Para encontrar alternativas de manejo y disposición final de los residuos sólidos urbanos de esta ciudad, se realizará el segundo Foro Estatal Gestión Integral de la Basura titulado “Organismo Operador y Economía Circular”, el viernes 24 de marzo en el auditorio del Acuario Mazatlán de las 09:00 a las 15:00 horas; abierto al público en general.
El foro es impulsado por organizaciones ciudadanas, ambientalistas e instituciones académicas, que proponen la creación de un organismo operador municipal o paramunicipal, encargado de la prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos para los municipios de Sinaloa.
De acuerdo con la convocatoria del evento, también se busca crear un marco jurídico ambiental que permita diseñar y operar un modelo de gestión integral de residuos basado en la economía circular, que permita reducir los volúmenes de basura y generar empleos a través de la separación de los desechos.
Desde el punto de vista de las organizaciones promoventes, este esquema también permitiría generar recursos suficientes para la operación de los organismos encargados de la gestión y disposición final de los desechos.
Para determinar cuáles son las alternativas más viables para los municipios del estado, durante el foro se expondrán propuestas de modelos de organismos operadores, legislación y normatividad en la materia de residuos sólidos urbanos. También se hablará sobre la infraestructura municipal necesaria para la operación de sistemas integrales, tal es el caso de centros de acopio, estaciones de transferencia, plantas de composta y sitios de disposición final, entre otros.
Podrán participar todas las dependencias e instituciones de los tres órdenes de Gobierno, organismos operadores de residuos sólidos urbanos, instituciones educativas y centros de investigación; organizaciones de la sociedad civil, sector empresarial, asociaciones, cooperativas, recicladoras y plantas de tratamiento.
Las personas interesadas en presenar propuestas deben enviar su ponencia con una extensión de 3 a 4 cuartillas, integrando el nombre completo del ponente, así como una fotografía actual, su teléfono y correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: [email protected]
La fecha límite para recibir y registrar las ponencias vence el día 22 de marzo a las 12:00 horas. El cupo del auditorio está limitado a 150 personas.
El primer foro se realizó en agosto del año pasado en Culiacán con el mismo propósito. La iniciativa es impulsada por la Alianza Ambientalista Sinaloense, con el apoyo de otras organizaciones e instituciones. En conjunto, han solicitado el apoyo de dependencias gubernamentales para organizar los foros.

La problemática local
La convocatoria del foro fue presentada en Mazatlán por David Ocampo Peraza, presidente del Centro para la Educación Agrícola y Ambiental (CEAA), la directora de Ecología y Medio Ambiente Municipal, Eunice Murúa y el ambientalista Eduardo Martínez López, quien aseguró que en Mazatlán se generan de 800 a mil toneladas de basura al día, la cual se deposita a cielo abierto en el basurón municipal con impactos ambientales en el suelo, en la atmósfera, en los mantos acuíferos y en el mar.
Al respecto, Eunice Murúa confirmó que el basurón se encuentra al límite de su capacidad, sin que se disponga de un diagnóstico actualizado de las condiciones en las que se opera ni del tipo de residuos que se reciben.
Incluso, admitió que desde su creación, ese tiradero a cielo abierto de 35 hectáreas nunca ha cumplido con la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, que establece las especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, así como su diseño, construcción, operación, monitoreo y clausura.
En tanto se encuentra un espacio adecuado para la eventual instalación de un relleno sanitario y alternativas para el manejo y disposición final de la basura, el gobierno municipal planea realizar ajustes en el actual basurón con base en la citada norma. Otro tema a resolver, es qué pasará con los pepenadores y demás personas que dependen económicamente de ese lugar, señaló.

También te puede interesar:
Municipio proyecta concesionar la disposición final de la basura; organismos piden consulta popular
Incremento sin precedentes de plásticos en los océanos desde 2005
Esto es lo que debes saber sobre la prohibición de plásticos en Sinaloa