Más
    InicioMedio AmbienteNiñas y niños participan en el Congreso Científico Infantil 2025

    Niñas y niños participan en el Congreso Científico Infantil 2025

    -

    Como una estrategia para formar una niñez comprometida con el planeta, la ciencia, la tecnología y la educación, este martes se realizó el Congreso Científico Infantil 2025 en las instalaciones de la Escuela Primaria Federal Ignacio Aldama, ubicada en la colonia Huertos Familiares, con la participación de 100 estudiantes de tercero a sexto grado de educación primaria.

    Niñas y niños de las escuelas Genaro Estrada, Nicolás Bravo, Manuel García Vázquez, Instituto Los Tréboles y del plantel sede presentaron ponencias sobre los proyectos científicos, ambientales y humanistas que han desarrollado en sus respectivos centros educativos, tal es el caso de la elaboración de composta, ecobolsas, macetas de autoriego, hidroponia, importancia de polinizadores y mecatrónica, entre otros.

    Congreso Científico
    Área de exposiciones. Fotos: Son Playas.

    El evento fue organizado por la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) e Instituto Mexicano de Desarrollo Humano y Aprovechamiento Sustentable S.C. (IMDESU).

    La jornada se complementó con un área de exposiciones en la que se brindó información sobre la conservación de la tortugas marinas por parte del biólogo Fenando Enciso Saracho, en tanto que la UPES mostró macetas de autoriego, germinadores y otras herramientas de educación ambiental, a través del Programa de Conciencia Ambiental para la Sustentabilidad.

    Por su parte, IMDESU enseñó al público infantil cómo reproducir y trasplantar arbolitos nativos como estrategia para conservar la biodiversidad y patrimonio biocultural, además del uso de hidroponia para el cultivo de vegetales.

    Congreso científico Infantil
    Foto: UPES
    UPES
    Foto: Son Playas.

    En esta ocasión se impartieron tres talleres: Taller de lectura, ciencia y ambiente «Nuestra agua, suelo y mar»; «Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y economía circular» y «Enseñanza de la ecología en el patio de la escuela», este último a cargo de Eunice Murúa, educadora ambiental del CIAD, Unidad Mazatlán.

    La capacitación y coordinación de los grupos escolares que participan en este congreso se realiza a través de los prestadores del servicio social de las licenciaturas de Pedagogía y Educación de la UPES, quienes reciben formación en ecología a través del Programa de Conciencia Ambiental para la Sostenibilidad (CAS), el cual fue fundado en 2005 por la profesora Teresa Romero Chiang.

    En estos años, el CAS ha contado con el apoyo del profesor Marco Antonio Alduenda Rincones (UPES), Fernando Enciso, Eunice Murúa y desde el 2019 con Lorena Páez,directora de IMDESU, entre otros docentes de la citada universidad y promotoras de lectura de la localidad.

    El Congreso Cientifico Infantil 2025 fue inaugurado por Mario Alberto Morales Acosta, director de UPES Mazatlán, quiene stuvo acompañado del director del plantel sede, Alfredo Espinoza Prado, Lorena Páez Brito, Teresa Chiang Romero, docentes y autoridades educativas.

    congreso cientifico infantil
    Expositores, organizadores y docentes que participaron en el Congreso Científico Infantil 2025. Fotos: Son Playas.