Más
    InicioComunidadTirar desechos al drenaje daña ...

    Tirar desechos al drenaje daña la salud y medio ambiente

    -

    Además de dañar la red sanitaria, generan derrames de aguas negras, elevan el gasto público, provocan daños a la salud y al medio ambiente; la bahía de Mazatlán también se ve afectada.

    El sistema de drenaje de Mazatlán ha sido utilizado como vertedero de todo tipo de objetos y sustancias: basura, aceites, animales muertos, cubrebocas, guantes y recientemente, escombros. Además de dañar la red sanitaria, estos desechos tienen un impacto económico, ambiental y de salud pública.

    La basura que las personas arrojan al inodoro o alcantarillas, dañan y obstruyen la tubería, lo que a su vez genera rebosamientos de aguas negras que contienen bacterias y sustancias contaminantes a las que se ve expuesta la población.

    Eso les pasó a los vecinos de las colonias Obrera y Francisco Solís, quienes reportaron el desbordamiento de algunas alcantarillas. Una cuadrilla de Jumapam acudió a revisar los pozos de visita el domingo 5 de julio y al retirar las tapas encontró una bolsa repleta de basura, envases de refresco, ropa interior, guantes y piedras de grasa.

    drenaje
    Alcantarilla obstruida con basura. Foto: cortesía.

    Taponamientos como este, son una de las causas por las cuales se incrementan los derrames de aguas negras en la época de lluvias, reportó el organismo.

    Los aceites, químicos y otras sustancias también deterioran las tuberías y hacen que el tratamiento de las aguas negras sea más difícil y costoso.

    A todos nos cuesta

    Para reparar las averías y dar mantenimiento a la red sanitaria, cada año se invierten grandes cantidades de recursos públicos. Por ejemplo, en 2019, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán (Jumapam) invirtió 80 millones de pesos en reparaciones al sistema de drenaje, muchas de ellas causadas por la infinidad de desechos sólidos y grasas que son arrojados a los desagües o el alcantarillado, según informó el organismo.

    Con esos 80 millones de pesos, se pudieron haber construido cuatro tanques de almacenamiento, como el que fue inaugurado en septiembre del año pasado en la colonia Flores Magón para mejorar el abasto de agua en la zona norte de Mazatlán, la más afectada por la baja presión en el suministro del vital líquido, especialmente durante verano. El tanque costó 18.8 millones de pesos.  

    ¿Qué hay en el drenaje?

    Al drenaje de Mazatlán han ido a parar plásticos, envolturas, envases, palos de escoba, maletas, animales muertos, preservativos, pañales, toallas sanitarias y animales muertos; casi de todo. A raíz de la pandemia por Covid-19, a la lista de objetos se sumaron los guantes de latex y cubrebocas que han llegado hasta la planta tratadora de aguas negras del Crestón.

    drenaje Mazatlán
    Plásticos, cubrebocas y guantes son retirados de las rejillas de la planta tratadora de aguas negras. Foto: cortesía.

    El 30 de junio también fueron retiradas decenas de pedazos de escombro del colector de la avenida Gutiérrez Náreja, vialidad que está en proceso de remodelación. Al parecer, los desechos pétreos, principalmente asfalto y pavimento, fueron arrojados por constructoras que realizan obra pública en la ciudad, según reveló la Jumapam a través de un comunicado.

    drenaje
    Decenas de pedazos de escombro fueron encontradas en el colector de la avenida Gutiérrez Nájera. Foto: cortesía.

    Los escombros fueron detectados después de que se recibió el reporte de un brote de aguas negras en el paseo Claussen, frente a playa Pinitos. Al rastrear el origen del desbordamiento dieron con ellos.

    El organismo señaló que esta no es la primera vez que se encuentra escombro en el alcantarillado tras la pavimentación de una calle. Por este hecho, se hizo un apercibimiento a las empresas.

    Daño ambiental

    Un sistema de drenaje y saneamiento dañado o deficiente tiene un impacto ambiental en la costa, en donde se descargan las aguas tratadas de Mazatlán.

    Una forma de saber si estamos contaminando el mar, es la presencia de nitrógeno y fósforo, elementos químicos que se encuentran en la materia orgánica y el excremento.

    Esos elementos sirven de nutrientes para las microalgas que forman parte del plancton, así que a mayor descarga de nutrientes, mayor proliferación de algas, algunas de las cuales pueden ser tóxicas para los peces o los seres humanos, según la especie.

    En el laboratorio de Biotoxinas Marinas del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM se ha documentado la relación entre las descargas de aguas residuales y los florecimientos algales o mareas rojas de esta zona.

    Rosalba Alonso Rodríguez, responsable del área, mencionó que el exceso de fósforo y nitrógeno altera el equilibrio natural del ecosistema marino, lo que puede tener repercusiones en la salud pública y en las pesquerías.

    “Esos nutrientes van por el drenaje y son arrojados a la bahía y sirven de fertilizantes para las algas”, explicó.

    drenaje Mazatlán
    Planta tratadora de aguas negras del Crestón. Foto: Son Playas.

    Refirió que a través de los monitoreos constantes que se realizan en la bahía, se han detectado extensas manchas grises en el agua, muy cerca de la línea de costa. El último registro se realizó el jueves de la semana pasada y se presume que se trata de aguas negras, pero para confirmarlo, es necesario concluir los estudios de laboratorio.

    Uso responsable

    Si bien el servicio de drenaje y saneamiento es una atribución del municipio, dijo Rosalba Alonso, todas las personas somos responsables de lo que sale de nuestras casas o empresas y llega a las tuberías.

    El mal uso de la infraestructura tiene un impacto directo en la calidad de vida de la población, de ahí la importancia de cambiar hábitos y dejar de usar los desagües como vertederos de desechos, puntualizó.

    Además, muchos de los objetos que se desechan pueden reciclarse y al mismo tiempo generar ingresos y fuentes de empleo, según plantea la Fundación Cristina Cortinas, que promueve la economía circular a través de una serie de iniciativas de fomento al reciclaje de los materiales valorizables contenidos en los residuos.


    Te puede interesar:

    Plásticos en el mar de Mazatlán

    Cubrebocas terminan en las playas

    Raquel Zapien
    Raquel Zapienhttps://sonplayas.com
    Raquel Zapien. Periodista independiente, fundadora y directora de Son Playas. Interesada en temas de medio ambiente, desarrollo sostenible y urbanismo.