El gigante del mar migra para alimentarse en una de las áreas protegidas esenciales para su conservación. La actividad turística es considerada como una amenaza potencial.
Procedente de Alaska, la ballena azul empezó a arribar al Parque Nacional Bahía de Loreto, Baja California Sur. Este martes, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), dio a conocer la llegada de los primeros seis ejemplares.
La ballena azul (Balaenoptera musculus) es el animal más grande del planeta con una longitud de hasta 30 metros, de ahí que también se le conoce como el gigante de mar. Cada año, esta especie migra a aguas mexicanas para alimentarse en dicha área natural protegida.
Ernesto Israel Popoca, encargado del Parque Nacional Bahía de Loreto, indicó que la temporada de avistamiento de la ballena azul inicia en el mes de enero y termina el 30 de mayo, sin embargo, estas son las primeras especies en llegar.
Este sitio es esencial para la sobrevivencia de la ballena azul por las altas productividades marinas, es decir, alimento. Además, el Golfo de California es hasta ahora la única área conocida en el mundo donde se tienen registros año con año de hembras acompañadas de sus crías, según se indica en el Programa de Acción para la Conservación de la Especie publicado por la Conanp en 2019.
“Por tal motivo, la conservación del hábitat en general es de particular importancia para lograr mantener el buen estado poblacional de esta especie durante su estancia en aguas mexicanas”, dice el documento.

De la caza a la conservación
Las poblaciones de este mamífero marino se redujeron drásticamente en el mundo a principios del siglo XX por la caza comercial de ballenas para la producción de aceite. Entre el año 1900 y mediados de la década de los 60, estuvieron al borde de la extinción.
Y aunque la Comisión Ballenera Internacional decretó a la ballena azul como especie protegida en el Pacífico Norte en 1966, la recuperación de estos grupos es lenta debido a que sus tasas de reproducción son bajas, pues las hembras conciben una cría cada dos o tres años, después de un período de gestación de 10 a 12 meses.
Actualmente, la especie está sujeta a protección especial en México y a nivel internacional está clasificada “en peligro” dentro de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Monitoreo de la ballena azul en México
Según la Conanp, a partir del 2013 se realizan monitoreos durante cada temporada y se verifica el número de ballenas observadas en coordinación con investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La información recabada permitió identificar y dar seguimiento a una hembra registrada por primera vez en 1996, ejemplar que al día de hoy tiene más de 24 años de vida y que de nueva cuenta arribó al sitio de alimentación. En todo este tiempo no se le ha visto con cría.
Amenazas para la ballena azul
Las actividades turísticas son consideradas como amenazas potenciales para la ballena azul debido al incremento de turistas y prestadores de servicios sin control en la zona, de acuerdo al Programa de Acción para la Conservación de la Especie.
Para lograr su conservación, la dirección del área natural protegida ha realizado talleres de capacitación para prestadores de servicios turísticos con la finalidad de que la observación de ballena azul se realice de forma ordenada, informó aparte la Conanp mediante un comunicado de prensa.
Algunas de las reglas a seguir para su observación son:
- Mantener una distancia de 100 metros, apagar el motor y observarla para establecer su comportamiento, encender el motor cuando la ballena está navegando.
- No realizar la actividad con embarcaciones mayores a doce metros.
- Seguir las recomendaciones.
- Quienes visitan el Parque Nacional Bahía de Loreto, no solo observan a las ballenas, también escuchan respirar al animal más grande del mundo.

Datos generales de la especie
- Llegan a medir hasta 30 metros de largo y a pesar hasta 190 toneladas.
- Conciben una cría cada 2-3 años, después de un período de gestación de 10-12 meses.
- Las crías al nacer miden aproximadamente 7 metros de longitud.
- Se alimentan de pequeños crustáceos conocidos como eufáusidos que forman parte del zooplancton.
- La Comisión Ballenera Internacional decretó a la ballena azul como especie protegida en 1995 en el Atlántico Norte, después en la Antártica (1965) y en el Pacífico Norte (1966).
- La especie se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana 059 como sujeta a protección especial
- A nivel mundial está catalogada como “en peligro” dentro de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El Parque Nacional Bahía de Loreto se localiza frente a las costas del Municipio de Loreto, Estado de Baja California Sur

Te puede interesar: Ballena de 13.5 metros encalla en playa de Escuinapa