Más
    InicioPlayasPeriodismo ambiental, un primer paso para conocer y proteger la naturaleza

    Periodismo ambiental, un primer paso para conocer y proteger la naturaleza

    -

    La fundadora de Son Playas destacó que el acceso a información de calidad es el primer paso hacia la protección del entorno, durante el arranque de la Expo Ambiental Son Playas 2025.

    Mazatlán, Sinaloa.- “No puede haber un real cuidado del entorno natural sin una ciudadanía participativa. Y no puede haber ciudadanía participativa sin acceso a información de calidad”, indicó Raquel Zapién al inaugurar la Expo Ambiental Son Playas 2025. 

    El evento, que cada año reúne a decenas de iniciativas ciudadanas y científicas a favor del medio ambiente, se llevó a cabo el miércoles 7 de mayo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para celebrar un año más de periodismo ambiental de calidad y tejer redes entre iniciativas sociales e instituciones científicas y educativas. 

    Durante el acto inaugural, la fundadora de Son Playas recalcó la importancia del periodismo ambiental como una herramienta esencial para el conocimiento y la acción ciudadana. “Hay un dicho que dice que nadie cuida aquello que no ama y nadie ama aquello que no conoce. Bajo esta lógica, el punto de partida es la información”, sostuvo ante estudiantes, representantes de asociaciones civiles, empresas y funcionarios reunidos en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

    La periodista recordó que Son Playas nació frente al mar de Mazatlán en marzo de 2019 como el primer medio de comunicación en Sinaloa especializado en periodismo ambiental. Desde entonces, opera de manera independiente, con base en el voluntariado y sin una fuente fija de financiamiento. “Nuestra forma de ayudar es haciendo periodismo de calidad, para que sirva de insumo en la toma de decisiones. Esa es nuestra trinchera”, afirmó.

    Además de visibilizar los problemas del entorno natural, Son Playas también busca contar historias de esperanza, participación y soluciones desde los ámbitos académico, científico, empresarial y ciudadano. Así como tender redes de vinculación a través de espacios como la Expo Ambiental y otros eventos como charlas y talleres organizados en el contexto de su sexto aniversario. 

    Fiel al espíritu comunitario, el evento se organizó al estilo de “una fiesta de traje”. Instituciones como la UAS, organizaciones como IMDESU, empresas como Tirados Oil, FOTUR, Tonicol y el Gran Acuario Mazatlán, así como el propio equipo de Son Playas, aportaron recursos logísticos para hacer posible la expo. “Así es como se arma la fiesta de Son Playas cada año”, bromeó Zapién. “Tú traes la carpa, tú pones las bocinas, tú traes las tortas.”

    La periodista cerró su participación con un llamado directo a apoyar el periodismo ambiental independiente, al destacar que la sostenibilidad del proyecto depende de la solidaridad de la comunidad.

    “No puede haber un real cuidado del entorno natural sin una ciudadanía participativa más allá de la computadora, más allá de las redes sociales; y no puede haber una ciudadanía participativa que se organice, que luche, que proteja su entorno natural si no tiene acceso a la información de calidad; ese es el papel que le corresponde a Son Playas”

    Destacan utilidad pública del periodismo ambiental

    Por su parte, el periodista y biólogo Manuel Lino González, presidente fundador de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, celebró la existencia de medios como Son Playas que, dijo, combinan el rigor informativo con la conexión local.

    “Creo que no hay nada mejor que medios como Son Playas, que tienen una ventaja adicional: que son locales, y eso involucra a la ciudadanía”, señaló.

    Lino recordó que el periodismo científico en México tiene una historia de luchas por la libertad de prensa desde el siglo XVIII, y subrayó que, incluso hoy, algunas verdades científicas no encuentran espacio en los grandes medios.

    Expo Ambiental
    De izquierda a derecha: Raquel Zapien, Iván Tostado, Analy Nuño y Manuel Lino. Foto: Comunicación Social UAS URS.

    A su vez, la periodista Analy Nuño, coordinadora nacional de Frontline Freelance México, reconoció el esfuerzo sostenido de Son Playas ante los desafíos actuales para informar. 

    “El periodismo de Son Playas ha sido muy valiente. Más allá de documentar el hecho, van a fondo e incluso rompen la barrera de silencio al hacer reportajes e investigaciones”, expresó.

    Además, hizo un llamado a la ciudadanía mazatleca a respaldar al medio: “Si no queremos perder un medio de comunicación independiente como Son Playas, debemos apoyarlo. No puede existir el periodismo sin la sociedad, ni la sociedad sin periodismo”.

    Como anfitrión del evento, el Dr. Iván Tocado Ramírez, vicerrector de la Unidad Regional Sur de la UAS, reconoció el valor del periodismo ambiental y celebró la realización de la expo dentro del campus universitario. “Este importante evento representa mucho más que una muestra de esfuerzos. Es un testimonio vivo de lo que se puede lograr cuando la conciencia ambiental y la colaboración se ponen al servicio del bien común”, expresó.

    El vicerrector también felicitó al equipo del medio por sus seis años de labor informativa y voluntaria, y reiteró el compromiso institucional de la UAS para seguir promoviendo espacios de articulación entre la academia, la sociedad civil y el sector productivo.

    “Su presencia aquí nos inspira y nos motiva a seguir fortaleciendo los vínculos con una visión ética, solidaria y sustentable”, mencionó. 

    Tras estas intervenciones, los asistentes procedieron a realizar el acto del corte de listón, para luego iniciar un recorrido por los alrededor de 70 proyectos registrados, desde iniciativas para la reforestación de manglares, hasta campos tortugueros, pasando por estudios de semillas nativas, proyectos para descontaminar cuerpos de agua costeros a partir de ostiones, generación de biocombustibles, biorremediación con alfombras de cabello humano, iniciativas verdes de economía circular, entre otros. 

    Expo Ambiental Son Playas
    Equipo de Son Playas, autoridades universitarias e invitados especiales cortan el listón de la Expo Ambiental Son Playas.

    Como parte de los festejos por el sexto aniversario de Son Playas, también se llevaron a cabo los paneles  “¿Quién vive en el mar de Mazatlán?” y  “Los habitantes del monte”, los pasados 2 y 3 de mayo en el Museo Casa del Marino.

    Además, en ese mismo lugar este 16 de mayo se llevará a cabo el  “Curso de introducción al periodismo ambiental”, el cual se brindará de manera gratuita a periodistas locales por parte de la directora fundadora de Son Playas, Raquel Zapién. 

    Participación ciudadana, científica y social en la Expo Ambiental Son Playas

    Este año, se contó con la participación de 21 organizaciones ciudadanas, 11 instuticiones educativas, 4 áreas protegidas y de conservación ecológica, 4 dependencias municipales que atienden asuntos ambientales, un museo y un centro recreativo.

    Hacemos comunidad

    Expo Ambiental Son Playas
    Expo Ambiental Son Playas
    Analy Nuño, coordinadora nacional de Frontline Freelance México y Manuel Lino, presidente fundador de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, invitados especiales de este año.
    Expo Ambiental
    Expo Ambiental Son Playas 2025
    Expo Ambiental

    Son Playas