Más
    InicioPlayasSe buscan voluntarios para cuidar playas de Mazatlán en Semana Santa

    Se buscan voluntarios para cuidar playas de Mazatlán en Semana Santa

    -

    Su función será invitar a los bañistas a mantenerlas limpias.

    La convocatoria está abierta, todos los ciudadanos, asociaciones civiles, y colectivos interesados en cuidar las playas mazatlecas ya pueden inscribirse para colaborar como guardianes de toda la franja costera durante Semana Santa.

    La directora de Ecología y Medio Ambiente, Lourdes Sanjuan Gallardo, informó que se trata de una gran campaña de sensibilización que empezará en lo cruceros ubicados en las entradas norte y sur del puerto y terminará en los accesos al mar.

    Se trata de recibir a los visitantes con mensajes claros: no dejes tu basura en playas ni en espacios públicos.

    “Que al llegar a Mazatlán se encuentren con esta gran campaña de educación ambiental para que no dejen sus residuos, ¿quiénes van a participar?, los que se sumen como empresas, asociaciones, todos. Vamos a trabajar en la Isla de Piedra con un grupo de mujeres y en las islas con organizaciones, pero no vamos a limpiar, no queremos recoger la basura de otros, queremos que no se dejen los desechos”, comentó.

    voluntarios cuidarán playas en Mazatlán

    Voluntarios para cuidar playas ya pueden registrarse

    Los interesados ya se pueden inscribir en la Operadora de Playas Mazatlán o en la Dirección de Ecología y Medio Ambiente; la estrategia es asignar grupos de ciudadanos por cada kilómetro de playa, en horario de 09:00 a las 19:00 horas, prácticamente desde que comienzan a llegar los bañistas hasta que se retiran.

    Con esta acción Sanjuan Gallardo busca sentar un precedente en Mazatlán, que sea histórico y constante sumar a la mayor cantidad de ciudadanos en una de las campañas masivas con más eco en Sinaloa. Al menos en la última década no hay antecedentes de una alianza ecológica entre autoridad, iniciativa privada, y sociedad civil, aseguró.

    Los grupos cubrirán jornadas de 3 a 5 horas durante nueve días. Se integrarán equipos y cada uno tendrá un capitán a cargo.

    Con esta estrategia, el reto es que no lleguen al mar miles de bolsas de plástico; popotes, vasos, platos, y artículos de unicel, todo lo que se usa por minutos, pero que tardan de un año hasta siglos en desintegrarse.

    Esto también evitará reducir la contaminación por colillas de cigarro, botellas de PET, cartón o latas de aluminio. El reto está sobre la mesa ¿estás listo para ser un guardián de las playas?

    Sí te interesa y si te inscribes, avísanos y dinos por qué te decidiste a participar.