Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'zexit_init' not found or invalid function name in /home/asiesmer/sonplayas.com/wp-includes/class-wp-hook.php on line 307
Pescaban sierras, pero encontraron peces eléctricos | Son Playas
Más
    InicioMedio AmbientePescaban sierras, pero encontraron peces eléctricos

    Pescaban sierras, pero encontraron peces eléctricos

    -

    Pescadores de Mazatlán capturaron ejemplares de una especie conocida como pez «perro» o «miracielo» mientras buscaban sierras y baquetas

    En Mazatlán, al igual que todo el Pacífico mexicano, habitan peces eléctricos que pocas veces suelen verse porque pasan la mayor parte de su vida enterrados en la arena, mirando hacia arriba con sus pequeños ojos, listos para emboscar a sus presas: son los miradores de estrellas.

    Se les conoce principalmente porque producen corrientes eléctricas y porque son venenosos. Debido a su aspecto, también se les llama miracielo perro o simplemente perro.

    A finales de febrero de este año, unos pescadores que fueron a tender sus redes a Mármol en busca de baqueta y sierra capturaron incidentalmente varios ejemplares de miracielos y los trajeron de regreso al embarcadero de Playa Norte.

    La Dra. Rebeca Sánchez Cárdenas, investigadora de la Facultad de Ciencias del Mar, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, confirmó que se trata de la especie Astroscopus zephyreus después de revisar el catálogo de peces de esa institución.

    De acuerdo a los registros de la plataforma FishBase, esta especie habita en fondos arenosos a profundidades que van de los 15 a los 385 metros y se distribuye desde California, Estados Unidos, hasta Perú, incluyendo el Golfo de California.

    En inglés, también se le conoce como observador de estrellas del Pacífico.

    Peces eléctricos Mazatlán
    Los miradores de estrellas se distribuyen en el Pacífico oriental, desde California hasta Perú. Foto: Pedro Rubiera/Son Playas.

    Lo que se sabe del «perro»

    Los ojos y la boca de este pez se ubican arriba de su cabeza grande y aplanada. El aspecto que más destaca de estos especímenes es el par de órganos eléctricos que se encuentran atrás de sus ojos, los cuales usa para defenderse de posibles amenazas; además, su robusto cuerpo dispone de aletas dorsales con espinas filosas.

    Son de color café grisáceo con diminutas manchas blancas y pueden llegar a medir hasta 56 centímetros de longitud, según los datos disponibles en el sistema de información en línea de Peces Costeros del Pacífico Oriental, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales de Panamá.

    Estos animales marinos se entierran en la arena como una estrategia de camuflaje dejando expuestos únicamente los ojos, mientras esperan el momento de emboscar a pequeños peces para alimentarse. Cuando sus presas se encuentran cerca, salen de la arena y en un instante las devoran.

    De acuerdo a la Lista Roja de la La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Astroscopus zephyreusesta no se encuentra amenazado, sin embargo, existe poca información sobre su comportamiento.

    Hasta el momento se tienen registradas cuatro especies del género Astroscopus con características similares.

    Dato

    Existen 4 especies del género Astroscopus: Astroscopus guttatus, Astroscopus sexspinosus, Astroscopus y-graecum y Astroscopus zephyreus

    También lee:

    La sierra, un regalo del mar que distingue a Mazatlán

    Bolsas de plástico: las falsas medusas del mar que matan tortugas

    Estero El Infiernillo, de la abundancia a la agonía