Los problemas de basura en vía pública son el primer reto que enfrenta la Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Mazatlán, más allá de un puerto limpio, el desafío es empujar una cultura ambiental para reducir los desechos y reutilizar al mismo tiempo.
Y esa es la tarea que preparan las autoridades. La titular de la dependencia, Lourdes San Juan Gallardo, aseguró que planean una gran campaña de concientización en el marco de Semana Santa, en abril próximo, los días que se generan más desechos en todas las playas, pues sólo en un día se llegan a recoger más de 60 toneladas, la mayoría los plásticos y el unicel.
La funcionaria convocó a los ciudadanos a sumarse a las actividades de esta gran campaña, para empezar habrá personal del Ayuntamiento en los accesos a las playas donde informarán mensajes de cultura ambiental, del daño que ocasiona dejar basura entre la arena , el abuso de los plásticos –bolsas, vasos, y botellas pet- porque en esos días de fiesta se usan de manera indiscriminada.
La realidad es que, aunque no quieran, gran parte de esa basura llegará a las playas, incluso muchas bolsas de plástico pueden llegar sólo impulsadas por el viento.Sanjuan Gallardo aseguró que los retos de este proyecto contemplan incidir en civiles y empresarios por dos razones: en las colonias han detectado tiraderos clandestinos y quema de basura; y una cantidad incalculable de negocios no paga el servicio especial de recolección y amontona sus desechos en la basura común en vía pública, entre la basura de otros vecinos, esto genera focos de alta contaminación a la saluda y al medo ambiente, el riesgo también es que esta basura llegue al mar por distintos canales.

Aseguró que, como parte de esta campaña, ya suman 20 campañas de saneamiento en el puerto, esto les ha permitido identificar que zonas como El Chilillo y El Venadillo enfrentan problemas de basura.
“Nosotros nos hemos dado cuenta de la grave problemática que hay alrededor del estero de Urías, alrededor de la Sirena, El Infiernillo; hay muchas empresas involucradas, y los mismos ciudadanos nos invitaron a organizar una campaña alrededor del arroyo Jabalines que es otro punto que se utiliza como basurón”.
Esto, dijo, es lo que no quieren, su invitación es a sumarse a esta mega campaña anti basura pero avanzar más allá de Semana Santa y lograr un cambio en los ciudadanos, uno que impacte para mejorar su entorno, su salud, y nuestras playas.
Y es que Mazatlán es un gran generador de basura, el promedio es 1.6 kilogramos por persona cada día. Esto hace que Servicios Públicos recoja unas 900 toneladas diarias en la ciudad. ¿Mucha verdad?