Más
    InicioPlayasOficial: Hoteles y playas de Mazatlán abren el 1 de julio

    Oficial: Hoteles y playas de Mazatlán abren el 1 de julio

    -

    La reactivación turística se realizará con protocolos sanitarios que se implementarán de forma coordinada en los estados de Sinaloa y Durango.

    Los hoteles y playas de Mazatlán, al igual que todas las actividades turísticas de Sinaloa, incluyendo balnearios, restaurantes y campos de golf, reanudarán actividades a partir del miércoles 1 de julio, anunció el gobernador Quirino Ordaz Coppel.

    Al presentar el Protocolo para la Reactivación del Sector Turístico, el mandatario informó que todas las empresas que lo componen cuentan con un Distintivo de Sanidad y que la reactivación económica deberá ir aparejada al cuidado de la salud.

    “Es todo un desafío esta reapertura pero la vida sigue y tenemos que saber transitar en esta nueva normalidad, pues ante la falta de una vacuna para el COVID lo importante es seguir estos protocolos de sanidad y vigilar que se cumplan, fortaleciendo para ello las áreas de vigilancia y supervisión”, dijo durante el anuncio realizado en la sala de cabildo del Ayuntamiento de Mazatlán la mañana de este lunes en compañía del gobernador de Durango, José Rosas Aispuro.

    Aseguró que el protocolo de reactivación no es producto de la improvisación, dado a que fue diseñado y socializado en las últimas tres semanas con la industria hotelera, restaurantera y de servicios turísticos.

    Reapertura de playas Mazatlán
    El Gobernador Quirino Ordaz Coppel anunció la reapertura del sector turístico de Sinaloa. Le acompañan el alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres y el secretario de Turismo, Óscar Pérez Barros. Foto: cortesía.

    Sinaloa y Durango se coordinan

    Ordaz Coppel señaló que dichos protocolos sanitarios se realizarán de forma simultánea en los estados de Sinaloa y Durango para evitar repuntes de contagios de COVID-19 una vez que se reactive el turismo regional entre ambas entidades. Para dar seguimiento a estas medidas preventivas se instalará una Mesa de Trabajo Interestatal.

    Al respecto, su homólogo José Rosas Aispuro mencionó que con las medidas de higiene en los centros turísticos se busca dar tranquilidad a los sinaloenses que visitan Durango y viceversa.

    Dijo que es necesario reactivar la economía del sector del que dependen miles de personas, quienes han padecido la reducción o falta de ingresos económicos, que derivan a su vez en un deterioro de su calidad de vida y de condiciones de salud.

    Reapertura de Mazatlán
    Autoridades de Sinaloa y Durango asistieron a la presentación del Protocolo para la Reactivación del Sector Turístico. Foto: cortesía.

    Sobre los protocolos

    El Protocolo para la Reactivación del Sector Turístico está dividido en siete categorías: hoteles, restaurantes, transporte público, operadores turísticos, playas (vendedores y prestadores de servicios); balnearios y parques acuáticos, y por último, campos de golf, explicó Oscar Pérez Barros, secretario de Turismo de Sinaloa.

    Este lineamiento contempla la aplicación del Distintivo de Sanidad para todas las empresas y prestadores de servicios del sector, quienes estarán obligados a exhibir la insignia para demostrar que cumplieron con la capacitación y que se ajustan a la estandarización de los protocolos de higiene avalados por el Gobierno de la República, el Gobierno del Estado, Municipio, COEPRISS y Protección Civil.

    ¿Quién vigilará su cumplimiento? Estrategias

    El alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, expuso que su gobierno cuenta con tres estrategias para la reapertura turística en el puerto. Una de ellas es el, «Operativo Redes» que se dedicará a la vigilancia del cumplimiento de protocolos en la oferta de servicios turísticos con personal del Ayuntamiento.

    Otro plan es la apertura de un centro local de atención y prevención de Covid-19, que en coordinación con el Centro Estatal Covid, aplicará pruebas diagnósticas de bajo costo para personas sin seguridad social.

    La tercera estrategia, denominada Maz Tourist App, será lanzada la próxima semana y consiste en una aplicación en varios idiomas que concentrará la lista de hoteles, restaurantes y bares que cumplen con los protocolos de salud, además de brindar atención a los visitantes durante su estancia en Mazatlán.

    Playas M;azatlán
    Playas y hoteles de Mazatlán abren a partir del 1 de julio. Foto: Son Playas.

    Hotelería

    La hotelería de Sinaloa dejó de operar el 1 de abril para evitar contagios por Covid-19. La reapertura se realizará a partir del 1 de julio con al 40% de su capacidad como estrategia de distanciamiento social.

    Óscar Pérez Barros dio a conocer que al día de hoy, el 76 por ciento de los 623 hoteles que existen en todo el estado ya cuentan con el citado Distintivo de Sanidad y que en los próximos días quedará listo el 100 por ciento, puesto a que en muchos casos sólo faltan pequeños detalles para acreditarlos.

    Casos Covid-19

    Hasta el lunes 29 de junio, la Secretaría de Salud de Sinaloa reportó un total de casos acumulados de 8 mil 132 pacientes afectados por Covid-19, de los cuales 6 mil 051 se recuperaron y 1 mil 257 fallecieron.

    En el semáforo epidemiológico estatal, Mazatlán se encontraba en color rojo hasta el sábado 27 de junio, el cual pasó a color azul a partir del domingo manteniéndose así hasta el día de hoy.

    Semáforo Epídemiológico de Sinaloa. Fuente: Secretaría de Salud.
    • Hoteles, playas, balnearios,  restaurantes, campos de golf y demás sitios recreativos de todo Sinaloa reanudarán actividades a partir del miércoles 1 de julio.
    • La hotelería de Sinaloa dejó de operar tres meses, a partir del 1 de abril, para evitar contagios por Covid-19.
    • El Ayuntamiento de Mazatlán se encargará de la vigilancia del cumplimiento de protocolos en la oferta de servicios turísticos en este destino.
    • En el anuncio del Protocolo para la Reactivación del Sector Turístico estuvieron presentes Quirino Ordaz Coppel, gobernador de Sinaloa, José Rosas Aispuro, gobernador de Durango, Luis Guillermo Benítez Torres, alcalde de Mazatlán, Adrián Noel Chaparro Gándara, alcalde de Pueblo Nuevo, Durango y secretarios de ambos gabinetes estatales.

    Te puede interesar:

    Sinaloa tiene 9 playas certificadas; 4 son de Mazatlán

    Faro Mazatlán abre el 1 de julio con horarios controlados

    Mujeres cuidan tortugas en El Verde Camacho, Mazatlán