Más
    InicioComunidadColectivo en Defensa del Faro protestó durante inauguración de...

    Colectivo en Defensa del Faro protestó durante inauguración de la tirolesa

    -

    • Al grito de «faro si, tirolesa no» el grupo de manifestantes se pronunció en contra de la operación de la tirolesa en el Cerro del Crestón, espacio icónico de valor biocultural.
    • Piden que la Asipona rinda cuenta de sus acciones.
    • Recaban firmas para demanda colectiva; quieren que el Cerro del Crestón sea declarado Área Natural Protegida.

    El Colectivo en Defensa del Faro protestó mientras se llevaba a cabo la inauguración de la tirolesa que ya une a los cerros del Crestón y del Vigía. Al grito de «faro si, tirolesa no», los inconformes se presentaron este sábado en el Paseo del Centenario, donde se llevaba a cabo el protocolo de inauguración al que asistieron autoridades municipales, estatales y empresarios.

    Con lonas, carteles y bocina en mano caminaron hasta la entrada del complejo turístico Observatorio 1873, del empresario Amado Guzmán Reynaud, promovente del proyecto, justo cuando se daba el primer lanzamiento de la llamada «Farolesa».

    Este colectivo, integrado por ambientalistas y habitantes de diversos asentamientos de la ciudad, se opuso a la construcción y ahora a la operación de la tirolesa en la cima del Crestón, ya que es la primera obra privada con fines turísticos autorizada en un espacio público que además es albergue natural de cientos de especies, algunas en la riesgo y peligro de extinción, según la NOM-059 de Semarnat.

    Manifestantes rechazan la instalación y operación de la tirolesa en un espacio natural de valor biocultural, como lo es el Cerro del Crestón. También piden a la Asipona que rinda cuentas de sus acciones. Fotos: cortesía.

    La inconformidad también fue en contra de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), quien entregó la concesión para el uso del cerro del Crestón a un particular por una vigencia de 20 años.

    Cuando los manifestantes arribaron al sitio se daba el primer lanzamiento de dos personas sobre la «zip line» y una de ellas se quedó sin velocidad a unos metros de llegar al cerro del Vigía, en donde se ubica la plataforma de llegada.

    Otra de las exigencias del movimiento es que el Crestón se declare como un Área Natural Protegida (ANP) por lo que al pie del Cerro del Crestón se recolectaron firmas para presentar una demanda colectiva contra la obra por el el impacto ambiental que esta causará a la flora y fauna y por lo que consideran es una apropiación del espacio público.

    En el lugar había presencia de guardias de seguridad del complejo turístico, así como elementos de la Policía Municipal, quienes en un principio dejaron fluir la manifestación, después estalló una discusión cuando se comenzaron a pegar cartulinas en la fachada y se pintó una consigna en la pared. La manifestación se disipó cuando hubo intenciones de los elementos policiacos de llevarse detenidas a personas por la acción en la fachada, pero unos cuantos resistieron y a micrófono abierto siguieron manifestando su rechazaron al proyecto.

    Anuncian reforestación del Crestón

    Durante la inauguración de la «Farolesa» se proyectó un vídeo a través del cual se aseveró que que se trata de un proyecto de ingeniería sustentable diseñado para integrarse al entorno natural, ya que opera sin motores ni combustibles, simplemente aprovechando la gravedad, con lo que se garantiza que no habrá afectación al hábitat de las aves ni al paisaje que caracteriza a Mazatlán.

    Además, Guzmán Reynaud anunció un plan de reforestación integral con árboles y especies vegetales endémicas de la región.

    «El día de hoy también declaro inaugurado oficialmente un proyecto ambicioso de reforestación del faro, grande, que se convierta verdaderamente en un parque, vamos a plantar más de mil árboles y cactáceos endémicas, con la vigilancia de biólogos expertos», aseguró.

    Esta nueva atracción sobre el mar que conecta a los cerros del Crestón y del Vigía tiene una extensión de 1, 251 metros y una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora, a más de 157 metros sobre el nivel del mar. Más detalles del proyecto y su origen en este enlace.

    En el evento inaugural se informó que la tirolesa cuenta con una certificación internacional de la «Asociación para la Tecnología del Curso de Desafío» (ACCT por sus siglas en inglés) la cual establece los estándares globales de parques de aventura e industria de aventuras, la cual otorgó la compañía puertoriqueña Aire Libre.

    Precisamente su director, Luis Acevedo, apunto que al estar inmersa entre la naturaleza, en diferentes épocas del año no será posible lanzarse de la tirolesa.

    «Esto tiene una consecuencia, usted quiere estar en la naturaleza (…) esta misma grandeza de estar en la naturaleza nos expone a las altas temperaturas, a las tormentas eléctricas, a los vientos, así que vamos a entender la oferta de la naturaleza, lamentablemente no todo el año habrá la oportunidad de lanzarnos», apuntó.

    Primer lanzamiento de dos personas sobre la «zip line» de la Farolesa. Una de ellas se quedó sin velocidad a unos metros de llegar al cerro del Vigía. Foto: cortesía.

    Línea del tiempo

    El proyecto se concibió en enero del 2020 y en marzo del 2021 se obtuvo el resolutivo de Manifiesto de Impacto Ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat).

    A partir del 27 de julio de 2023, la Administración del Sistema Portuario Nacional Mazatlán (Asipona) quedó a cargo del Cerro del Crestón tras la ampliación del recinto portuario. En agosto de ese mismo año, la Asipona otorgó contrato de cesión parcial de derechos y obligaciones por un periodo de 20 años a favor de la Operadora Turística Observatorio 1873, quien inició la construcción se la tirolesa en marzo del 2024 con una inversión superior a los 40 millones de pesos.

    El papel de la ASIPONA

    El Cerro del Crestón y el mirador cristal ubicado en la cima del Cerro del Crestón, así como todos los recursos que genere por su uso y explotación, pasaron legalmente a manos de la Asipona Mazatlán al quedar dentro del área que se amplió por Decreto federal para el control de la Secretaría de Marina.

    A través de una solicitud de acceso, la Asipona informó que el mirador de cristal quedó bajo su administración a partir del 19 de junio de 2024 al recibirlo por parte del Patronato Parque Natural Faro Mazatlán, quien lo tuvo a su cargo desde 2018.

    En un informe sobre ingresos y visitas, la Asipona reveló que durante el bimestre agosto-septiembre registró la visita de 34 mil personas que pagaron su boleto de 30 pesos. Esto indica que, en esos dos meses, la Asipona recaudó un millón de pesos como ingresos propios que pasaron directo a sus arcas; recurso que se emplea para mantenimiento general del cerro. Entra a este enlace para más información sobre este tema en particular.

    El Colectivo en Defensa del Faro también ha pedido a través de sus diversas manifestaciones que esa empresa pública, dependiente de la Secretaría de Marina, rinda cuentas de los recursos que recibe y de las acciones que realiza en el Cerro del Crestón, espacio público de valor biocultural, ligado a la identidad de la población mazatleca.

    Aspecto de la manifestación del Colectivo. Foto: cortesía.

    Faro Mazatlán
    Cerro del Crestón