Más
    InicioMéxicoBase de datos para consultar permisos y concesiones de pesca comercial

    Base de datos para consultar permisos y concesiones de pesca comercial

    -

    El estado actual de los permisos y concesiones de la pesca comercial de México puede consultarse de forma fácil y sencilla en la plataforma Pescando Datos, creada por la asociación civil Causa Natura.

    Esta sección cuenta con información actualizada hasta noviembre de 2019 y su propósito es facilitar la consulta de la vigencia de los permisos y concesiones, tipo de pesquerías, artes de pesca, número de embarcaciones menores y mayores, zonas donde se puede pescar, entre otros. 

    A través de diversos gráficos interactivos se pueden realizar consultas y utilizar filtros que permiten conocer información desagregada de los diversos estados de la república mexicana, según se informó.

    Pescando Datos es una herramienta creada por Causa Natura para proveer información útil al público interesado en el sector pesquero, de tal forma que se puede consultar la información oficial de forma sencilla e independiente.

    Hasta el momento, la plataforma cuenta con tres secciones: Subsidios Pesqueros, Refugios Pesqueros y su más reciente lanzamiento denominado Permisos y Concesiones de la Pesca Comercial.

    ¿En dónde se puede consultar la información?

    La información se encuentra disponible a través de la plataforma colaborativa Pescando Datos, cuyo objetivo es democratizar el uso y análisis de grandes bases de datos en temas pesqueros para que estas puedan ser consultadas por la sociedad mexicana, siendo una fuente alternativa e independiente de acceso a la información y datos abiertos sobre el manejo pesquero en México. Puedes conocer más ingresando a https://pescandodatos.org/permisos Para mejorar la experiencia se recomienda verla desde una computadora.

    En la sección de Permisos y Concesiones de la Pesca Comercial también se puede
    consultar el tipo de pesquerías y artes de pesca

    ¿De dónde se obtuvo la información?

    La base de datos de la nueva sección fue obtenida a través de solicitudes de información de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Adicionalmente, esta información fue cortejada con la base publicada en el sitio web de datos abiertos gubernamentales. En el caso de las embarcaciones, se hizo una validación por permiso para eliminar las embarcaciones duplicadas. Esta validación se realizó con base en la información del Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA). Se usó también la base de datos del INEGI, para la ubicación geográfica de las localidades. Para el análisis cualitativo la principal fuente utilizada fue la Ley Nacional de Pesca y Acuacultura.

    La organización dio a conocer que en las bases de datos otorgadas por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), se encontraron faltantes de información y algunas posibles inconsistencias.

    Causa Natura es una asociación civil que promueve la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas en el aprovechamiento sustentable de recursos naturales.

    También te puede interesar:

    Promueven el consumo de pescados y mariscos en apoyo a la pesca

    Detectan engaños en venta de pescados y mariscos congelados