Más
    InicioComunidadEstudiantes reforestan manglar con ayuda de Marina

    Estudiantes reforestan manglar con ayuda de Marina

    -

    Después de mantener en vivero durante aproximadamente tres meses, semillas de mangle donadas por la Secretaría de Marina, alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar de Mazatlán (Cet Mar) , reforestaron un espacio en la Isla de Soto.

    Fernando Bernal Millán, coordinador del proyecto, informó que todo empezó con una invitación que recibieron por parte de la Semar para realizar una jornada de limpieza de playas en la que al finalizar consideraron llevar a cabo este proyecto.

    Las plántulas de mangle rojo fueron cuidadas durante 90 días.

    La propuesta fue que Semar donaría un lote de Propagulos de Mangle.

    Bernal Millán indicó que alumnos del segundo semestre de Acuacultura se dieron a la tarea de mantener y cuidar las semillas de mangle en el plantel, y una vez que las plantas alcanzaron una talla que les permitiera sobrevivir, serían trasplantadas.

    Cada planta fue colocada en envases reciclados de PET, y rellenadas cuidadosamente con fango de la marisma que los alumnos recolectaron.

    Reforestación en Isla de Soto.

    El pasado miércoles, acompañados por personal de la Semar, autoridades municipales, y la directora del plantel, la maestra en ciencias, Carlota Guisel Peraza Villela, los alumnos plantaron por fin 50 mangles aproximadamente en la Isla de Soto.

    Considerado como un caso de éxito que es posible replicar, Bernal Millán, lanzó la propuesta para que aquellas empresas que están instaladas en torno al Canal de Navegación y del Estero la Sirena, hagan lo mismo.

    “Creo que sería muy importante que se fomente este tipo de reforestaciones como una manera de regresar una pequeña parte al medio ambiente de todo lo que nos da, porque es mucho el aprovechamiento que tienen como empresas de este recurso natural, vamos regresándole algo al entorno”, sugirió.

    Incluso, agregó, si quieren contratar a los alumnos para que los asesoren, o ellos mismo cuiden de esos viveros, se pueden acercar al plantel, también será una buena opción para emplearlos en algo productivo que beneficie a todos.

    Este no será el último proyecto de este tipo de que los alumnos del área de Acuacultura realicen, dijo, pues apenas son de primer año y les queda mucho tiempo por delante para continuar haciéndolo.

    Elementos de Marina y de la Dirección de Ecología Municipal ayudaron en la reforestación.

    Te puede interesar Estudiantes del Cetmar cultivan mangle