Más
    InicioEntretenimientoMazatlán, del esplendor a la depredación

    Mazatlán, del esplendor a la depredación

    -

    Artistas sinaloenses retratan la riqueza marina y la contaminación de sus playas.

    Su arte es más que arte. Desde Mazatlán le muestran al mundo el mar y la vida marina; su esplendor y su depredación al mismo tiempo.

    Gonzalo Mcdonald San Juan y Mario Alberto Ramírez, son artistas sinaloenses autodidactas, y dispuestos a poner su granito de arena para reducir la contaminación, y colaborar en la conservación de las playas, este sentir lo expusieron en su primera muestra libre en retratos y esculturas hechas con material reciclado.

    Esta es la historia de dos amigos, de 37 años, que estudiaron sicología, pero los unió el arte y la pasión por un mejor puerto.

    Gonzalo es el artista que usa la pintura para mostrarle al mundo el esplendor de Mazatlán. Practica y es maestro de deportes acuáticos y ha viajado por el mundo gracias a su trabajo. En Canadá hace siete años se interesaron por su primera pintura: un atardecer desde el Clavadista, en Olas Altas. Y desde hace tres años la pintura es su fuente de trabajo en Hawaii, en la isla Maui, allá muestra olas y atardeceres de su tierra.

    “A mí me sorprende que en los lugares que he conocido en el extranjero le tienen mucho respeto a la naturaleza, hay una cercanía con los recursos naturales, los cuidan eso no lo veo aquí, a pesar que tienen lugares maravillosos ven al mar como si nunca se fuera a acabar, pero hay partes donde ya se nota el impacto de la contaminación”, compartió Gonzo, como le llaman.

    La serie de 10 pinturas se exhiben en el restuarante la Ruta Vegana, en el Centro, ahí cuelgan sus obras, imágenes de ballenas coloridas, puestas de sol, olas, y especies marinas. Son imágenes llenas de color, la intención es mostrar lo esplendoroso del mar.

    Por su parte, su amigo Mario comparte el otro lado de esa riqueza marina, para su exposición usó desechos que encontró en la playa esculpió una tortuga de cartón atrapada en una red de pescar, cubierta con una bolsa de plástico, y basura a cuestas; también expone la aleta de un tiburón lastimada en el mar. Él empezó a esculpir hace más de 15 años, pero esta vez quiso evidenciar –con basura- la alta contaminación.

    “Queríamos exponer algo y no sabíamos de qué, hace como un mes nos encontramos en la playa y los dos estábamos recogiendo basura de ahí salió todo”, declaró.

    Mario usó corcho y desechos de los barcos camaroneros para sus esculturas, en menos de un mes lo hizo. También muestra fotografías de los festivales de la luz en el Malecón, cómo ese espectáculo de 30 minutos arroja a las playas plásticos -desechos de pirotecnia- que tardan hasta 800 años en desintegrarse.

    “Yo muestro el lado triste, Gonzo nos muestras lo bonito del medio ambiente, y yo lo contrario, lo que dejamos en el mar, y tantos desechos que solos no se van a ir, que si nos los recogemos se quedarán para contaminar por mucho tiempo”, agregó.

    Ahora que ya conoces la historia de estos sinaloenses, y si quieres conocer su exposición date la vuelta por la Ruta Vegana y nos compartes tu experiencia.