Más
    InicioCiudadRecomiendan evitar las visitas al Faro en horas de mayor calor

    Recomiendan evitar las visitas al Faro en horas de mayor calor

    -

    Vista del cerro del Crestón, en cuya cima se ubica el faro. Foto Son Playas.

    El Faro Mazatlán es un atractivo imperdible, pero si piensas subir en verano es mejor que tomes precauciones para evitar golpes de calor o incidentes.

    Arriba podrás apreciar paisajes hermosos y tomar las mejores fotos en su mirador de cristal, pero antes de eso ten en cuenta que la altura es de 157 metros y que deberás recorrer 755 metros de camino y subir 336 escalones al intemperie, actividad que requiere de un esfuerzo físico importante.

    Las personas que no están acostumbradas al ejercicio, quienes no están debidamente hidratados o tienen algún problema de salud, corren el riesgo de insolarse, deshidratarse y desmayarse.

    Los prestadores de servicios turísticos, incluyendo al servicio de transporte público como aurigas y pulmonías, deben considerar este riesgo e informar a sus clientes antes de llevarlos en las horas de mayor calor.

    El Faro es uno de los principales atractivos turísticos de Mazatlán. Foto: Son Playas.

    Desmayo por calor y esfuerzo físico

    María Esther Juárez, presidenta del Patronato del Faro Mazatlán, informó que a diario se registran entre uno y dos desmayos, principalmente en personas mayores. También se han registrado caídas o accidentes menores que solo terminan en raspones.

    “Todos los días hay problemas de este tipo, pero ahorita está empezando a haber muchos desmayados, mínimo hay uno o dos diarios”, comentó.

     También se tienen casos de personas a las que se les baja la presión.

    “Muchas personas no consideran que son 157 metros de altura, hay gente que no está acostumbrada al ejercicio, que viene desvelada y deshidratada”, añadió.

    El mirador de cristal recibe de mil 500 a 2 mil visitas en temporada alta. Foto: Son Playas.

    Aumentan las visitas

    En días de baja afluencia, se registra un promedio de 300 accesos al mirador de cristal que se ubica en la cima del cerro del Crestón, sitio en el que opera el faro. En temporadas vacacionales o fines de semana, la cantidad fluctúa entre mil 500 y dos mil.

    Se estima que el número de senderistas es mayor, pues no todos ingresan al mirador.

    Este lugar es considerado un parque natural, cuyo horario de apertura es de 5 am a 8 pm, mientras que el mirador de cristal está abierto de 7:30 am a 7:30 pm.

    Extreman cuidados

    La afluencia turística al Faro va en aumento, y con ello el riesgo de más incidentes. Para extremar el cuidado de los visitantes, el personal que labora en el patronato tomó un curso de primeros auxilios en el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sinaloa (Icatsin), de quien recibieron sus constancias de estudio el pasado jueves 19 de junio.

    También se cuenta con botiquines y un módulo de información en el acceso principal, en el que se da a conocer a los visitantes las características del recorrido y las precauciones que se deben tomar. Aquí mismo se puede adquirir agua, bloqueador solar y sombrillas, las cuales se empezaron a ofrecer con la entrada del verano.

    Entre los planes de mejora a futuro, se proyecta instalar bebederos  públicos, construir un baño (actualmente no hay) y realizar una reforestación con vegetación nativa.

    Tal vez te interese Ideas para disfrutar las playas de forma sustentable.

    En el módulo de información se orienta a los visitantes. Foto: Patronato Faro Mazatlán.

    Recomendaciones para subir al Faro de Mazatlán

    • Se recomienda que quienes desean subir al faro o realizar actividades al aire libre, lo hagan antes de las 11 de la mañana o después de las 5 de la tarde.
    • Es importante que los visitantes lleven sus botellas de agua, preferentemente de envases reutilizables para evitar la contaminación por plásticos.
    • Lo apropiado es utilizar ropa cómoda y fresca, gorra, calzado adecuado para la caminata y bloqueador solar.
    • Para tener mejor rendimiento físico es mejor que los visitantes vayan descansados y que chequen su estado de salud.
    • Tomar en cuenta que no hay baños.

    “Que la población esté muy consciente de que tiene que venir preparada, que esperen a que no esté fuerte el sol, que vengan con agua, con calzado apropiado y que se cubran del sol; son cosas que no se toman en consideración”.

    María Esther Juárez, Pta. Patronato Faro Mazatlán.

    Información que te puede interesar:

    El desarrollo turístico de Mazatlán debe ser sustentable: UNESCO

    Actividad humana acelera extinción de especies y disminuye la naturaleza a tasas sin precedentes.

    Lobos marinos rescatados en Mazatlán y Rosario logran sobrevivir