de...

    Mazatlán tiene diferentes tipos de bosques, ¿los conoces?

    La selva seca que predomina en Mazatlán, con sus amapas rosas y amarillas, ébanos y guayacanes, también es considerada como bosque, uno de los...

    Niñas y niños quieren playas sin basura; dibujan carteles

    Peces, tortugas y ballenas con plásticos en sus cuellos, aletas o estómagos, son víctimas de la basura que las personas arrojan en las playas...

    Sol, mar…y sargazo: cómo la energía puede rescatar al paraíso mexicano

    Las playas del Caribe mexicano han estado plagadas de sargazo desde 2015, un fenómeno que amenaza a la industria turística de la que depende...

    Consumir más recursos naturales de lo que el planeta es capaz de soportar: sobregiro ecológico

    Cada ser humano requiere al año de 2.7 hectáreas con recursos naturales para sobrevivir, pero nuestro planeta sólo es capaz de otorgar 1.8 hectáreas...