En Mazatlán todavía hay pescadores que usan artes de pesca selectivas, tal es el caso de quienes pertenecen a la Cooperativa de Pescadores Artesanales de Playa Norte.
La forma en que se capturan los peces y mariscos que consumimos tiene un impacto directo en la disponibilidad del recurso.
Por ejemplo, la pesca artesanal que se realiza con anzuelo, permite hacer una captura selectiva. De esta forma, los pescadores sacan los peces uno por uno y cuando el tamaño es muy pequeño o la especie no es la deseada, se regresa al mar, es decir, solo se captura lo que se necesita.
En contraparte, existen redes que se colocan como si fueran una barrera y se dejan ahí durante determinado tiempo, tal es el caso de los chinchorros. Este tipo de arte de pesca es depredatoria porque ocasiona la muerte de infinidad de especies de todos los tamaños al quedar atrapadas durante horas. Aquí existe el riesgo de varamientos de tortugas y delfines, entre otros especímenes; sin embargo, dicha práctica es común y podemos observarla en Mazatlán.

Por fortuna, también hay pescadores que usan artes de pesca selectivas, tal es el caso de quienes pertenecen a la Cooperativa de Pescadores Artesanales de Playa Norte. A ellos se les puede identificar porque sus lanchas o canoas son de menor tamaño, usan un motor interno y una diminuta hélice. Son alrededor de sesenta hombres que han decidido mantener el uso de anzuelos como sus antecesores.
Con esta técnica, los peces que van siendo capturados se depositan vivos en un pequeño compartimiento de la canoa, llamado vivero, que cuenta con un orificio que permite la entrada de agua de mar; de esta forma, se asegura que el producto llegue lo más fresco posible al embarcadero y por lo tanto, es de mayor calidad.

Los peces capturados con chinchorro mueren en la red, por lo que su cuerpo puede llegar a presentar marcas y su carne puede llegar a perder firmeza, dependiendo de la cantidad de horas que haya quedado atrapado.
Conocer cómo se capturan, procesan o trasladan los productos del mar que llevamos a nuestra mesa, nos permitirá hacer un consumo más responsable de los mismos y apoyar las prácticas sustentables.
¿Qué opinas? Comenta, comparte y ayúdanos a que más personas sepan que aún existen pescadores artesanales en Mazatlán.
También lee: La sierra, un regalo del mar que distingue a Mazatlán




Notas relacionadas:
Pescaban sierras, pero encontraron peces eléctricos