El pasado miércoles 18 de marzo se reportó la presencia de una ballena jorobada sin vida en Playa Ángel, Escuinapa. El mamífero marino es un macho de 13 metros y medio, cuyo cuerpo se encuentra en el área de playa a la espera de ser sepultado.
Al momento de su hallazgo, se dio a conocer que el animal tenía alrededor de tres días de haber muerto, que era hembra y medía entre 5 y 6 metros de longitud. Pero posteriormente, tras revisar al especimen, se corroboraron las medidas y las características generales, informó Jubal Rubalcaba Moreno, director de Protección Civil del Municipio de Escuinapa.
El jueves, la ballena fue arrastrada con maquinaria pesada hacia la arena con el objetivo de enterrarla ahí mismo, sin embargo, una de las tres unidades se descompuso y se suspendieron los trabajos, dijo.
Ese día, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) estuvo presente durante las maniobras, midió y revisó al ejemplar sin encontrar signos de lesiones, relató, motivo por el que no se pudo determinar las causas de su muerte.

Hasta la tarde de este viernes, el cuerpo del animal se encontraba en la playa, rodeado de cúmulos de arena, listo para ser sepultado en cuanto se disponga del equipo para ello, añadió.
Playa Ángel, conocida también como Playa 31, pertenece a la comunidad de la Isla del Bosque.
El director de protección Civil de Escuinapa aseguró que este es el primer varamiento de mamíferos marinos reportado en ese municipio del sur de Sinaloa en lo que va de la actual temporada de avistamientos.
Te puede interesar Cría de ballena gris aparece muerta en Mazatlán

Sobre la ballena Jorobada
- Su longitud promedio es de 14 a 16 metros.
- Su peso oscila entre 30 y 50 toneladas dependiendo de la variación temporal de la capa de grasa.
- Las ballenas jorobadas pertenecen al grupo de las ballenas con barbas conocidas como misticetos, que se identifican por tener láminas elásticas que se encuentran en la mandíbula superior, parecidas a peines en lugar de dientes y a través de las cuales filtran el agua para obtener su alimento; además poseen dos orificios nasales.
- El nombre de ballena jorobada deriva de su técnica de buceo: al sumergirse arquean su espalda y muestran su aleta dorsal, lo que da la impresión de una gran joroba.
- Sus enormes aletas pectorales son apéndices delanteros que varían en color y llegan a medir hasta un tercio de su tamaño corporal (4 a 5 metros).
- La ballena jorobada se encuentra bajo la categoría de protección especial en México de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001
Este es el cuarto varamiento reportado públicamente en lo que va de la presente temporada de avistamientos de ballenas.