Como parte del Reto Naturalista México Otoño 2025, decenas de personas recorrieron el Ejido de Barrón para tomar fotografías de plantas, animales e insectos que habitan en la selva baja caducifolia y lagunas de ese poblado, así como en los manglares que colindan con el río Presidio.
Durante el recorrido realizado el domingo 5 de octubre fue posible observar la gran diversidad de vida silvestre que aún existe en esta comunidad ubicada al sur del municipio, cerca de la desembocadura del río.
Esta actividad local fue coordinada por Melipsa Guzman García, coordinadora del proyecto ecoturístico Biodiversidad del Ejido Barrón que promueve el cuidado y la conservación del entorno natural. En la organización también participaron las organizaciones Monitoras Comunitarias «Las Charas» y Amazilias: Red de Observadoras de Aves capítulo Sinaloa; la agencia Sinaloa Adventures y el Programa Enamórate de Sinaloa que impulsa la Secretaría de Turismo del Estado.
Las fotografías que se tomaron durante el recorrido fueron compartidas en la plataforma iNaturalist por los participantes.
También lee: Así se aniquila al Estero de Urías, uno de los más contaminados de México y el mundo.


Resultados del Reto Naturalista México Otoño 2025
Este año, el Reto Naturalista de Otoño se realizó el 3 al 6 de octubre y según los resultados oficiales de la plataforma, la Ciudad de México se colocó en primer lugar al registrar la mayor cantidad de observaciones, seguida de Culiacán, Sinaloa; Ensenada, Baja California; Compostela, Nayarit; Tzimín,Yucatán y Mazatlán, Sinaloa, en sexto lugar, concentrando las observaciones que se realizaron en diversos puntos de este municipio.
En el Reto Naturalista se celebra dos veces por año a nivel mundial, las personas de todas las edades y niveles de experiencia salen a parques, jardines, reservas y entornos naturales para fotografiar plantas, animales y hongos, contribuyendo con datos valiosos para la ciencia ciudadana.
El reto busca no solo sumar observaciones, sino también fortalecer el vínculo entre la gente y la naturaleza, fomentando el conocimiento, la valoración y la conservación de nuestra riqueza biológica, según datos de la plataforma.
Te puede interesar: Agua del río Presidio tiene contaminantes agrícolas, mineros y de aguas residuales.
GALERÍA
Fotos: Son Playas.





