Más
    InicioPlayasColocarán módulos de atención ciudadana en asuntos ambientales este sábado

    Colocarán módulos de atención ciudadana en asuntos ambientales este sábado

    -

    Se les invitó a servir a la comunidad con módulos de atención ciudadana y aceptaron. Dependencias gubernamentales se incorporarán a la exposición de proyectos ambientales que organiza Son Playas para festejar cuatro años de hacer periodismo independiente al servicio de la comunidad y de la naturaleza.

    El programa de festejo incluye una serie de actividades gratuitas para toda la familia en el Parque Central de Mazatlán este sábado desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde.

    El objetivo es que la comunidad conozca los esfuerzos que realizan organizaciones de la sociedad civil, universidades e instituciones gubernamentales a favor del entorno natural. También se busca socializar la utilidad pública del periodismo especializado. Con ese fin, esta es la segunda ocasión en que Son Playas organiza un festejo colectivo.

    En esta ocasión se suman siete dependencias gubernamentales, entre federales, estatales y municipales, quienes instalarán módulos para informar, orientar y atender las inquietudes o quejas de la ciudadanía.

    Aquí te decimos qué tipo de servicios te pueden brindar:

    Instituto Federal de la Defensoría Pública

    Ya sea de manera individual o a través de una acción colectiva, los ciudadanos pueden reclamar actos de la autoridad que perjudiquen el medio ambiente y el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) te ofrece asesoría jurídica de manera gratuita.

    El IFDP es un servicio de defensa jurídica especializada y gratuita proporcionada por el Poder Judicial de la Federación, las defensorías que ofrece son para asuntos en materia laboral, fiscal, civil o penal.

    En Mazatlán se ha representado a colonos en diferentes iniciativas colectivas como la demanda  contra la contaminación auditiva, la tala del mangle en el arroyo Jabalíes, construcciones fuera de ley en el Centro Histórico, la defensa de la laguna El Camarón contra la contaminación por vertimiento de químicos y aguas negras y la más reciente, la defensa or el libre acceso a las playas.

    Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable del gobierno del Estado

    Esta dependencia estatal es de reciente creación, se conformó en el 2021 y además de dar cobertura programas prioritarios federales y brindar atención a familias y grupos en situación de vulnerabilidad, promueve acciones de educación ambiental, prevención, protección y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente en los ecosistemas de Sinaloa.

    La SEBIDES es la dependencia indicada para impulsar la Agenda 2030,  un plan de acción internacional a favor de las personas, el planeta y la prosperidad que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Una de las vías para lograrlo es la coordinación con todos los actores que componen la cadena del valor del desarrollo sustentable.

    También lee: «Influencers de la ciencia» participarán en el aniversario de Son Playas

    Dirección de Ecología y Medio Ambiente Municipal

    Las funciones de esta dependencia municipal son la de regulación y fomento de actividades para mejorar y preservar el medio ambiente a través de la prevención y control de la contaminación del agua, suelo, aire, la originada por los residuos sólidos, ruidos, la contaminación visual y los impactos ambientales de los recursos naturales.

    También establece instrumentos de políticas públicas municipales que promuevan procesos productivos socialmente responsables, tecnológicamente factibles y ambientalmente amigables, así como la actualización y promulgación de la normatividad municipal necesaria en materia ambiental.

    También lee: Habrá exposiciones, música y conferencias el 25 de marzo en el aniversario de Son Playas

    Departamento de Cultura del Agua de Jumapam

    Este departamento tiene como finalidad promover entre los usuarios un uso responsable del recurso hídrico y se hace a través de actividades como: programas, pláticas escolares, pláticas comunitarias, recorridos de monitoreo y vigilancia supervisando que no haya derrames de agua por la ciudad, así como el correcto uso en hogares y empresas.

    La cultura del agua es una tendencia actual para optimizar el uso del vital líquido, está enfocado en cómo los seres humanos interactúan con el agua y su medio ambiente para cubrir sus necesidades de supervivencia y de esta manera concientizar a la comunidad de su importancia  para el desarrollo del municipio.

    Operadora y Administradora de Playas

    La Operadora y Administradora de Playas  es un organismo paramunicipal  cuyo decreto de creación se publicó en 2018, aunque entró en funciones hasta el siguiente año con el objetivo de implementar un programa de vigilancia, seguridad y limpieza en las playas del puerto.

    Una de las estrategias para mantener en mejor estado estos espacios naturales es promover la certificación de los frentes de playa, toda vez que las labores de limpieza que realizan a diario los auxiliares del organismo son insuficientes ante la gran cantidad de desechos que se generan por parte de los usuarios.

    También lee: La Operadora de Playas te enseñará a cuidar este espacio natural

    Instituto Municipal de Planeación

    El IMPLAN fue creado para auxiliar al gobierno municipal en materia de planeación urbana y ordenamiento territorial. Surgió como una iniciativa para crear una institución que diera cuenta de la planeación urbana desde una perspectiva integral, sustentable, competitiva y de largo plazo.

    Este organismo tiene como propósito desarrollar estudios de investigación y prospectiva de los fenómenos físicos, sociales y económicos en materia de desarrollo urbano y medio ambiente que sean de interés público para el municipio.

    Cuenta con un órgano de consulta y de participación social encargado de elaborar planes, programas y proyectos orientados a mejorar los usos y destinos del suelo, creación de las reservas territoriales, la vialidad, el transporte y el crecimiento urbano de la ciudad.

    Acuario Mazatlán

    Tras 42 años de ser un centro dedicado a la conservación y exhibición de especies marinas y de implementar programas de educación ambiental, Acuario Mazatlán está en proceso de cierre. Esta paramunicipal tendrá un módulo de exhibición. Tal vez el último en cuatro décadas.


    Habrá exposiciones, música y conferencias el 25 de marzo en el aniversario de Son Playas

    Son Playas y el CIAD te invitan al taller de composta