Niñas, niños y jóvenes podrán participar en el concurso de cuento denominado “La importancia de las aves playeras y su relación con las granjas de camarón”, a través del cual se busca fomentar prácticas de producción más sustentables y amigables con las aves playeras que utilizan las granjas en Sinaloa.
El certamen se divide en dos categorías: infantil (de 7 a 14 años) y juvenil (15 a 25 años). La fecha límite para la recepción de los cuentos se amplió del 16 al 30 de abril de 2023.
Convocan la Dirección de Ecología y Medio Ambiente Municipal, la Red Hemisférica de Reserva para Aves Playeras y el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell a través de su Becaria por el Programa de Soluciones Costeras, Dra. Juanita Fonseca Parra.
Los premios serán en especie con con un valor total de diez mil pesos repartidos entre los tres primeros lugares de cada categoría. Los seis cuentos ganadores serán recopilados, impresos y distribuidos gratuitamente en Mazatlán y otras ciudades de Sinaloa, también se generará una versión electrónica que será compartida libremente en diversos medios internacionales.
Los cuentos deben de ser inéditos, originales y estar escritos en español. Se permiten cuentos de ficción, no ficción o cualquier combinación de ambos pero que el tema principal sea “La importancia de las aves playeras y su relación con las granjas de camarón”.
El texto debe ser de una extensión mínima de dos cuartillas (440 palabras) y máxima de tres cuartillas (660 palabras). Los cuentos deben enviarse en formato digital (PDF o Word) a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]
Los resultados se darán a conocer el 30 de abril de 2023 en las páginas de Facebook de la Dirección de Ecología del H. Ayuntamiento de Mazatlán, Soluciones Costeras, RHRAP y de Bird Watching Mazatlán. Para mayor información, puedes consultar la convocatoria dando click aquí.

¿Por qué las aves playeras?
Sinaloa se ubica en una importante ruta migratoria de aves playeras que cada año viajan desde Alaska hasta la Patagonia, lo que implica que anualmente cientos de estas aves llegan a sus playas y esteros en busca de refugio y alimentación. Sin embargo, también es común que estas aves visiten las granjas de camarón ubicadas en las zonas aledañas a los humedales.
Lamentablemente, en ocasiones la relación entre estas aves y los trabajadores de las granjas no es la más adecuada, lo que puede generar impactos negativos en las poblaciones de aves migratorias.
Por esta razón, a través del Programa de Soluciones Costeras, se está trabajando en concientizar al productor y la sociedad en general sobre las aves playeras y su relación con las granjas de camarón.
«Las granjas nos brindan alimento importante en nuestra dieta, pero también brindan hábitat de descanso, alimentación e incluso sitios de reproducción para algunas especies. por ello, es indispensable implementar prácticas amigables que apoye su conservación dentro de estos sitios y generar un producto sustentable», señala la convocatoria.
También te puede interesar:
Observan aves y promueven la educación ambiental en Sinaloa
Parque Natural Faro Mazatlán alberga 22% de especies de aves de Sinaloa
Cuenta regresiva en Huizache Caimanero: 15 años para salvar la laguna del sur de Sinaloa
Estudiantes expresan preocupación por deterioro ambiental en sus municipios
Listo, Primer Festival de los Humedales de la Bahía de Ceuta del 2 al 4 de febrero, en Elota