Más
    InicioCiudadCiudadanos preparan los primeros 'atrapa basura' en Mazatlán

    Ciudadanos preparan los primeros ‘atrapa basura’ en Mazatlán

    -

    La autora de los contenedores en forma de pescado alista un novedoso proyecto ambiental para evitar que más desechos lleguen al mar desde el puente Juárez

    Sofía Trejo, la ciudadana que revolucionó con la campaña masiva contra la basura en Semana Santa, ahora va por otro proyecto ambiental: colocar en el puente Juárez el primer “atrapa basura” que detenga los desechos que son arrastrados por el arroyo Jabalines y el estero del Infiernillo.

    Se trata de un equipo que sólo requiere material reciclable, pues está elaborado con redes donadas por pescadores y botes de PET. De este proyecto ya se realizaron las primeras pruebas y el objetivo es que ayuden a detener la basura en la próxima época de lluvias.

    El objetivo es colocar dos atrapa basura, al menos de 40 metros sobre el puente Juárez.

    plásticos en el océano
    Estudiantes del Instituto Tecnológico de Mazatlán realiza las primeras pruebas de la barrera. Foto: Cortesía.

    ¿De dónde surgió la idea?

    “Vi una foto, es una barrera que están usando en ríos de Guatemala, lo publicaron en una revista incluso, usan toda una técnica para elaborarla y me pareció interesante», relata Sofìa Trejo.

    Desde hace tiempo venìa pensando en la forma de contener los desechos que salen al mar a través del estero del Infiernillo, comenta.

    En Guatemala les llaman bio bardas, pero aquí se les ha nombrado “barreras atrapa basura”.

    “Son botellas de PET que se acomodan, se amarran y luego las cubren con red, es reciclada y se amarran con hilo de la propia red para que resista al agua y la fuerza. Nos está ayudando un equipo de dos maestros y unos cinco alumnos del Itmaz; el plástico me lo donó el colegio Hispanoamericano”, explica.

    Suman esfuerzos

    Estudiantes y maestros del Instituto Tecnológico de Mazatlán, empresarios y la Dirección de Ecología y Medio Ambiente se han sumado a este nuevo proyecto.

    “Yo empecé a tocar puertas, nos comunicamos con Humbero Becerra, por ejemplo, que nos ayudó en la campaña pasada, se interesó mucho; se involucró Ecología municipal y estamos en pruebas porque ahí es paso de embarcaciones. Las pruebas son porque no queremos que esto vaya a actuar como una red fantasma, sino como una barrera y cuando el agua arrastre la basura ahí se quede”, explicó.

    Y todo indica que será una realidad, pues ya está hecho un primer prototipo.

    atrapa basura marino
    Prototipo del primer atrapa basura. Foto: Cortesía.

    Antecedentes

    Sofía Trejo

    Sofía Trejo ya no es desconocida, ella impulsó el mes pasado en Mazatlán una de las campañas masiva contra la basura más importante de Sinaloa. Esta iniciativa permitió la instalación de cotenedores en forma de pescado, caracol, y tiburó en los acceso a la playa.

    Ahora, la ingeniera en alimentos marinos, va de nuevo, ahora para evitar que la basura llegue al mar desde el estero del Infiernillo, el más contaminado de Mazatlán.

    Lo que también ha sorprendido a Sofía es la actitud de los ciudadanos, de muchos que se han sumado.

    “La idea es contagiar, es compartir, se pueden hacer muchas cosas como ésta, que no cuestan, que ahí están, pero es cosa de voluntad. La verdad mucha gente me ha apoyado en esto”, comentó.

    Así es como Sofía alista una nueva idea, pero también necesita apoyo. En estos momentos requiere botellas de PET grandes, si tienes para donar tú puedes ayudarle con estas atrapa basuras.