Más
    InicioMedio AmbientePersiste el tráfico de aves silvestres en el sur de Sinaloa

    Persiste el tráfico de aves silvestres en el sur de Sinaloa

    -

    En lo que va del 2020 se han registrado dos aseguramientos de aves silvestres por presunto tráfico ilegal.

    El pasado 11 de marzo, personal de Profepa aseguró 12 ejemplares jóvenes de guacamaya verde en el Aeropuerto Internacional de Mazatlán. Este es el segundo aseguramiento de aves silvestres en peligro de extinción en lo que va del 2020.

    Las guacamayas verdes (Ara militari), fueron abandonadas en el área de paquetería de la terminal aérea tras un intento de tráfico ilegal. Los ejemplares de vida silvestre se encontraban hacinados al interior de cajas de madera.

    Tras localizar los envíos, elementos de la Guardia Nacional solicitaron la intervención de inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes procedieron a asegurarlos y trasladarlos al hospital de fauna silvestre de Acuario Mazatlán, según se informó a través de un comunicado.

    Al interior de las cajas no se encontró documentación que demostrara su legal procedencia.

    Guacamayas quedan bajo resguardo

    Las guacamayas verdes fueron puestas en resguardo del Acuario Mazatlán el mismo día de su aseguramiento. Ahí recibieron atención médica y alimento.

    “Las guacamayas venían en mal estado por la forma en que eran transportadas”, señaló el médico veterinario encargado del hospital de fauna silvestre, José Ramón Chávez Sotomayor.

    Apiladas al interior de cajas de madera, sin poder moverse y con las alas cortadas, las aves experimentaron grandes niveles de estrés.

    Debido a que los espacios del hospital son reducidos, el 14 de marzo las aves fueron trasladadas a la Reserva Nuestra Señora Mundo Natural, ubicada en el municipio de Cosalá, según informó Chávez Sotomayor.

    Tráfico de aves silvestres
    Las guacamayas verdes fueron puestas en resguardo del Acuario Mazatlán y posteriormente en la reserva natural de Cosalá. Foto: Profepa

    Sobre la especie

    La guacamaya verde (Ara militaris) está catalogada como especie en peligro de Extinción (P) de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2010. También forma parte del apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés), tratado internacional del que México forma parte.

    El primer caso reportado

    El primer aseguramiento de aves silvestres en el sur de Sinaloa se registró en enero, cuando 107 ejemplares de loros corona lila, también en peligro de extinción, fueron asegurados por elementos ministeriales de la Fiscalía General de la República (FGR) de Sinaloa en el municipio de Escuinapa.

    A la fecha, han logrado sobrevivir 73 loros que siguen siendo atendidos en el Acuario Mazatlán.

    En ambos casos, las especies eran transportadas en condiciones de hacinamiento.

    Tráfico de aves silvestres es delito federal

    La venta, captura, posesión, transporte o acopio ilegal de psitácidos (pericos o loros de distribución nacional), podrían configurar delitos federales con sanciones que van de uno a nueve años de prisión, y de entre 300 y tres mil Unidades de Medida y Actualización como multa, de acuerdo con lo establecido en el Código Penal Federal. La Profepa exhorta a la ciudadanía a denunciar su comercio y/o posesión ilegal.