Por: Daniela Reyes/Redacción Son Playas
La Gaceta Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es una herramienta fundamental para conocer el estado de los proyectos o actividades con impacto ambiental en México.
Esta Gaceta se publica semanalmente e informa sobre los proyectos que ingresan a Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (PEIA) ante la Semarnat, aquellos que han sido autorizados o rechazados, así como los que se encuentran en fase de consulta ciudadana. Por lo general se actualiza los jueves, aunque también hay publicaciones extraordinarias.
De acuerdo con el artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, deben someterse a evaluación de impacto ambiental proyectos como: desarrollos inmobiliarios o turísticos en zonas costeras; obras y actividades en humedales y áreas naturales protegidas; actividad minera y acuícola.


El PEIA es el mecanismo mediante el cual la Semarnat, a través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) o sus delegaciones federales en los estados, analiza y valora los posibles efectos negativos que podrían generar ciertos proyectos o actividades sobre el medio ambiente.
Para someterse a evaluación, debe entregarse una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Este documento detalla los impactos ambientales potenciales del proyecto en caso de llevarse a cabo, así como las estrategias que empleará el promovente para prevenir, mitigar o compensar dichos efectos.
Tener acceso a la MIA es importante para la ciudadanía porque de esa forma es posible conocer los datos generales del proyecto, características, ubicación, distribución espacial, las obras y servicios asociados, así como el plazo solicitado para su realización. En el documento también se describe las condiciones del sistema ambiental regional; la descripción de los impactos ambientales así como las estrategias que se proponen para prevenirlos y mitigarlos, entre otros datos que solicita la Semarnat.
El promovente, quien es el responsable de presentar la MIA ante la Semarnat, puede ser una persona física, moral o una entidad gubernamental con interés en desarrollar determinada actividad o proyecto.
Consulta ciudadana
Durante el proceso de evaluación, la Semarnat puede requerir opiniones técnicas sobre los proyectos a autoridades estatales o municipales, según su área de competencia.
En este periodo, la ciudadanía, organizaciones o grupos interesados pueden solicitar una consulta ciudadana y/o una Reunión Pública de Información. Si esto sucede, la Semarnat está obligada a abrir un periodo de participación ciudadana, donde cualquier persona interesada puede emitir opiniones técnicas y/o organizar reuniones informativas en las que participen la autoridad, el promovente y la ciudadanía.
Una vez concluido el proceso de evaluación, la Semarnat emite un resolutivo, mediante el cual autoriza o rechaza la ejecución del proyecto o actividad propuesta. El Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (PEIA) debe completarse en un plazo máximo de 180 días hábiles.

Dale seguimiento al trámite
Además de la Gaceta Ecológica, existe una plataforma en línea llamada Consulta tu trámite donde es posible consultar una seria de trámites relacionados al tema de impacto ambiental. Mediante la clave del proyecto, se puede consultar en qué etapa del proceso se encuentra, acceder a la MIA correspondiente y revisar la resolución emitida por la autoridad.
Ejemplo: Paso superior carretera México 15
En la Gaceta Ecológica publicada el 21 de agosto de 2025 se publicó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en modalidad particular de la construcción del paso superior vehicular en la carretera federal México 15 en cruce con la avenida Óscar Pérez Escobosa, en Mazatlán. El promovente es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Centro Sinaloa.
En la Gaceta se indica que el proyecto se presentó para su evaluación el 19 de febrero y que la resolución se expidió el 9 de mayo con la clave 25SI2025V0005. Al ingresar la clave del proyecto en el portal Consulta tu trámite, es posible encontrar y descargar el resumen ejecutivo, los estudios realizados y el resolutivo, que en este caso fue favorable.
En el resumen ejecutivo se indica que el el paso superior vehicular tendrá una longitud de 335.00 metros, sobre el cual circulará el tránsito de la carretera México 15 (Mazatlán-Culiacán). La duración estimada de la obra es de tres años y la operación de la misma es de 30 años. En el mismo documento de indica que el costo total es de 271 millones 219 mil pesos y que la inversión la realizará el gobierno federal.

