También se visitaron y apercibieron 800 comerciantes, entre palaperos y vendedores ambulantes, por diversas irregularidades en el área de playa.
La renta de mobiliario como mesas, sillas y sombrillas en zona de playas es legal, siempre y cuando se cuente con el permiso de la autoridad correspondiente, sin embargo, durante Semana Santa se detectó a particulares acaparando de forma irregular los diferentes tramos de playa en Mazatlán, declaró el Oficial Mayor del Ayuntamiento, Rogelio Olivas Osuna.
Precisó que la verificación de uso, aprovechamiento y explotación de las playas son facultad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dejando sin efecto a la autoridad municipal por ser Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).
Para coadyuvar en labores de vigilancia en la Zofemat, la Semarnat emitió un oficio de invitación al Ayuntamiento de Mazatlán, a través de Oficialía Mayor, para que participara con ellos en el operativo que se implementó por parte de ésta dependencia durante el presente periodo vacacional.
Olivas Osuna explicó que la facultad que se le brindó al municipio fue la de solicitar a los concesionarios de la zona su permiso para verificar su vigencia, que su actividad corresponda con el giro comercial aprobado y que no se rebase el número de mobiliario que le fue autorizado.
«Era la única atribución que podíamos hacer, veníamos junto con ellos, ellos mismos le decían a los vendedores de playa o a los concesionarios de la zona que nosotros podemos solicitar este tipo de información», dijo.

¿Qué se encontró?
Con esta anuencia, los inspectores municipales estuvieron atendiendo las denuncias de acaparamiento que se realizaron a través de redes sociales. Tras la verificación correspondiente invitaban al permisionario a remover el mobiliario del lugar.
Se visitaron y apercibieron 800 comerciantes, entre palaperos y vendedores ambulantes, y las irregularidades más frecuentes fueron las siguientes:
En total se detectaron ocho casos de acaparamiento o sembrado de sillas, es decir, mobiliario que se colocó en la playa para apartar el lugar y ofrecerle el servicio a los bañistas a pesar de que el concesionario solo tenía permiso para resguardo y rentarlo conforme se fuera requiriendo por parte del cliente. En estos casos, el concesionario «sembraba» las mesas y sillas en la arena aunque no estuvieran rentadas, entonces cuando un ciudadano llegaba con su propio mobiliario ya no había donde instalarse.
Al no ser de su competencia, el municipio no puede retirar el mobiliario, agregó, pero sí dar aviso a la autoridad competente, en este caso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), encargada de la inspección y vigilancia y por lo tanto de levantar las actas administrativas.
«La Semarnat da la concesión en un espacio, en un punto, tu ahí tienes que tener tus mesas sillas y paraguas, no ponerlas a la venta, como se dice, ‘a la vista, porque el sembrado es lo que no se permite», explicó el funcionario.
También te puede interesar: Palapas y particulares acaparan playas con mobiliario; también operan de noche

Operan en la noche con permiso de la Semarnat
Sobre la palapa en la avenida Del Mar que operó en horario nocturno con equipo de música y luces incluidos como si fuera un bar, confesó que incluso para ellos fue una sorpresa ya que sí contaba con la anuencia de la Semarnat.
«Lo que sí hicimos nosotros, como ya estaba el permiso de la autoridad competente, fue estar al pendiente sobre todo invitarlos al retiro de la basura y solamente se le dio horario hasta las nueve de la noche para que a las 10 estuviera desocupada la playa por el tema de seguridad», apuntó.

Mientras que con los vendedores ambulantes se encontró que algunos no ejercían el giro comercial autorizado, por ejemplo, tenían permiso para venta de artesanías y se les encontró con ostión. En otros casos, el permiso estaba a nombre de una persona pero quién lo trabajaba era un familiar o simplemente estaban fuera de su zona autorizada.
Los recorridos se hicieron por Playa Brujas, Estero del Yugo, Playa Bonita, frente a los hoteles Palace y avenida Del Mar.
El oficial mayor mencionó que la Profepa es la encargada de manejar los parámetros y los montos mínimos y máximos para imponer la sanción correspondiente.
También te puede interesar: Turismo responsable y playas sostenibles sí es posible

Olivas Osuna indicó que la invitación de la Semarnat fue solo para el periodo vacacional, pero se buscará que sea permanente, pues es el municipio es la primera autoridad de contacto con turistas y locales en este tipo de casos.
Sin embargo, ante la nula supervisión y regulación de la estancia federal, el acaparamiento de espacio por parte de los particulares con la renta del mobiliario se incrementa durante los periodos vacacionales, llegando a obstaculizar por completo el libre paso a bañistas y en esta Semana Santa no fue la excepción.
¿En qué va el censo de delimitación de la Zofemat?
Desde el año pasado el regidor coordinador de la comisión de playas Bernardo Eduardo Alcaraz Conde anunció la realización de un censo de limitación en la Zofemat. Se esperaba que los resultados estarían listos a finales del 2022 o inicios del 2023, pero ya se está en el mes de abril y aún no están disponibles.
«Se está haciendo un censo de limitación de la Zona Federal Marítimo Terrestre, eso salió con recurso de Semarnat. Están con el tema de mareas, se atrasó un poquito, entre abril y mayo estarán dando ya los resultados de donde es la línea de delimitación y quiénes son los ocupantes de la zona federal», añadió el oficial mayor.
Notas relacionadas
Palapas y particulares acaparan playas con mobiliario; también operan de noche
Delimitarán Zona Federal Marítimo Terrestre en Mazatlán para poner orden