Aunque el Instituto Municipal de Cultura Turismo y Arte de Mazatlán anunció que a partir de este año se prohibiría el uso de confeti metálico en los eventos oficiales del carnaval que le corresponde organizar, estos brillantes papelillos fueron arrojados desde algunos de los carros alegóricos que participaron en los desfiles a lo largo del paseo costero.
El confeti se esparció y alcanzó a llegar a las playas no obstante a que el personal de Aseo Urbano limpió la avenida inmediatamente después de que concluyeron ambos desfiles. Como es costumbre, el primero se realizó el domingo y el segundo se realizó ayer. La tarde de este miércoles aún se pudo observar confetis rectangulares en la arena y entre las algas que la marea ha sacado en los últimos días en un sector de Playa Norte.






Estos materiales metalizados nunca se degradan por estar compuesto de policloruro de vinilo (PVC), un tipo de polímero o plástico contaminante y tóxico que puede ser ingerido por la fauna marina al confundirlo como alimento. Esa es una de las razones por las cuales se decidió dejar de usar ese material, según declaró el director del Instituto, Raúl Rico González.
«Para ello hubo dos motivos fuertes: uno, que tiene que ver con lo ecológico, porque sabemos que la degradación es muy lenta, el problema de que en el mar confunde a la fauna marina. Y el otro es porque también nos comentaba la gente de Aseo y Limpia que eliminar el papel metálico es un problema”, declaró a principios de febrero de este año.
Estos insumos fueron hechos para volar con el viento, caer lento y hacer lucir los eventos con efectos especiales mientras son expulsados por máquinas de carga continua, como las que se usaron en algunos carros alegóricos. El Carnaval de Mazatlán 2025 concluyó ayer pero el confeti metálico que llegó a la playa y el mar permanecerá por cientos de años.


Los resultados oficiales
Raúl Rico González informó hoy que el Carnaval arrojó un saldo positivo gracias a la coordinación entre las instituciones de gobierno de los tres niveles pero sobre todo a la entusiasta participación de la ciudadanía y de los visitantes.
En la rueda prensa convocada y presidida por la Alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez para dar a conocer los resultados del Carnaval Internacional de Mazatlán 2025 “La Perla”, Rico González destacó que las cifras de la máxima fiesta demuestran el espíritu y la capacidad de los mazatlecos para superar las adversidades y celebrar sus tradiciones.

La edición de “La Perla” tuvo 33 eventos oficiales. En lo que respecta a los desfiles participaron 32 carros alegóricos, 19 comparsas con un total de 900 participantes, 100 personas en la comparsa de adultos mayores; 1,500 personas en el contingente de cada desfile, 20 caballos, 37 patrocinadores, 60 vehículos en la avanzada comercial. También se contó con 12 escenarios y 23 grupos musicales en Olas Altas, y 1 DJ.
Más allá de los números, el legado del Carnaval es la oportunidad de convivir, de sentirse libres y de reafirmar la identidad mazatleca, enfatizó el funcionario municipal.
A su vez, el Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles “Tres islas”, José Ramón Manguart Sánchez, informó que los niveles de ocupación hotelera durante la festividad fueron del 86%. Consideró que tras los resultados de esta festividad los habitantes tendrán más confianza en disfrutar su ciudad y los turistas en visitar el destino.