- Con las acciones de limpieza se atenderán 63 playas en 17 estados costeros, incluyendo Mazatlán, Sinaloa.
- En México se producen 15 mil toneladas de plásticos cada día, de los cuales el 80 por ciento termina en las costas y playas.
- Pretenden eliminar el 100 por cierto de los residuos plásticos en cinco años.
CDMX.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se puso en marcha la Estrategia Nacional de Limpieza de playas y Costas con la meta de eliminar la totalidad de los residuos plásticos de estos ecosistemas de aquí al año 2030.
Las acciones de limpieza son impulsadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con el apoyo de la Secretaría de Marina, las cuales se realizarán en 12 mil kilómetros de zonas costeras de 17 estados, en los que se atenderán 63 playas.
La meta estimada es que cada año se retiren 3 mil toneladas de basura para que dentro de 5 años se reduzca la llegada de plásticos a los océanos, según se anunció durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo” que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La estrategia se implementará principalmente en Ciudad Madero, Tamaulipas; Veracruz, Veracruz; Frontera, Tabasco; Campeche, Campeche; Progreso, Yucatán; Puerto Morelos, Quintana Roo; Guaymas, Sonora; San Felipe, Baja California; Mazatlán, Sinaloa; La Paz, Baja California Sur; San Blas, Nayarit; Manzanillo, Colima; Puerto Vallarta, Jalisco; Acapulco, Guerrero; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Huatulco, Oaxaca; y Puerto Chiapas, Chiapas, según se informó a través de un comunicado de la Presidencia.
Durante su intervención, la titular de la SEMARNAT, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México se producen 15 mil toneladas de plásticos cada día, de los cuales el 80 por ciento termina en las costas y playas. Por ello en coordinación con la Secretaría de Marina, se impulsa la limpieza en los 17 estados costeros de la República.
La Secretaría de Marina se sumará a la estrategia con el despliegue de 2 mil 528 elementos navales y un promedio de 6 mil 915 personas voluntarias de escuelas que serán invitadas a sumarse. De igual forma se espera la participación de gobiernos estatales y municipales, organizaciones, sector empresarial y ciudadanía en general.
“Lo que queremos simplemente es que nuestras playas, costas y mares sean realmente nuestras, que nos apropiemos de ellas; y la Presidenta, además, nos ha invitado a que las hagamos públicas, a que sean áreas de soberanía, de bienes públicos y de desarrollo”, aseguró Bárcena Ibarra.

Gobiernos estatales se comprometen a eliminar residuos plásticos
En la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, se llevó a cabo un enlace, desde Palacio Nacional, con los y las gobernadoras de Guerrero, Evelyn Salgado; de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; de Quintana Roo, Mara Lezama; en representación del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de dicha entidad, Paola Bauche; y de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quienes se comprometieron a trabajar para tener playas limpias y contribuir a la meta de eliminar el 100 por ciento de plástico para 2030.
Otros estados del país también se sumaron a esta primera jornada realizada el 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y como parte de la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas.
En Sinaloa, por ejemplo, se realizó una limpieza en 17 tramos de playa de Mazatlán, en la que participaron organizaciones de vendedores de playa, así como los permisionarios de las playas Pinitos, Punta Cerritos y Brujas; organizaciones pesqueras, universidades, hoteles, comercios, ejidatarios de la Isla de la Piedra, y una brigada comunitaria de la comunidad de El Recreo que se encargó de limpiar El Verde Camacho; dependencias municipales, estatales y federales.



Otras de las acciones de la estrategia son adopciones de playa, seguimiento y monitoreo a planes de limpieza mediante una plataforma digital, así como el establecimiento de compromisos por parte de los estados y municipios costeros para cumplir la meta.