Más
    InicioComunidadEl río Presidio es fuente de vida para Mazatlán; ciudadanía acude a...

    El río Presidio es fuente de vida para Mazatlán; ciudadanía acude a limpiarlo

    -

    Se retiraron cerca de 800 kilos de basura del río que surte de agua a Mazatlán en el marco del Día Internacional de Acción por los Ríos que se celebra el 14 de marzo. 

    Por Germán Méndez Lugo

    Por cuarta ocasión CONSELVA Costas y Comunidades organizó “Picnic en el Río Presidio” este domingo 30 de marzo de 2025.

    Desde las 7:00 de la mañana un grupo de jóvenes y adultos, entre ellos los observadores de aves o “pajareros” de Bird Watching Mazatlán, ya estaban dispuestos a participar en la limpieza del río Presidio convocada por Conselva.

    A las 9:30 de la mañana, la directora ejecutiva de Conselva, Costas y Comunidades, Sandra Guido, emitió un mensaje ante la presencia de más de 300 personas provenientes de diversas comunidades: El Roble, La Amapa, El Guayabo, Cofradías, Villa Unión y Mazatlán, entre otros.

    “La fuente de vida de Mazatlán, de nuestra economía y de nuestra salud, es el río Presidio, por ello debemos regalarle un minuto de silencio para agradecerle todo aquello que nos ofrece”, dijo.

    Sandra Guido, quien en 2022 recibió un reconocimiento por su activismo a favor del medio ambiente en el marco del Día Internacional de las Mujeres, por parte de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable preguntó:

    “¿Qué hicimos esta mañana cuando nos levantamos? Sea lavarse la cara o los dientes o ir al baño, uno espera que salga agua de la llave. En la mayor parte del estado de Sinaloa no está ocurriendo eso; no existe esa posibilidad en lugares como Los Mochis, Guasave y muchas zonas costeras”.

    “Somos un estado que con 11 ríos que en este momento no tiene agua, donde las comunidades rurales pueden pasar 15 días o un mes sin agua. Sólo reciben agua a través de pipas y esto sucede todo el año”.

    Presidio
    Sandra Guido. Foto: Conselva.

    Indicó que en Mazatlán estamos a tiempo de hacer algo, porque cuenta con una presa que todavía tiene agua “gracias a que fue la primera que se le asignó un gasto ecológico para que las presas no dejaran secos a los ríos por medio de una lucha del sector ambiental”.

    Por su parte, José Antonio Ibarra, responsable del Departamento de Cultura del Agua de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán (JUMAPAN), agradeció tanto a Conselva por desarrollar actividades propositivas como a las decenas de voluntarios ahí presentes por llevar a cabo esa labor de limpieza en el río.

    “En JUMAPAN sabemos lo que significa lidiar con la basura, una labor en la que todos debemos tomar conciencia”. El funcionario felicitó a Conselva porque aparte de la limpieza, se preocupa por tener teatro, musica, canto y pintura dentro de sus actividades.

    Señaló que JUMAPAM también desarrolla una serie de actividades infantiles como son la Lotería del Agua y Pintacaritas, con la finalidad de que niños y niñas tomen conciencia del cuidado del agua.

    Una vez que se agradeció públicamente a los diferentes representantes de escuelas y empresas participantes, niños y adultos, organizados en pequeños equipos, se lanzaron a la recolección de plásticos, botellas y hasta llantas de automóviles.

    Después de casi dos horas de trabajo se recolectaron cerca de 800 kilos de basura. La actividad cultural continuó con Jasso, un joven jazzista, que armonizó con todos aquellos niños y niñas que pintaban, coloreaban e imaginaban un mundo sin basura.

    picnic en el río Presidio
    La artista Cecilia Sánchez Duarte impartió clases de dibujo para niñas y niños. Foto: Conselva.

    En el programa cultural de Picnic en el Río participaron la Sociedad Astronómica de Mazatlán (SAMAZ) con telescopios solares; el cantante Mario Astorga, con trova latinoamericana; juego de lotería del agua, de (JUMAPAM); talleres de dibujo y pintura, desarrollados por Arte Sandú y Sirenas Negras; el narrador oral Socoyote Lugo se sumó al programa cultural con la historia “El Bule”.

    A la una de la tarde los y las brigadistas emprendieron sus viajes de regreso en camiones facilitados por Conselva.

    Pic nic en el río
    Participantes del picnic en el río. Foto: Conselva.

    «La fuente de vida de Mazatlán, de nuestra economía y de nuestra salud, es el río Presidio».

    Sandra Guido