Son Playas cumple una vez más su objetivo de ser un medio de comunicación que tiende puentes entre los distintos sectores que tienen el mismo interés: cuidar el medio ambiente.
Son Playas celebró su quinto aniversario de fundación con una Expo Ambiental que busca reconocer la utilidad pública del periodismo especializado y a la participación ciudadana como motor de cambio.
Raquel Zapien, directora fundadora de Son Playas Periodismo Ambiental, destacó que en un contexto en el que abunda la información engañosa y de crisis ambiental, el periodismo especializado e independiente es más necesario que nunca, pues la información que consumen las personas influye en su opinión y en la toma de decisiones respecto a si participan o no en la defensa y cuidado del entorno natural.
El periodismo, afirmó, puede contribuir a fomentar la participación ciudadana informada en asuntos ambientales.
La importancia del periodismo ambiental local, centrado en una región, radica en que a través de experiencias cotidianas se puede explicar a las personas cómo les afecta el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Con esta proximidad, es más probable generar empatía, argumentó.
“De repente, cuando escuchamos estos términos, las personas creen que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad está ocurriendo en el Amazonas o en otro continente. Pero no, a nivel local tenemos nuestras propias crisis y por eso el periodismo ambiental local puede empezar a contar esos problemas complejos que parecen lejanos”, determinó Raquel Zapien.

El invitado de honor para inaugurar el evento fue Abraham Torres, representante en México de SembraMedia y presidente del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, CONEICC.
El también periodista y educador destacó el trabajo realizado por Raquel Zapien, pues a nivel nacional hay 132 medios independientes registrados en SembraMedia, y de esos, solo Son Playas hace periodismo ambiental local.
“Raquel no lo dice, pero su proyecto ya es un referente a nivel nacional, incluso a nivel internacional; hace pocos días estuvo en Chile (World Press Freedom Day 2024) representando a Son Playas. Como sociedad de Mazatlán nos debemos de sentir orgullosos de tener un proyecto como este en nuestra ciudad”, reconoció.
Enseguida de la inauguración formal, se entregó un reconocimiento a Jorge Omar Peraza, y posteriormente a Christian Lizárraga, cuyas fotos, junto con las de Rafael Narval, formaron parte de la muestra de colaboradores gráficos de Son Playas.

Muchos proyectos, una misma causa
La Expo Ambiental de Son Playas fue un crisol de actividades, talleres y exhibiciones que pusieron de manifiesto la importancia de la conservación ambiental y el poder de la información.
Este fue el escenario para mostrar las acciones a favor del entorno natural de 29 organizaciones, nueve universidades y centros de investigación; una reserva natural y una dependencia. Además se sumaron nueve emprendimientos al Bazar de Consumo Consciente que ofreció productos respetuosos para con el medio ambiente.



La jornada educativa comenzó con el Taller de Germinado de Árboles Regionales, impartido por Lorena Páez del Instituto Mexicano de Desarrollo Humano y Aprovechamiento Sustentable (IMDESU), en colaboración con la Universidad Pedagógica de Sinaloa (UPES). Aquí se mostró la importancia de los árboles nativos de la selva baja caducifolia que se encuentran amenazados por el crecimiento urbano, el cambio climático y la presencia de especies exóticas, a pesar de ser parte del patrimonio biocultural de Mazatlán.
Paralelamente, Leda Garrido, directora editorial de Son Playas, lideró el Taller de Periodismo Ambiental Comunitario, donde los participantes dialogaron sobre cómo comunicar mejor sus ideas en pro de desarrollar hábitos y acciones respetuosos con el medio ambiente.

Enseguida, el Taller de Jardines Polinizadores Urbanos, con Juliana Michel, de Agroturismo Mazatlán, capturó la atención de los presentes, quienes descubrieron cómo crear espacios que atraigan y sustenten a polinizadores esenciales para los ecosistemas urbanos. Otro espacio de encuentro y diálogo sobre turismo sustentable fue guiado a través de una charla impartida por los alumnos de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Autónoma de Occidente, quien además contó con un módulo informativo en la exposición.
La Expo Ambiental no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también de actividad cultural con ambientación de música de jazz en vivo, talleres de dibujo, pintacaritas y la participación de Gloria Rivera Lobatos, artista zanquera del Circo de los Zancudos.
Son Playas reafirmó su compromiso con el periodismo ambiental y la educación comunitaria, demostrando que cada persona tiene un papel vital en la protección del planeta.

GALERÍA











AGRADECIMIENTOS
Agradecemos la presencia y apoyo de:
- Endémica
- Instituto Mexicano de Desarrollo Humano y Aprovechamiento Sustentable S.C. (IMDESU)
- MI jardín polinizador -Agroturismo Mzt
- WHSRN/Manomet, Soluciones Costeras/Cornell Lab of Ornithology.
- Bosque a Salvo IAP
- Sociedad Astronómica Mazatleca
- Cerritos Tourtles
- Patronato Parque Natural Faro Mazatlán
- Museo del Jaguar, Cabazán, San Ignacio
- Conselva Costas y Comunidades
- Red de Educadores Ambientales de Sinaloa
- Dirección de Ecología y Medio Ambiente
- Guaiacum A.C.
- Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa.
- MazOrden
- Refugio Pesquero y Administración del Parque Bonfil A.C. REPEBAC
- Interacción Luciérnaga.
- Consejo Ecológico de Mazatlán, A.C. (CEMAZ, A.C.)
- Bioinsumos agrícolas de productores de El Guayabo
- Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN)
- Instituto Politécnico Nacional (IPN)
- Universidad Tecnológica de Escuinapa (UTESC)
- Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO)
- Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
- Programa Centinela/UAS
- Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ)
- Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM
- Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD)
- Universidad Pedagógica de Sinaloa (UPES)
- Programa Ola México de Inplarsa
- Viva la Ola
- Salvando Playas
- Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés
- Reserva de la Biosfera Islas Marías
- Jóvenes por la Conservación de la Perla del Pacífico (JOCOPP)
- Departamento Educativo de Observatorio 1873
- El Macetero
- Tiliches
- Cachetitos Ceramic
- Pinceladasaby
- Klammy cosmética natural
- Chillititlan
- El Circo de los Zancudos (zancos)
- Janoos Pintacaritas
- Rico´s Café
De manera especial agradecemos a todos los medios de comunicación que nos apoyaron con la difusión y cobertura de estas actividades.

También lee:
Reconocemos el trabajo de nuestros fotógrafos