Más
    InicioPlayasLobo marino sin vida es encontrado en playa de Mazatlán

    Lobo marino sin vida es encontrado en playa de Mazatlán

    -

    • La Operadora y Administradora de Playas confirmó que se trata del ejemplar que fue reportado herido el viernes pasado, el cual no recibió atención médica.
    • La Profepa, por su parte, no ha confirmado que se trate del mismo espécimen.
    • De diciembre a la fecha se han registrado varios varamientos: una ballena, dos delfines y este lobo marino.

    Esta mañana, el cuerpo sin vida de un lobo marino fue encontrado en un sector de playa de la avenida Del Mar. Ángel García Contreras, director de la Operadora y Administradora de Playas (OAP), confirmó que se trata del mismo que fue visto con vida sobre la lobera el viernes 24 de enero con una lesión en la mandíbula.

    «Sí, trae una fractura en la mandíbula, es el mismo ejemplar,» afirmó aparte García Contreras.

    Hasta las 4:00 pm de hoy, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no confirmaba si se trata del mismo espécimen. Personal de la dependencia solo reveló que el cuerpo ya presentaba un avanzado estado de descomposición y diferencias fisiológicas respecto al otro ejemplar.

    lobo marino
    Lobo marino sin vida. Imagen publicada en redes sociales por Reporte Mazatlán y otros portales informativos.

    El varamiento del lobo marino macho sin vida fue notificado por el director de la OAP desde las 6 de la mañana a la delegada de Profepa de la zona sur de Sinaloa y a su personal, según dijo. Posteriormente, con la ayuda del personal del Gran Acuario Mazatlán, se procedió a identificar a la especie para luego sepultarla en la arena.

    También confirmó que el ejemplar herido, reportado el viernes pasado cuando aún se encontraba con vida, no fue rescatado y trasladado para su atención médica. Una consideración para no hacerlo es que en algunas ocasiones es más factible que se recuperen estando en su hábitat natural.

    “El nivel de calcificación que tienen es muy alto, precisamente porque están en el mar absorbiendo todos los nutrientes que tiene, por las especies que comen. Entonces es más fácil muchas veces que se recuperen en su hábitat que sacándolos de él. Ellos ocupan estar en agua, entonces no puedes intervenirlos quirúrgicamente”, opinó.

    García Contreras no descartó que la herida pudo haber sido generada por la propela de una embarcación.

    lobo marino
    Personal del Gran Acuario Mazatlán apoyó con la sepultura del cuerpo. Foto: Operadora y Administradora de Playas.

    Red de varamientos está inactiva

    Ante el cuestionamiento de si la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos está funcionando correctamente, García Contreras explicó que en estos momentos se encuentra oficialmente inactiva, pero se prevé que en esta semana Profepa convoqué a la formación del Comité.

    Por separado, personal de la dependencia federal confirmó que la reunión se realizará este martes, sin dar mayor información sobre el lobo marino que se reportó herido la semana pasada y el que fue encontrado sin vida hoy por la mañana. Este tema será abordado durante la reunión de la Red.

    El director de la OAP aclaró que la Profepa es la instancia responsable de coordinar la citada red para brindar atención a los mamíferos marinos, que en este caso abarca diferentes especies de cetáceos (ballenas y delfines), además de pinnípedos (lobos marinos, focas y morsas).

    Para estos casos se debe implementar el protocolo de atención para varamiento de mamíferos marino publicado en el Diario Oficial de la Federación en junio de 2014.

    lobo marino
    Lobo marino herido, observado el viernes pasado. Puedes ver el video en este enlace.

    Varamientos de la temporada

    El director de la OAP informó que desde diciembre a la fecha se han registrado varios varamientos: una ballena, dos delfines y este lobo marino.

    El tipo de golpe observado en el lobo marino es muy común, añadió, dado a que están muy expuestos a las embarcaciones que, por desconocimiento e incumplimiento de la norma, se acercan de más.

    Consideró que la Profepa debe impartir cursos de capacitación y efectuar notificaciones a los prestadores de servicios turísticos y pescadores para que eviten acercarse de más a cualquier especie de mamífero marino, para no poner en riesgo la integridad física de las especies y de las personas que van a bordo de las embarcaciones.

    En la reciente temporada de arribos de tortugas golfinas (de junio a diciembre), se reportaron dos encallamientos, una en Olas Altas y otra en la Zona Dorada.

    “A los visitantes, a los prestadores de servicios náuticos recreativos, traten de no poner en riesgo la integridad física de los que utilizan sus servicios y ver a distancia el espectáculo que representa el avistamiento de ballenas. Y no acercarse a los lobos marinos porque puede haber accidentes como el que sucedió”, expresó.