Más
    InicioCienciaEstudian la cucaracha de mar en la Facimar

    Estudian la cucaracha de mar en la Facimar

    -

    A través del programa Verano Delfín, estudiantes y docentes realizan estudios de esta especie.

    Mediante el programa interinstitucional que se lleva a cabo en el país, Verano Delfín, cinco estudiantes en la Facultad de Ciencias del Mar realizan estudios del quitón, conocido también como cucaracha de mar o lengua de perro.

    El quitón es un  molusco provisto de una placa (poliplacóforo), del que existen muchas especies en el mundo; pero en este caso, se estudia una especie endémica presente en las costas del Pacífico tropical mexicano, entre los estados de Sinaloa y Oaxaca: Chiton articulatus.

    Según reportes científicos de esa institución, este espécimen habita la zona intermareal rocosa (zona de rompiente) y es recolectado por los pescadores para carnada de otras pesquerías; incluso se ofrece como parte de la gastronomía típica en zonas turísticas de Huatulco y Acapulco.

    Su estudio es muy importante, pues como muchos otros recursos pesqueros, el consumo sin control puede disminuir a la población de una especie.

    El quitón habita la zona intermareal rocosa.

    Sobre el estudio del quitón

    En total son cinco los investigadores participantes, dos de la Facultad de Biología de Guerrero, una de la Facultad de Veterinaria de León y uno más de la Facultad de Biología de la UAS con sede en Guasave, informó Omar Ávila, profesor investigador de la Facultad de Ciencias del Mar de la UAS, con sede en Mazatlán.

    Ellos intervienen en el proceso de disección del quitón, además de otras dos alumnas de Facimar que están estudiando la maestría, una de ellas de nacionalidad cubana.

    Estudiantes participan en el programa Verano Delfín.

    Verano Delfín

    El trabajo que los alumnos realizarán entre julio y agosto consiste en evaluar la parte reproductiva desde un enfoque de latitud, es decir, comparando el comportamiento de la especie en Oaxaca y en Sinaloa para identificar posibles diferencias.

    El trabajo consiste en hacer cortes de tejidos para observar el desarrollo de la gónada.

    Otra alumna analiza la biomineralización radular, es decir, están la cantidad de dientes duros con los cuales el animal se alimenta. Esto permite conocer a detalle cómo se alimenta la especie en su medio.

    Estos trabajos son subtemas que forman parte del Proyecto Quitón del Pacífico  Tropical Mexicano.

    Omar Ávila ha trabajado durante varios años en el Proyecto del Quitón del Pacífico  Tropical Mexicano, y ha encontrado diversidad y similitudes en toda la franja del Pacífico, en algunos estados como Oaxaca y Guerrero se comercializa más y está ganando cada día más popularidad entre los consumidores.

    La apariencia extraña y el nombre con el que comúnmente se le conoce cucaracha de mar o lengua  de perro, de entrada no inspiran al gusto, pero su sabor sí cumple con las expectativas de los paladares.

    Omar Ávila, profesor investigador de la Facultad de Ciencias del Mar de la UAS .

    Tal vez te interese:

    Estudiantes reforestan manglar con ayuda de Marina

    Punta Tiburón, riqueza ecológica de Playa Norte.

    Pajaritos, nadie los protege