El taller se realizará el sábado 11 de mayo en el Parque Central Mazatlán, en el marco del 5° Aniversario de Son Playas. Es gratuito pero se requiere registro previo.
En un esfuerzo por preservar la riqueza natural de Mazatlán, Lorena Páez participa en la Expo Ambiental por el quinto aniversario de Son Playas Periodismo Ambiental con el Taller de Germinado de Árboles Regionales.
Esta es una iniciativa que realiza en colaboración con la Universidad Pedagógica de Sinaloa, Unidad Mazatlán. De esta forma se busca educar y conservar la biodiversidad local a través de la reproducción de especies nativas así que el taller, más que una actividad práctica, es una experiencia educativa que sumerge a los participantes en el mundo de la biodiversidad.
«Para conservar, primero debemos conocer», afirma Lorena, quien es directora del Instituto Mexicano de Desarrollo Humano y Aprovechamiento Sustentable (Imdesu), organismo que promueve la educación ambiental, economía circular, reproducción de árboles nativos y el desarrollo sostenible.
Los asistentes aprenderán a trasplantar plántulas de especies como el tecomate, mauto, huanacaxtle, guayacán, ébano y la recién reproducida amapa rosa de monte. Estas especies, algunas protegidas por la norma 059, son cruciales para el patrimonio biocultural de la región.
También se explicará qué es la biodiversidad y cómo podemos protegerla.
El taller proporcionará tierra preparada y enseñará cómo sembrar y cuidar las semillas, un proceso que todos disfrutarán, además de valorar los árboles regionales que son el corazón de la selva baja caducifolia de Mazatlán.
“Son los árboles que tienen las adaptaciones necesarias para soportar las condiciones ambientales y geográficas de Mazatlán. Porque si sembramos un árbol exótico nos puede demandar más agua, incluso otro tipo de de sustrato y en cambio los árboles regionales de Mazatlán están adaptados, por supuesto, a su región”, determina.
De esta manera, al sembrar árboles regionales cuidamos también la biodiversidad de Mazatlán y se combaten los efectos del cambio climático pues absorben el dióxido de carbono y lo transforman en nutrientes a través de la fotosíntesis, sin necesidad de tanta agua.

Lorena invita a todos, desde niños hasta adultos, a aprender esta técnica sencilla para contribuir a un Mazatlán más sustentable.
«La reproducción de árboles regionales es nuestro legado para las futuras generaciones», concluye, destacando el rol de estas especies en la creación de corredores biológicos urbanos.
Con el Taller de Germinado de Árboles Regionales, Lorena Páez y Son Playas Periodismo Ambiental siembran las semillas de un futuro más verde para Mazatlán.
Únete al taller y promueve a los árboles regionales
El Taller de Germinado de Árboles Regionales te proporcionará herramientas prácticas. Se recomienda llevar libreta y lápiz. Prepárate para nutrir la vida en la ciudad. Informes y registro al taller: Por WhatsApp al 669 214 8391 o mediante este enlace.
Programa general de la Expo Ambiental Son Playas
Te invitamos a ser parte de nuestra Expo Ambiental Son Playas este sábado 11 de mayo, de 9:00 am a 2:00 pm en el Parque Central Mazatlán, junto con más de 50 grupos participantes, entre organizaciones ciudadanas, universidades, centros de investigación, instalaciones y áreas naturales protegidas. Da clic aquí para mayor información.

También lee: Ven al Taller de Jardines Polinizadores Urbanos