
Las playas de los principales destinos turísticos de Sinaloa son limpias y seguras, informó la dependencia.
Las 22 playas de los seis principales destinos turísticos de Sinaloa, ubicadas en los municipios de Navolato, Mazatlán, Guasave, Ahome, Culiacán y Escuinapa, se encuentran aptas para su uso recreativo en esta temporada vacacional, informó la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS)
A través de un comunicado, el titular de la dependencia, Jorge Alan Urbina Vidales, dio a conocer que de acuerdo a los resultados obtenidos de los muestreos , todas las playas resultan confiables para su uso sin representar riesgo alguno a la salud.
Son aptas para uso recreativo doce playas a los largo de la bahía de Mazatlán, cuatro de Zona Dorada; Playa Cerritos, Playa Zona Dorada, Playa Isla El Venado, Playa del Mar, Playa Norte, Playa Los Pinos, Playa Olas Altas, Playa Isla del Chivo y Playa Isla de la Piedra-El Cardón.
Tal vez te interese Ideas para disfrutar la playa sin cargo de conciencia.

También las playas de Altata y las playas de El Tambor, en Navolato; Las Glorias, en Guasave; Playa Maviri, en Los Mochis, Ahome; Playa Ponce, en Culiacán, y Playa Las Lupitas-Teacapan y Playa Las Cabras -Isla del Bosque, en Escuinapa.
Urbina Vidales sostuvo que el sistema de vigilancia de la calidad del agua se mantiene de forma estricta durante todo el año en la entidad, de conformidad con lo establecido por las normas oficiales mexicanas, llevando a cabo muestreos para hacer análisis bacteriológicos y fisicoquímicos junto con verificaciones sanitarias y acciones de fomento sanitario para garantizar el bienestar de la población sinaloense y de los turistas nacionales y extranjeros.

Aseveró que estos muestreos y determinaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública se realizan conforme a los criterios establecidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) con determinaciones para cada uno de los puntos de muestreo previamente establecidos en cada una de las playas señaladas de cuyos resultados se obtiene una media geométrica, utilizando como parámetro indicador la presencia enterococos cuyo límite máximo no debe exceder los 200 NMP/100, habiéndose observado valores muy inferiores a este límite.

Destacó que, desde 2005, los resultados de dicho monitoreo, respecto a la calidad de agua de mar, han sido satisfactorios en los periodos vacacionales e insistió que estas acciones son para contribuir a la protección de la salud de los sinaloenses y de todos los visitantes que acuden a las playas.
Estas mediciones, agregó, se realizan de enero a diciembre de cada año, así como 15 días antes de la temporada pre vacacional (Semana Santa, verano y diciembre), para que los turistas locales y extranjeros tengan la plena certeza sobre las condiciones sanitarias óptimas de estos lugares de recreación y esparcimiento.
El Comité de Playas Limpias se integra por norma, además de COEPRISS, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), las autoridades de los municipios, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Secretarías de Turismo, Secretaría de Salud y Secretaría de Marina, concluye el comunicado.
Tal vez te interese
Playas de Mazatlán estrenan depósitos para basura orgánica, inorgánica y PET
Buscaban basura en la playa y encontraron envolturas de hace décadas
La campaña contra la basura en playas que empezó con un tuit