Más
    InicioComunidadLa Operadora de Playas te enseñará a cuidar este espacio natural

    La Operadora de Playas te enseñará a cuidar este espacio natural

    -

    Tal vez planeas ir a la playa durante las próximas vacaciones de Semana Santa. Antes de ir, prepárate para que puedas disfrutarlas y cuidarlas al mismo tiempo sin sacrificar la diversión o el descanso.

    Para convertirte en un usuario responsable del ecosistema costero, la Operadora y Administradora de Playas de Mazatlán (OAP) te ofrece un taller gratuito y abierto al público en general que se realizará el sábado 25 de marzo de 11:30 a 12:30 en el área arbolada del Parque Central Mazatlán, (antes Bosque de la Ciudad).

    De esa manera, la dependencia se suma a las actividades colectivas que se realizarán como parte del programa de aniversario de este medio de comunicación especializado en periodismo ambiental.

    Lo único que tienes que hacer es presentarte y unirte al grupo para recibir la información que el Departamento de Educación Ambiental de ese organismo municipal ha preparado y difundido en escuelas, empresas y espacios abiertos para sensibilizar a las personas sobre los problemas ambientales que afectan a las playas y la forma en que podemos ayudar a mantenerlas limpias y en buen estado.

    También lee: «Influencers de la ciencia» participarán en el aniversario de Son Playas

    ¿Por qué sí debes tomar este taller?

    Con el aumento de la población local y de turistas, la generación de basura y la presión sobre nuestros recursos naturales, aumenta. En esa medida, las playas de Mazatlán también se ven afectadas.

    Según datos de la OAP, todos los días se retiran bolsas de plástico, envases y de 500 a 1000 colillas de cigarro de las playas del puerto, desde Olas Altas, hasta Luna Bonita. En los últimos años, se ha notado un incremento de fragmentos de plásticos que se van fracturando y dividiendo en pedazos más pequeños que la fauna marina consume al confundirlos con alimento.

    Estos microplásticos ya han sido detectados en el organismo de peces que se comercializan en los diferentes embarcaderos y pescaderías de Mazatlán, principalmente en las especies conocidas como sierra y dorado, según estudios realizados en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

    La contaminación de las playas y el mar se agrava cuando las personas fuman y arrojan sus colillas en la vía pública, pues una sola bachicha de cigarro es capaz de contaminar 50 litros de agua dulce y 13 litros de agua de mar, envenenando a la flora y fauna.

    Existen muchas alternativas para reducir la generación de basura y el impacto de nuestra visita a la playa. Si las quieres conocer y convertirte en usuario ejemplar, no dejes de acudir.

    De paso podrás disfrutar de la exposición de proyectos ambientales de organizaciones ciudadanas, universidades y dependencias gubernamentales que también estarán brindando asesoría. Ahí mismo habrá un bazar, dos charlas, dos conferencias y la presentación de la banda de jazz Daniel San Project.

    Las actividades inician a las 9:00 y terminan a las 15:00 horas. Si quieres consultar la cartelera, entra aquí.


    Invitan a hoteleros a cuidar y certificar sus frentes de playa

    Construyen una palapa en el acceso de playa de isla de Chivos

    Unicel y otros desechos van a parar a la laguna del Camarón

    Incremento sin precedentes de plásticos en los océanos desde 2005